Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Salud sumarió a 33 campings y piscinas por irregularidades

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició 33 sumarios a piscinas o campings en 2019, de los cuales tres de cada cuatro, aproximadamente, se originaron en recintos para acampar que no tenían autorización para funcionar. Ese es el registro que el organismo entregó en el lanzamiento del Programa de Fiscalización 2020 que realizó en las piscinas del Estadio Árabe en Chiguayante.

En la Región existen actualmente 205 campings y 125 piscinas autorizados, los que cada año son intensamente fiscalizados por los funcionarios de la Autoridad Sanitaria, tanto antes de la temporada estival como durante ella, para que cumplan con las condiciones de seguridad necesaria para los veraneantes.

"Los fiscalizamos al menos una vez al año, principalmente al inicio del periodo estival y ahí nos aseguramos que se cumplan con las condiciones mínimas de seguridad para las personas", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La autoridad regional de salud sostuvo que estos recintos deberían tener la autorización sanitaria a la vista de los visitantes. Sin, embargo, expresó que si no es así, las personas lo pueden solicitar.

SIN AUTORIZACIÓN

En la ejecución de este trabajo, la Seremi de Salud desarrolló durante el año pasado 207 inspecciones a campings y piscinas, de las cuales 33 (16%) concluyeron en una investigación administrativa por incumplimientos sanitarios. El año 2018 el 15% de las 200 fiscalizaciones derivó en un sumario sanitario.

"El 80% de las sanciones son para campings (de pernoctación) y en donde la principal deficiencia detectada es que no cuentan con la autorización", declaró el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Hugo Rojas. Durante la primera semana de enero, la Autoridad Sanitaria sumó 30 inspecciones, sin inicio de ninguna sanción administrativa a la fecha.

Una de las comunas en donde existen denuncias de campings sin autorización para funcionar es en Hualqui. Según la Seremi, de acuerdo a información entregada por la municipalidad, hay alrededor de 25 sitios que operan como zona de acampar sin contar con los permisos de la institución.

Sobre esta situación, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que están fiscalizando todos los puntos que son denunciados, aunque aseguró que es una labor compleja debido a que tienen sus accesos cerrados. Sin embargo, aseguró que de confirmarse que están operando de manera ilegal, estos son sancionados con multas que pueden llegar a las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a unos $50 millones.

Hugo Rojas sostuvo que las fiscalizaciones en las zonas para acampar apuntan a verificar si existe un control de los residuos que se generan. Una de las preocupaciones de la Seremi de Salud es que no existan vectores que atraigan la presencia del ratón colilargo, que es el que transmite el virus hanta.

También se verifica que cuenten con agua potable y que el alcantarillado se evacue en algún lugar donde no se generen efectos ambientales negativos.

En el caso de las piscina, la inspección apunta más al reguardo de seguridad en el entorno y en el agua que tenga un PH y cloro en norma.

"Queremos asegurar al público que concurra a estos establecimientos de uso público una estadía segura", aseveró el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Hugo Rojas.