Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

CNR capacitó en sistemas de riego a agricultores de Cañete

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) capacitó a cerca de 50 de agricultores, quienes recibieron sus certificados que acreditan la participación en el curso de capacitación en Manejo de Sistemas de Riego, lo cual se enmarca en la ejecución del Programa de Capacitación y Apoyo a Regantes del canal Cayucupil.

El programa es una iniciativa de la Universidad de Concepción, pero que se desarrolla como parte del convenio entre el Gobierno Regional del Biobío y la CNR.

El coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, "lo que buscamos con este programa, que finalizará en noviembre de este año, es contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sistemas productivos de los regantes a través de su constitución legal, el fortalecimiento organizacional y de la generación de capacidades en riego, y es precisamente en este último punto donde se enmarca el curso de riego que culminó hoy y que se destacó por contar con una alta participación de los agricultores".

"Esta temporada las comunas declaradas en Emergencia Agrícola por sequía llegaron hasta el Maule y no esperaremos que llegue hasta Biobío para actuar", agregó el seremi de Agricultura Francisco Lagos, quien agregó que "enseñarles técnicas de riego a pequeños agricultores de Cayucupil es tremendamente beneficioso para usar eficientemente el agua, ya que al optimizar el uso del recurso hídrico se pueden aumentar las hectáreas regadas".

Esta iniciativa apunta a aprovechar el potencial del canal Cayucupil en la totalidad de la superficie proyectada.

Gobierno eleva vacantes para capturar reineta

E-mail Compartir

Un aumento significativo de vacantes para operar sobre la reineta beneficiará a pescadores artesanales de la Región del Biobío, en el marco de un proceso de reemplazo de cupos vinculado con el recurso.

El incremento tendrá lugar en la segunda etapa de ese proceso y es coherente con la importancia y tamaño de esa pesquería en la zona, apuntó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Recientemente, tras reunirse en Concepción, el Subsecretario Zelaya, con el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, y el director zonal de pesca de Ñuble-Biobío, Oscar Henríquez, consideraron las pretensiones de los pescadores de la Región, en el sentido de acceder a más cupos para capturar reineta.

La mayor disponibilidad de vacantes para el Biobío se originará en una redistribución de plazas generadas en otras regiones, donde el interés o las posibilidades de extraer el recurso son acotadas.

El proceso de reemplazo -que opera a través de movimientos en listas de espera, y no está asociado a una apertura en el Registro Pesquero Artesanal- se encuentra a cargo del Sernapesca.

La segunda etapa -que beneficiará a los pescadores de la Región del Biobío- está prevista para las próximas semanas, cuando culmine la actual fase.