Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Buscan rescatar el patrimonio de la industria carbonífera

E-mail Compartir

En el marco del Plan Lota, Hacia un Sitio de Patrimonio Mundial que impulsa el ministerio de las Culturas junto a diversas instituciones públicas y representantes de la comunidad de Lota, se está iniciando un trabajo para rescatar, inventariar, preservar y poner a disposición de la comunidad, el valioso archivo documental producido por la Empresa Nacional del Carbón (Enacar).

La industria del área fue clave para el desarrollo económico nacional y el desenvolvimiento del movimiento obrero. Además, generó una infraestructura y una cultura asociada que determinó una forma de vida e identidad característica.

Para tal efecto, profesionales del Archivo Nacional (AN) del ministerio realizaron visitas en terreno a los recintos de propiedad de Corfo donde actualmente se custodia este fondo documental, ubicado en una casa de calle Carlos Cousiño y en el denominado "Bunker", en el sector de Chambeque.

El propósito fue identificar, diagnosticar y proponer un plan de trabajo y capacitación que permita rescatar los documentos y proyectar un programa de trabajo que articule las acciones para su tratamiento, conservación y posterior acceso a la comunidad.

"Ya tenemos una hoja de ruta y estamos iniciando las gestiones para el rescate y luego la puesta en valor de estos documentos (...) Son el producto de las relaciones laborales, sociales y culturales surgidas a partir del trabajo en las minas y pirquenes, y constituyen un patrimonio archivístico muy relevante", destacó Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural.

Para la ejecución de los trabajos técnicos se está gestionando entre el ministerio y el municipio lotino la habilitación de un inmueble temporal exclusivo .

Así lo indica Hilda Basoalto, profesional del servicio nacional del Patrimonio y coordinadora regional del Plan Lota.

"Durante las Mesas de Coordinación Regional, los representantes de las instituciones firmantes del convenio de colaboración, en conjunto con la comunidad, determinaron que el rescate de los archivos de la ex Enacar debe ser una iniciativa prioritaria. Por ello, estamos trabajando en materializar el traslado transitorio de los documentos a nuevas dependencias con las características físicas y ambientales que han sido recomendadas por el Archivo Nacional para su conservación", explicó.

Parten los "Sábados culturales" en coronelino Parque Alessandri

E-mail Compartir

La obra familiar "Peñi nawel", dirigida por Manuel Loyola y realizada por la compañía Teatro El Oráculo, formada el 2000, inaugurará una nueva temporada del ciclo "Sábados culturales". La instancia partirá hoy, a las 17 horas, en el Anfiteatro del Parque Alessandri.

La obra, de 60 minutos de duración, brinda una experiencia sensorial que cuenta historias de valentía, travesías y reencuentros. El relato es contado a las nuevas generaciones por una abuela mapuche, a modo de macrorrelato, utilizando marionetas. En la apuesta dialogan personajes de interpretación directa, además de contar con muñecos, máscaras, música en vivo y objetos naturales en la escenografía. La idea es crear una experiencia emocional que conecte con lo natural y esencial de la vida.

El espectáculo es con entrada liberada para todo público y el ingreso será por orden de llegada.

Rage Against the Machine regresará en Coachella 2020

E-mail Compartir

La organización del festival Coachella anunció durante la noche del jueves la parrilla de artistas, que se presentarán en el Empire Polo Club en Indio, California, entre los días 10 y 12 y 17 a 19 de abril próximo.

Entre las sorpresas de esta nueva edición está el regreso del cuarteto de rap metal, Rage Against the Machine, el cual regresará a los escenarios luego de nueve años de ausencia.

Durante ese hiato iniciado en 2011, tres integrantes formaron el proyecto Prophets of Rage en 2016. El grupo encabezará las jornadas del 10 y 17 de abril.

En ambos días también estarán artistas como Calvin Harris, Rex Orange County y Charli XCX, entre otros.

Los días 11 y 18 de abril serán liderados por el rapero Travis Scott. Además, se presentarán nombres como Thom Yorke, 21 Savage, Anitta y MIKA entre varios otros.

Por último, la parrilla del 12 y 19 de abril tendrá como headliner a Frank Ocean. Otros números atractivos de esos días serán Lana del Rey, Lil Uzi Vert y la cantante argentina, Nathy Peluso.

"Estréllate con la música" inicia los conciertos de la Escuela de Verano

E-mail Compartir

El cruce de la música con la astronomía fue la motivación para que la Orquesta Sinfónica volviera sobre uno de los conciertos más aplaudidos y masivos de los ofrecidos durante el año pasado.

