Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Acogen petición por cambio de nombre y sexo registral en Tomé

E-mail Compartir

En una inédita resolución en regiones, el Juzgado de Familia de Tomé acogió una solicitud y ordenó al Registro Civil e Identificación rectificar el nombre y sexo registral de un adolescente. Hasta esta semana, sólo la Región Metropolitana registraba decisiones de este tipo.

Esta decisión está vinculada a la Ley de Identidad de Género, que entró en vigencia el 27 de diciembre del año pasado, la que establece que los mayores de 14 años y menores de 18 años deben efectuar las solicitudes en tribunales de familia, idealmente con el respaldo de al menos un representante legal.

En tanto, los mayores de 18 años deben formular la solicitud directamente en el Registro Civil.

En el fallo, la magistrada Paula Mella acogió la petición, tras valorar la manifestación de voluntad del adolescente, en orden a adecuar los registros oficiales a su identidad de género; los informes sicológicos y educacionales y, especialmente, el derecho de autonomía progresiva, el derecho a la identidad y el interés superior de la joven.

"Los elementos probatorios de la causa, se refieren al informe psicológico del adolescente, emitido por psicóloga de un dispositivo de salud de la comuna, quien informó de la historia vital del adolescente que hacían plausible la petición, como además, informe educacional del adolescente, en el que se desprendía la disposición por parte de su comunidad educativa en orden a que el adolescente fuese tratado e individualizado conforme a su identidad de género", sostiene el fallo.

LOS ARGUMENTOS

La jueza de Familia, Paula Mella, explicó que el 31 de diciembre pasado, el padre del adolescente ingresó la solicitud a dicho tribunal. "Fundó su solicitud en que el adolescente desde hace larga data presentaba una afectación emocional, puesto que no era individualizado ni tratado conforme a su identidad de género en los distintos aspectos de su vida", precisó.

Un informe psicológico emitido por una profesional de la comuna, que daba cuenta de la historia del adolescente, junto a la declaración del mismo fueron los elementos clave considerados en la resolución.

"El adolescente relató voluntariamente distintos pasajes de su vida en relación a experiencias sufridas por la falta de comprensión y entendimiento de su entorno social en orden a su identidad de género, solicitando directamente al tribunal, acoger su petición de cambio de nombres y sexo registral, que señaló específicamente", indicó.

EXPEDITO

Paola Laporte, presidenta del Movilh Biobío, destacó estos primeros resultados y por sobre todo la rapidez con la que se han ido resolviendo estas temáticas en los tribunales de familia.

"Ha sido una grata sorpresa por parte de los tribunales, porque no sólo en Tomé, sino que en otros lugares del país se ha realizado una audiencia y se ha acogida la solicitud del adolescente. Ha sido más expedito", indicó.

La organización, por ahora, no está trabajando casos particulares, sin embargo, señalaron que se están respondiendo las consultas sobre las dudas que se mantienen sobre la ley.

Desde la entrada en vigencia, se han presentado 33 solicitudes en los juzgados de familia a nivel nacional, dictándose sentencias en ocho: dos en Santiago; uno en el Juzgado de Familia de Colina, a las que se suma la resolución de Tomé y las dictadas, posteriormente, en Viña del Mar y Ancud.

Tren directo desde Santiago con cerca de 400 pasajeros abre ciclo de viajes

E-mail Compartir

El sonido del claxon, a lo lejos, anunció la inminente llegada. "¡Ahí viene!", comentaban las familias que esperaban ansiosas en los andenes. Minutos después, poco antes de las 9 de la mañana, el tren con pasajeros arribó a Concepción directo desde Santiago después de 13 años de ausencia en la capital del Biobío.

Fueron cerca de 400 las personas que viajaron en el primero de cuatro servicios turísticos que la Empresa de Ferrocarriles (EFE) habilitó desde la Región Metropolitana hasta el Biobío durante la temporada estival.

Así como las familias, autoridades regionales y directivos de la firma ferroviaria participaron de la bienvenida a los pasajeros. El viaje se extendió por poco más de ocho horas y comprendió dos tramos: Santiago-Chillán y desde ahí a Concepción, por la vía desde Santa Bárbara.

La convocatoria de esta primera experiencia arrojó un positivo balance entre la autoridad.

"HAY INTERÉS"

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, calificó como una buena noticia el regreso del tren de pasajeros desde Santiago a Concepción después de 13 años.

"Volver a recuperar los trenes es esencial. Los trenes Concepción-Coronel son un gran servicio, pero tenemos que recuperar servicios más largos. Por eso tenemos los servicios turísticos, que nos permiten ir probando la respuesta de las personas y este servicio que hoy vemos nos ha demostrado que hay interés", afirmó.

Errázuriz señaló que lo que se pretende ahora es que una vez que lleguen los nuevos trenes, para los servicios Santiago-Chillán en 2022, se pueda habilitar un servicio nocturno que llegue a Concepción. Actualmente se están haciendo análisis económicos, añadió.

"Pensamos que una alternativa era tener un servicio intermodal en alguna zona intermedia y de ahí seguir con buses, pero nos damos cuenta de que las personas prefieren hacer el recorrido completo en tren. Por eso estamos haciendo el esfuerzo con mejoras en la vía entre Concepción y Laja, lo que nos va a permitir acortar el tiempo de viaje", señaló.

Respecto a la habilitación de otras vías de acceso a Concepción, particularmente por Itata, el presidente de EFE planteó que "es un camino posible, hay estudios, pero para ser sincero, el camino más concreto es este que estamos usando hoy día".

OPORTUNIDAD PARA BIOBÍO

Sergio Giacaman, intendente del Biobío, celebró los resultados de este iniciativa que devolvió el tren de pasajeros a la Región.

"Contamos con un aeropuerto internacional, estamos haciendo esfuerzos en rutas y puentes. 'Biobío está cerca' es algo que se concreta con alternativas de conectividad y lo que está haciendo EFE con Ferrocarriles del Sur (Fesur) es permitirnos contar con este tren que conecta a nuestra ciudad con Santiago", detalló.

Para las 21.40 horas de hoy está contemplado el retorno del primer tren directo desde la estación intermodal de Concepción. La próxima salidas desde Santiago están fijadas para el 31 de enero, mientras que en febrero los viajes se realizarán el 14 y 28. Hay tres tipos de asiento y los boletos van entre los $19.900 y los $29.900.

Desde EFE analizan repetir la experiencia en invierno.