Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Pamela Leiva: "Mi humor es un reflejo de la vida misma"

E-mail Compartir

Cerrando los últimos detalles de lo que será su presentación en el show del Festival del Huaso de Olmué, la actriz y comediante Pamela Leiva se prepara para debutar como parte del bloque de humor este viernes 17 de enero, primera jornada del certamen, junto a la agrupación argentina de Los Nocheros y sus compatriotas de Garras de Amor con su cumbia.

-Bueno, trabajando harto. Pero como que dice "el chancho ya está tirado". He hecho todo como para estar preparada. Estamos ultimando detalles con mi equipo, ya como viendo las cositas chiquititas, temas logísticos, los traslados. Y estoy ansiosa, como en la etapa en que quiero que llegue luego ese día.

-Estamos apostando por unos cuarenta minutos en una primera parte.

-Sí, conozco Olmué, tuve la oportunidad de ir al festival hace tres años con María Esther Zamora y Pepe Fuentes en el show bailando. Y hace un par de semanas también fui al pueblo y la gente que me vio me tiró harto cariño.

-Sorpresa, sorpresa... No quiero revelar mucho de mi show pero para mí la cueca y la música es parte de mi vida, es familia.

-Siempre mi humor tiene que ver en cómo veo la vida, es un reflejo de la vida misma: las cosas que me duelen, que me gustan, que me producen curiosidad. No soy muy ambiciosa necesariamente con mi texto, de que parecer inteligente o la iluminada por hacer humor. Son las cosas que observo de la vida misma lo que llevo yo a la comedia.

CONSEJOS

Leiva cuenta que conversó con colegas que han pasado por este escenario, como Chiqui Aguayo, Alison Mandel, Felipe Avello, Pedro Ruminot, León Murillo y Juan Pablo López, quienes le dieron tips para pararse en ese escenario, ya sea para el público del Patagual, como para los televidentes. "Uno asume el desafío de que es un show muy masivo y además televisado. Y, al igual que Viña, la parte de los comediante, agarra harta importancia", explica Pamela.

-Me he reunido con un par, a otros les he mostrado parte del trabajo y me han hecho indicaciones súper buenas. Pero esta vez, más que buscar guionistas, fue importante volver a confiar en mí y no decir "tengo susto" y pensar que llegué hasta acá porque la comisión confió en mí.

Después de su paso por El Patagual, Pamela piensa seguir trabajando todo el verano. "La idea es trabajar. Tendré un par de día de descanso, pero tengo todas las ganas de poder llegar a la mayor parte de los públicos. Sería muy bonito tener la oportunidad de recorrer Chile mostrando mi humor", concluye.

-Es difícil lo que está pasando. A mí me duele todo lo que está pasando. A mí esta revolución me pegó muy fuerte, ver todo lo que pasó y lo que está pasando. Como persona pública tengo mi opinión y me hago cargo de ella. Uno no puede quedarse ajeno a lo que está pasando y tener una opinión. Está todo tan sensible, está tan ahí la herida abierta que me ha costado mucho volver a subirme a un escenario. Pero lo que no podemos hacer es perder la fe. Lo bonito que ha pasado es que hemos vuelto a mirarnos, a saber del vecino. Nada es absolutamente malo, hay que rescatar que dejamos de tener miedo al otro. Las crisis son necesarias para los cambios.

Radio Beethoven vuelve al dial tras su cierre

E-mail Compartir

A poco más de un mes de cerrar de sus transmisiones, este viernes se conoció que la emblemática Radio Beethoven regresará al dial FM, luego de que su dueño alcanzara un acuerdo preliminar para su traspaso a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Según informó Ignacio Sánchez, rector de la casa de estudios, el objetivo de la propuesta es "ayudar a proteger y reforzar la labor de uno de los escasos medios de comunicación con aporte cultural indiscutido en Chile".

Sánchez agregó que el acuerdo inicial contempla que la PUC se haga cargo del proyecto Radio Beethoven a través de la marca y la frecuencia 97.7, actual Radio Zero. "Una vez que avance y se formalice el acuerdo, con evaluación y aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la señal debiera iniciar sus operaciones en el primer semestre de 2020", agregó el rector.

Por su parte, en un comunicado, Copesa sostuvo que el acuerdo tiene dos miradas. "La primera positiva, en el sentido de que se logra la continuidad de la Radio Beethoven. La segunda, más triste para todos, es que Radio Zero deja de estar al aire a partir de febrero".

Sánchez explicó que la decisión de hacerse cargo de la emblemática radio "en un momento crítico para el país", fue tomada "con responsabilidad" y luego de escuchar diversas opiniones.

Copesa, en tanto, aseguró que se optó por la propuesta de la PUC, "primero porque se trata de una institución de gran tradición, prestigio y muy comprometida con la cultura. Segundo, porque su proyecto es preservar la tradición de la radio".

Respecto al financiamiento de la señal, Sánchez aclaró que se comprometerán fondos que son del patrimonio de reserva de la PUC y que están destinados a su desarrollo estratégico. "Es decir, fondos que no alteran la operación y el compromiso con la calidad de nuestra docencia e investigación", precisó.

"Estamos considerando hacerlo de esta manera, porque estamos convencidos que invertir en esta radio sería aportar al país desde una dimensión fundamental: la de la preservación y proyección del patrimonio cultural de la sociedad chilena", apuntó Sánchez.

Cabe recordar que a comienzos de noviembre pasado se informó que Radio Beethoven dejaría de pertenecer al conjunto de medios controlados por el Grupo Copesa, debido a una oferta de compra. De esta manera, la señal dejó de transmitir en la frecuencia 96,5 FM el 30 del mismo mes y tras 38 años al aire, una decisión que fue muy lamentada por sus auditores.