Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Festival "África en América" está listo para el Parque Ecuador

E-mail Compartir

Con artistas regionales, nacionales e internacionales, se realizará hoy y mañana en nuestra ciudad, la 12ª versión del Festival y Carnaval Multicultural de África en América: Danza, Tambor y Resistencia, organizado por el Centro Cultural AfricAméricA.

Este año extendieron una invitación especial a toda la comunidad local e inmigrantes a participar de este evento gratuito, financiado por el fondo de Subvención de Cultura Fndr 2019, del Gobierno Regional, con apoyo del municipio de Concepción, a través de la dirección de Cultura.

"El Festival se realiza cada verano con el fin de visibilizar las artes relacionadas a la cultura afro en Biobío, a través de la celebración de la Navidad Negra. Es conocida popularmente como Pascua de los Negros o Fiesta de los Reyes Magos, que hace alusión a la Navidad Etíope o Genna", detallan los organizadores, que estiman la participación de unas 3 mil personas.

Esta tarde, desde las 15 horas, se realizará el Carnaval Multicultural Biobío, desde Víctor Lamas con Angol hasta Tucapel. A las 22 horas, en Casa de Salud, la Noche ÁfricAmérica tendrá como invitados a Mousso Afrojazz y Christian Gálvez. Mientras que mañana, desde las 12 horas, se realizará el XII Festival de África en América en el Parque Ecuador, entre Rengo y Lincoyán. Contará con artistas, nacionales e internacionales, muestras de danza, percusión y música, y una feria artesanal enfocada en pymes, artesanos y manufacturas.

Las actividades incluyen dos comparsas integradas por chilenos e inmigrantes, que realizan danzas afromandingue provenientes de Guinea Conakry. Se suma la participación de Flor de Guayaba, con ritmos afrocolombianos; Tutuma, agrupación enfocada en el estudio y difusión de los ritmos afroperuanos; la diablada Wari Quwac desde Arica y la agrupación femenina ariqueña, Aluna Tambó. Además, la maestra de ritmos afrourbanos, Setu Kisswamu, quien impartirá clases de afrourbano a los asistentes.

"Sin duda el festival, se ha logrado posicionar a nivel nacional como uno de los únicos de rescate afro ascendiente con participación de artistas nacionales e internacionales. El carnaval afro que se realiza por el centro de Concepción es el más grande del sur de Chile, destacando la participación de artistas, bailarines, músicos, malabaristas, marionetas gigantes y comparsas que maravillan por la calidad de sus vestuarios y ritmos afro", destacaron los encargados.