Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcaldes de zonas afectadas piden fin al paro de brigadistas para atender incendios

E-mail Compartir

Aunque las autoridades aseguraron que los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) respetaron los turnos éticos que habían comprometido por emergencias como las de ayer y que eso ayudó a combatir el fuego de manera oportuna, la percepción de aquello en las zonas afectadas fue distinta. Tanto, que incluso los mismos equipos de la Corporación reconocieron que hizo falta más personal para actuar con mayor celeridad.

En cuanto a cifras, el director regional de la institución reconoció que ayer solo estuvieron activas el 50% de los brigadistas con los que cuentan para esta temporada, equivalentes a 365 personas agrupadas en 28 equipos de trabajo.

Los puntos más críticos se dieron en Nacimiento, Santa Juana y Cabrero, que desde el jueves se encuentran con alerta roja. El resto de la Región está en alerta amarilla.

Eso sí, los más enérgicos en pedir una pronta solución fueron los alcaldes de Nacimiento y Santa Juana, quienes aseguraron que de haber tenido más personal trabajando en terreno, el avance de los incendios se podría haber controlados con anticipación y eso habría significado, no lamentar la pérdidas de las cinco viviendas que entre ayer y el jueves se quemaron en ambas comunas.

Desde el jueves, cerca de 300 brigadistas transitorios de la Conaf comenzaron una paralización indefinida de sus funciones para exigir mejoras salariales, renovación de equipos, actualización de las bases, entre otras cosas. Esta situación complicó a la dirección regional de la Corporación, que anunció el apoyo de cuadrillas de la Armada, el Ejército, Bomberos y también de las empresas forestales para la contención de las emergencias.

Hasta el cierre de esta edición la superficie arrasada se estimó en 1.123 hectáreas y nueve viviendas destruidas. Se mantenían en combate los incendios de Santa Juana, mientras que los de Cabrero, en el sector Membrillar y Charrúa, y Nacimiento, estaban controlados.

Respecto a la afectación de paños de bosques, el fuego en Santa Juana afectó a 430 hectáreas y cinco casas, en el de Cabrero a 261 más una casa destruida, en Nacimiento a 252 hectáreas, más tres viviendas, y en Mulchén a 180.

"QUE ESTÉN EN TERRENO"

"La Conaf estuvo presente (el jueves), pero no con la presencia que uno hubiese deseado, pero hoy (ayer) vimos mayor presencia de los brigadistas. El llamado es que lleguen a un acuerdo entre las autoridades de Gobierno y los brigadistas, porque uno entiende que ellos arriesgan sus vidas en el combate a los incendios, por lo que uno esperaría que se pueda solucionar este problema por el bien de la comunidad", indicó el alcalde santajuanino, Ángel Castro.

En la misma línea, su par de Nacimiento, Hugo Inostroza, añadió que la falta de brigadistas es un tema que hay que resolver rápido "porque estamos en una época crítica, de altas temperaturas (…) Hay que dar una solución urgente a la situación de los brigadista, porque somos una región forestal y tenemos comunas forestales que requieren que los brigadistas estén efectivamente combatiendo el incendio en terreno".

Castro agregó que la situación se torna más crítica cuando se considera que ambas comunas tienen un alto componente de ruralidad y de viviendas entremedio de los bosques o en zonas de interfaz, lo que implica que un incendio forestal "pone en juego la vida de las personas, las viviendas, escuelas y postas. Esta temporada está recién partiendo y necesitamos de los brigadistas".

Atendiendo a esta crítica, el presidente del sindicato de brigadistas transitorios de la Conaf, Felipe Aravena, aseguró que "nosotros, cuando supimos que los incendios se estaban incrementando, dimos la orden para que todas las brigadas se habilitaran lo antes posible. Si el incendio fue a las 14 horas, a las 15 horas las brigadas ya estaban despachadas, entonces aunque las brigadas se hubiesen habilitado al momento peak del incendio, las viviendas igual se hubiesen quemado porque el incendio era bastante fuerte", aseguró.

SOLUCIÓN AL CONFLICTO

Aunque estaba anunciada para hoy a primera hora, finalmente fue ayer que el director ejecutivo de la Conaf, Manuel José Rebolledo, llegó hasta Concepción para reunirse con el sindicato de brigadistas transitorios para intentar acercar posturas y conseguir que los trabajadores depusieran la paralización. A esta reunión también asistieron representantes de la fuerza de trabajo de la Región de La Araucanía.

