Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Con más carabineros y cancelación de pruebas concluye PSU en la zona

E-mail Compartir

Por más que se intentó llevar de la mejor forma posible el examen, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no terminó bien. A los 13 locales donde se suspendió la rendición en la Provincia de Concepción -y que afectó a más de 6.500 personas- ayer se sumaron nuevos incidentes en un par de colegios. Además se tuvo que cancelar la prueba de Historia, programada para las 14.30 horas, por la filtración de las preguntas del examen.

"La decisión nos tomó por sorpresa, no teníamos información", reconoció Ricardo Rojas, secretario provincial de Admisión del El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Demre.

En su balance, Rojas contó que a los 13 locales que se suspendieron el lunes, la mañana de ayer se agregó otro de Lota. "Los dos locales que teníamos en Lota quedaron con suspensión de actividades y sumamos en total 14 locales, más hubo salas donde se suspendieron actividades como en el Colegio San Pedro Nolasco. Hay algunos puntos donde sí se estaba comenzando a aplicar la prueba en la Provincia de Concepción. Hay algunos de Penco donde ya habían partido", describió rojas.

Agregó que las medidas que se adoptarán para quienes tuvieron problemas puedan terminar sus exámenes se acordarán en la reunión que el Consejo de Rectores tendrá mañana. En este encuentro se tendrán que analizar las nuevas fechas tanto para la rendición de las pruebas como de la entrega de resultados y postulaciones.

En la Región habían más de 28 mil personas inscritas para dar la PSU, y la mayoría lo hizo en locales de la Provincia de Concepción.

Seguridad

La tarde del lunes, cuando concluyó la primera jornada de PSU -y que incluyó las pruebas de Lenguaje por la mañana y de Ciencias por la tarde, el delegado del Demre para Concepción, Leonardo Gaete, aseguró que no se tomarían medidas de seguridad adicionales en los locales el martes. Aún así desde la Gobernación optaron por reforzar la presencia policial.

El gobernador penquista Robert Contreras informó que "las atribuciones las tiene el Demre para suspender o no una prueba en algún establecimiento y en este sentido se ha dado la mayor cobertura posible para rendir una PSU de manera más tranquila. Se tomó la decisión de hacer un copamiento en las afueras de los establecimientos, con Carabineros y personal de la PDI para hacer un trabajo preventivo".

Pese a ello, se produjeron algunos incidentes durante la mañana. Uno de ellos se registró a eso de las 10 de la mañana en las afueras del colegio San Pedro Nolasco de Concepción. De acuerdo al relato de algunas de las alumnas que allí rendían el examen de Matemática, un grupo inferior a 20 personas se instaló en las afueras del colegio para manifestarse. Trataron de cortar el tránsito en la intersección de Freire con Tucapel, lo que fue evitado por el contingente de Carabineros -incluidos funcionarios de Fuerzas Especiales- presente en las afueras del recinto educativo.

Esta situación generó una tensa situación entre los jóvenes y algunos apoderados que llegaron a resguardar el proceso, lo que derivó en forcejeos e intercambios verbales. Un vidrio resultó roto. Carabineros detuvo a dos jóvenes.

Pese a esto, la prueba no fue suspendida.

Otro de los incidentes se produjo en Lota, donde un camión tolva botó sus escombros en las cercanías del Liceo A-45. Según el gobernador, el hecho ocurrió a las 11 horas luego de una manifestación en el exterior del recinto.

"Un camión que transportaba escombros, fue amenazado su conductor y obligado a efectuar la descarga del material en la calzada. Se presentó (el conductor) en la unidad de Carabineros respectiva de Lota, donde efectuó la denuncia por estas amenazas", indicó la autoridad.

Destinan 4 días para consulta on line por altura de edificios

E-mail Compartir

A través de una plataforma digital y durante cuatro días se realizará la consulta ciudadana para que los vecinos de Concepción opinen respecto de la 15 modificación al plan regulador comunal. La propuesta del municipio establece límites de altura de hasta 15 pisos para los edificios que se construyan en la ciudad, eliminando de esa manera la libertad que existe hoy para levantar construcciones en algunas zonas de la comuna.

El proceso de participación ciudadana está pendiente desde octubre, y debió ser suspendido debido a las manifestaciones sociales que se iniciaron el 19 de octubre en nuestra zona y que fueron reflejo del movimiento que se inició en Santiago el día anterior. Desde entonces, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, aseguró que el compromiso de realizar la consulta seguía en pie, pero sin que hasta ahora se oficializara una fecha y metodología para realizarla.