"Estréllate con la música, odisea intergaláctica" inaugurará este año las actividades artísticas en la Escuela de Verano UdeC 2020, "Hacia un nuevo escenario social: somos otro sol". El concierto está programado el 10 de enero, a partir de las 20.30 horas. El evento se iniciará con la charla del profesor José Maza, "El lado oscuro del Universo", iniciándose la música a eso de las 21.10 horas.

Con una hora de duración, el repertorio musical interpretado por los 55 integrantes de la Sinfónica, se complementará con los relatos de Ricardo Demarco, director de la carrera de Astronomía de la casa de estudios. "El explica cómo el hombre llegó a la Luna y los pasos que se dieron tecnológicamente hablando", comentó Mario Cabrera, gerente de la Corcudec, corporación cultural que produce el concierto con la colaboración de Extensión UdeC.

TENER LAS CONDICIONES

El encargado de la entidad que lleva la Orquesta recordó que en junio pasado realizaron cuatro conciertos a tablero vuelto en el Teatro UdeC, en el marco del ciclo de los "Conciertos educacionales". "Nuestra idea con esto fue dinamizar los conciertos educacionales, pensando en que también se cumplían 50 años de la llegada del hombre a la Luna", dijo, quien asumió el cargo gerencial en julio de 2018.

"Efectivamente teníamos una función programada, pero realizamos cuatro conciertos llenos, incluso pensamos en hacer una función más", ilustró Cabrera, argumentando que fueron unos cinco mil estudiantes los que participaron de esta iniciativa.

El representante gerencial agregó que de manera casi inédita tuvieron solicitudes de municipios como Chiguayante y Tirúa para realizar el concierto. "Sin embargo, tiene requerimientos técnicos y de atmósferas, para llevarlo a cabo, contar con las condiciones justas para su desarrollo", apuntó considerando, por lo mismo, que el ideal era hacerlos en sala.

- Claro, para la Orquesta es un desafío, porque lo sacamos de sala. Sabemos que este concierto tiene que tener condiciones especiales para su desarrollo. Sin embargo, entendemos que la Escuela de Verano permite que la familia en general llegue al Foro. Entonces, es una buena oportunidad para que se reúna el público en este escenario (capacidad para unas seis mil personas). Incluso, vamos a colocar una pantalla gigante detrás del escenario mirando hacia la Biblioteca Central y que la gente tenga oportunidad de verlo.

- Creemos que será mucho más importante con un piso de unas 15 mil personas.

Para proyectar esa cantidad, Cabrera cree que será relevante la presencia del profesor Maza, quien llegará al campus en el marco de las charlas que viene realizando en el país.

"Además, él tiene una oratoria muy importante con los argumentos que hacen que su discurso llegue a la familia, en este caso, como una charla introductora. Eso, también, nos permite que la Orquesta y el concierto se realice en una atmósfera que nos permita entrar al universo propuesto, a través de la música", señaló.

El repertorio, bajo la batuta directiva del maestro chileno Francisco Núñez, cuenta con obras de compositores como Beethoven, Saint-Saëns y Holst, así como soundtracks de películas como "Interstellar" y "Apollo 13", además de melodías tan reconocibles, entre ellas la introducción de "Así habló Zarathustra", de Richard Strauss ("2001 odisea del espacio") y el tema central de la serie documental de 13 capítulos "Cosmos", de Carl Sagan, creada por Vangelis, y emitida en 1980.

"Con la música se muestran imágenes increíbles -derechos cedidos por la Nasa- respecto a la evolución tecnológica de la Nasa, tanto sus éxitos y fracasos pero, sobre todo, lo que implicó el desafío de llegar a la Luna, un acontecimiento que paralizó al todo el mundo en su momento", comentó Cabrera sobre el histórico hecho ocurrido en julio de 1969.

"Con esta gran actividad esperamos, como departamento de Astronomía, capturar la imaginación de los asistentes, hacerlos soñar y, sobre todo, que dimensionen la importancia de la exploración espacial", resumió Ricardo Demarco, sobre un evento que durante la semana pasada comenzó a difundirse en redes sociales, despertando de inmediato el interés de los penquistas.

escuela en el centenario

E-mail Compartir

Aunque la inauguración oficial de la Escuela de Verano 2020 se realizará el día anterior al concierto señalado, éste será la partida de las actividades artísticas en el Foro. "Estrellarte con la música", de la Orquesta Sinfónica UdeC, dará el vamos a una instancia que, en palabras de Rodrigo Piracés, director de Extensión UdeC, busca dar contexto a una celebración que toma relevancia en el marco del Centenario de la casa de estudios del Campanil. "También vincularnos, conscientemente, a la coyuntura que está viviendo el país", apunta Piracés en relación al nombre este año.