Felipe Aravena reconoció que hubo acercamiento entre las partes, pero no una respuesta que resolviera sus inquietudes, por lo que la paralización se mantendrá durante los próximos días y, al menos, hasta el próximo 24 de enero, cuando Rebolledo comprometió una respuesta al petitorio de los brigadistas.

Eso sí, valoró que se estén haciendo los esfuerzos para destrabar la situación lo antes posible: "Todavía queda mucho camino por recorrer y ojalá que el Gobierno se ponga la mano en el corazón para resolver nuestras inquietudes, porque a nosotros no nos sirve que nos den las gracias al final de la temporada, sino que queremos que resuelven los problemas que tenemos a nivel regional y nacional".

Desconocidos queman ocho vehículos forestales en Lebu

E-mail Compartir

Un total de ocho vehículos forestales resultaron destruidos por un incendio intencional la madrugada de ayer en Lebu, capital de la Provincia de Arauco.

El hecho se registró en el sector Ránquil Bajo, donde según informó la gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, al menos cuatro sujetos encapuchados amedrentaron al cuidador de una faena forestal.

"Durante la madrugada de hoy (ayer) Carabineros se constituye en el sector Ránquil Bajo de Lebu, donde en la madrugada llegaron alrededor de cuatro individuos encapuchados, quienes proceden a amedrentar al cuidador de una faena forestal y procedieron a sustraer una camioneta", relató.

Agregó que después de incendiar el vehículo, le prendieron fuego a una retroexcavadora, más otra camioneta y tres camiones con carro y dos camiones autocargantes.

Junto a esto, precisó que "en el lugar, una vez que se constituyó Carabineros, se encontró un panfleto con escritos alusivos a la causa mapuche, y el fiscal de turno dispuso la presencia de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, Bipe, de la Policía de Investigaciones, quienes se encuentran en el lugar para poder buscar las evidencias que permitan dar con los responsables de este hecho.

Detienen a 4 personas por saqueo a bodegas de Falabella

E-mail Compartir

El fiscal Michelangelo Bianchi, jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la Fiscalía Regional del Biobío, contó que en las últimas horas se realizó la detención de cuatro personas, miembros de una banda acusada de saquear las bodegas de Falabella en Concepción. Este trabajo forma parte del foco investigativo por los saqueos ocurridos en la Región posterior al 19 de octubre.

"Continuamos con la detenciones ejecutadas por la PDI en el marco de investigaciones, no tanto por el delito de receptación, sino derechamente por el delito de robo, es decir, por el saqueo mismo. En el caso particular de esta cuatro personas detenidas es por el saqueo que afecta a las bodegas de la tienda Falabella", indicó.

Este delito se habría perpetrado el 20 de octubre de 2019 en el sector Palomares en Concepción.

Bianchi detalló que "se trata de un grupo compuesto por cuatro sujetos, quienes ingresan a estas dependencias. Hay sustracción de un camión en el cual se carga mercadería y se sustrae o se roba derechamente, todo lo que hay ahí, línea blanca, televisores, algunos de los cuales son recuperados".

El fiscal explicó que "hay dos personas que tienen antecedentes policiales, uno de ellos quedó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva ayer (jueves). El segundo, que tiene antecedentes, va a ser controlado el día de hoy su detención. Lo cierto es que la bodega de Palomares había sido afectada ya en el año 2010, cuando fue el terremoto y posteriores saqueos, por lo tanto seguramente repitieron el modo de actuar y la vulnerabilidad que tiene ese inmueble en ese sector".

El persecutor informó que el avalúo del robo en general es superior a los $100 millones, pero esto no puede imputarse solo a la banda detenida.

Finalmente, el fiscal Bianchi realizó un balance respecto del foco de saqueos decretado el año pasado y recordó que "tenemos 80 personas que han sido individualizadas en el curso de este foco, tanto por receptación en una primera etapa, y ya derechamente por robo en lugar no habitado en una segunda, algunos por delitos de robo con intimidación cuando existían dependientes en el lugar y el mayor número de personas hacía que impidiera la mayor resistencia de esta persona, y también un número considerable de vehículos incautados, cerca de 70, que intervienen en la comisión del delito, ya sea por llegar al lugar o trasladar las especies".

Foco investigativo

El Ministerio Público recordó que desde que se creó el foco de saqueos, que ve delitos tras el estallido social, ya han formalizado a 80 personas.