Aunque en un principio el encargado de participación ciudadana del municipio, Humberto Toro, indicó que no era viable una consulta online por los costos operacionales de ésta y también debido a la desconfianza que pesaba sobre el sistema digital, ayer el alcalde Ortiz confirmó que el cuestionario se aplicará de manera digital entre el 23 y el 26 de este mes.

"El día nueve comenzamos con una audiencia pública, la que después sigue el 16 de enero y, para los últimos días del mes, una consulta ciudadana que va a durar cuatro días y que va a ser de manera online. Va a ser el jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26, donde las personas también van a poder pronunciarse respecto de las 13 consultas que vamos a hacer respecto de las diversas zonas en que hemos dividido Concepción, en donde cada una tiene diferentes alturas", indicó el alcalde Ortiz.

La propuesta del municipio establece un máximo de 15 pisos en la periferia de la comuna, 12 pisos en las principales avenidas de la ciudad y edificios de entre cinco y nueve pisos para el casco histórico de Concepción.

POSTERGAR LOS PERMISOS

Paralelo a la consulta, el lunes el municipio ingresó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo un documento para que se autorice la postergación en la entrega de permisos de edificación para las zonas afectas al cambio de altura. A la presentación del documento se adjuntó el decreto que aprueba la imagen objetivo que votaron los concejales el pasado 2 de enero, pero que no asegura la aceptación de la solicitud.

Hasta diciembre de 2019, iban 107 proyectos de nuevas edificaciones que no están afectos a las modificaciones que se le hagan al plan regulador comunal de Concepción.

Solicitud al Minvu

El lunes el alcalde Ortiz ingresó un documento al Minvu solicitando autorización para postergar la entrega de permisos de edificación en la comuna.

Propuesta municipal

El municipio propone que en Concepción solo se construyan edificios de hasta 15 pisos. Vecinos deberán debatir la propuesta y expresar su parecer en la consulta.

Realizan campaña para prevenir el virus Hanta

E-mail Compartir

Un "puerta a puerta" para informar sobre los riesgos del hantavirus realizaron en la población Valle La Piedra, de Chiguayante, los profesionales del Cesfam Pinares Dra. Eloísa Díaz Insunza junto al Consejo de Desarrollo Local de la comuna.

La iniciativa buscó concientizar a la comunidad sobre la enfermedad y los peligros que existen si no se toman los resguardos adecuados.

"Esta iniciativa surge debido al aumento de casos del virus que se registró en 2019 a nivel nacional. Desde Salud decidimos realizar una campaña de prevención con nuestros vecinos, especialmente con aquellos que residen en lugares colindantes al cerro, indicándoles algunas medidas preventivas", contó el director de Salud Municipal de Chiguayante, Carlos Mariángel.

El año pasado se registraron siete casos en la Región y no hubo casos fatales.

La directora del Cesfam Pinares, Belkis Contreras, informó que los principales síntomas de esta afección son "una sensación de malestar generalizado, espasmos musculares, fuertes dolores de cabeza y un aumento de temperatura. Por lo general los usuarios afectados por esta patología llegan a los servicios de urgencia porque se sienten muy mal y piensan que es una gripe o un resfrío fuerte".

La vecina del Valle La Piedra Nº2, Uberlinda Sánchez, indicó que "nosotros vivimos muy cerca del cerro y hemos visto la presencia de algunos roedores, por lo tanto es bueno que vengan desde el municipio a educarnos sobre este virus.

A los posibles casos se les debe hacer un seguimiento que incluye la toma de los exámenes respectivos y, el aviso a la Seremi de Salud, para que se aplique el protocolo de acción para limitar posibles contagios.

Vecinos de Mulchén limpian terrenos y generan cortafuegos

E-mail Compartir

Los vecinos de los sectores Barros Arana, Villa Rehuén y José Joaquín Pérez, de la comuna Mulchén, participaron en la actividad "limpieza de cachureos", que fue coordinada por la Unidad de Prevención de Incendios Forestales (UPIF) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el municipio y los propios vecinos, a fin de prevenir incendios forestales.

El jefe provincial de Conaf Biobío, Miguel Ángel Muñoz, señaló que este trabajo surgió luego de un diagnóstico que realizó la Upif en los sectores mencionados, que corresponden a zonas de interfaz, "donde se detectó una alta presencia de residuos voluminosos y cachureos que se convierten en material altamente combustible en caso de registrarse un incendio forestal. Por eso, y gracias a la Municipalidad, se realizó este operativo de modo de eliminar estos desechos y poder contar con espacios de autoprotección limpios para prevenir emergencias en estos sectores, que ya se han visto afectados anteriormente por incendios forestales".