Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Feria artesanal reúne a 130 artistas de diversos países

E-mail Compartir

Con la oferta de 109 expositores nacionales y 21 extranjeros, ayer se dio por inaugurada la Feria Internacional de Arte Popular "Dr. Guillermo Aste Pérez" de Concepción, que cada año convoca un promedio de 300 mil visitantes.

La actividad, que funciona en el Parque Bicentenario, estará abierta hasta el 2 de febrero. En la carpa de 3.400 metros cuadrados se ofrecerán diversos tipos de artesanía, como tejidos en lana de alpaca, crochet, orfebrería, joyas y decoración en piedras, esculturas de porcelana, tejidos en algodón, instrumentos musicales, entre otros.

La oferta considera a exponentes de Perú, Guatemala, Paraguay, Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Turquía y Brasil.

Además de los productos, los asistentes podrán disfrutar de una parrilla artística que incluye a "Inti Illimani Histórico" (mañana, a partir de las 19 horas), "Narea y Tapia" (25 de enero) y "Cami" (2 de febrero), además de destacados artistas locales. Esto se complementará con 10 camiones de food trucks.

Después de la inauguración, el alcalde Álvaro Ortiz mencionó que "esta Feria Internacional de Arte Popular, al igual que el REC, son actividades que se terminaron ciudadanizando y que son parte de los sellos distintivos que tenemos en Concepción".

Dominga Parra, Lawentuchefe de Victoria, contó que su oferta es de productos naturales, "sin químicos ni nada, tengo remedios para el colon, artritis, diabetes, para adelgazar y también tengo gorritos, lana, mantas y todo lo que tiene que ver con lana de oveja" .

Más información y el programa completo se puede obtener en el sitio web www.concepcion.cl.