Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Madre de joven que perdió visión de un ojo llama al Presidente a cambiar policías

E-mail Compartir

La familia de Diego Lastra (27), estudiante de Medicina de la Universidad Diego Portales que perdió la visión en su ojo izquierdo en medio de las manifestaciones de Año Nuevo en Plaza Italia, en Santiago, acusó a Carabineros de ser el responsable de esta acción mediante el lanzamiento de una bomba lacrimógena.

María José Tapia, madre del joven, llamó al Presidente Sebastián Piñera a que haga cambios en la policía uniformada y acabe con la violencia: "Yo era una persona más que veía por televisión cómo mutilaban a los jóvenes y ahora me tocó. Quiero dirigirme a usted, señor Presidente. Basta, basta, estoy aquí porque no quiero que haya más madres sufriendo por sus hijos mutilados. Cambie el sistema de los carabineros, cambie la institución, renueve la institución. Por favor, se lo suplico, basta".

MANIFESTACIÓN

María José Tapia se reunió con estudiantes de Medicina de la Universidad Diego Portales, además de médicos, académicos y representantes del Colegio Médico, en el frontis del Hospital El Salvador, para manifestarse por el caso de Diego Lastra. "Estoy muy nerviosa, muy afectada, me gustaría que los medios, por favor, le digan a la gente del Congreso, que le digan a los diputados, a los ministros, que miren a la gente, que miren al pueblo", pidió la madre de Lastra. "Basta con la violencia, con gente mutilada, con muertos", añadió. La familia y los médicos del hospital aseguraron que el estudiante está de buen ánimo.

Otro caso reciente en que una persona perdió la visión en un ojo es el del profesor Matías Orellana, de Valparaíso. Él está grave, pero fuera de riesgo vital, en el Hospital Carlos van Buren de esa ciudad. Según familiares y testigos, recibió el impacto de una bomba lacrimógena en su rostro mientras participaba en la celebración de Año Nuevo. El profesor perdió la visión de su ojo derecho.

Prisión preventiva por quemar una caseta del peaje Tocornal

E-mail Compartir

Con la medida cautelar de prisión preventivaquedaron los cuatro detenidos por el incendio que afectó a una de las casetas del peaje Tocornal, ubicado en la ruta Acceso Sur, comuna de Puente Alto.

El ataque en cuestión ocurrió la noche de jueves a eso de las 21:50, según informó la capitán Claudia Iglesias de la 20° Comisaría. La uniformada indicó además que, de acuerdo a cámaras de seguridad, el grupo se bajó desde un vehículo, arrojando acelerante en la caseta, la que posteriormente encendieron. Tras una serie de diligencias, los sujetos fueron ubicados y detenidos en un auto, en cuyo interior se encontraron además clavos unidos entre sí como "miguelitos" y el nylon con el que taparon las patentes del vehículo. El fiscal Sur Patricio Martínez llevó a tribunales a los indagados para su formalización por el delito de incendio.

Trasplantes de órganos llegan a 645 en el país

E-mail Compartir

Un total de 645 trasplantes de órganos se hicieron durante 2019 en el país, lo que constituye un récord para el país, dio a conocer el Ministerio de Salud.

El ministro Jaime Mañalich informó el Balance Nacional del Sistema de Donación, Procuramiento y Trasplante, junto a Juan Eduardo Sánchez, coordinador nacional de Trasplantes del ministerio.

Para Mañalich, los mejores resultados se deben a la gestión, al liderazgo, al trabajo en equipo y al financiamiento, que han permitido "aumentar el número de trasplantes de órganos y dar esperanza de vida a tantos que los necesitan".

"La cirugía y el cuidado de los pacientes trasplantados en Chile es óptimo, comparado con cualquier país del mejor desarrollo técnico-médico del mundo", destacó Mañalich.

"A nivel país tenemos 645 trasplantes realizados (en 2019) y un total de 300 donantes (incluidos 112 vivos)", precisó Sánchez. La cifra se compone de órganos provenientes de personas fallecidas y vivas. En donantes muertos (533 en 2019), el alza es de 53% respecto de 2018. Sobresalieron los trasplantes de riñón (311) y de hígado (145) entre los de ese tipo. Sánchez resaltó que se haya superado la tasa histórica de trasplantes de donantes fallecidos, de 2017, cuando hubo 457. En tanto, los trasplantes de donantes vivos fueron 112.

La tasa de órganos procurados y no implantados es apenas de 5%. Los donantes multiorgánicos crecieron de 56% a 74% entre 2016 y 2019.

El Minsal dijo que este año concretarán dos centros especializados de procuramiento y trasplantes, y que trabaja en convenios de cooperación para el traslado de equipos clínicos y de órganos con Carabineros, la Federación Aérea y la Fuerza Aérea. En 2020, espera llegar a 54 hospitales con capacidad de procuramiento.

"Crisis puede rebrotar con más fuerza en marzo"

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), afirmó que la crisis que vive Chile es profunda y que "si no le ponemos el hombro entre todos y tratamos de resolver justamente con la misma profundidad que nos plantea la ciudadanía, vamos a tener un problema: nos va a tomar peor parados de como fue el 18 de octubre".

En radio Agricultura, llamó a usar fondos de emergencia mientras no se concrete una reforma tributaria que permita sostener el gasto social. "Mientras eso no se haga, vamos a seguir teniendo manifestaciones. Ojo con marzo, incluso puede ser antes", dijo Flores, quien discrepó del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a que "lo peor de la crisis ya pasó". Para el titular de la Cámara, las protestas recrudecen "cuando llegan los estudiantes de vuelta" a clases. Sin embargo, antenoche, y luego de alzas de tarifas en peajes del país, encapuchados quemaron casetas de peajes en Quilpué y Puente Alto.

En radio Pauta, el ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió al efecto de la crisis en el empleo luego de conocerse las cifras de despidos de fin de año. "Yo creo que no vamos a llegar a los dos dígitos (de desempleo). Creo que vamos a estar cerca del 9%", mencionó.