Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Demandas sociales

E-mail Compartir

A más de dos meses de iniciada la crisis, han sido varios los actores que han criticado las respuestas entregadas por los órganos gubernamentales a las demandas ciudadanas.

-Yo siempre digo que hay cosas que mejorar. Pero quiero destacar que hay que mejorar harto el tema comunicacional, el cómo se va transmitiendo todo lo que nosotros estamos trabajando aquí en el Congreso junto al Ejecutivo. Sin duda hay cosas que debemos apurar, hacerlas más fluidas en todo lo que involucra esta crisis.

-Al leer la actual Constitución uno ve que se busca el fortalecimiento de las regiones. Se busca la regionalización y descentralización. Eso ya está ahí. Lo que uno ve es la falla de la efectividad de la ley, y es ahí donde debemos mejorar (...) Me gustaría que más adelante se viera una reforma tributaria que incorpore las rentas regionales. Pero ese es otro punto que hay que aclarar, para que no se malentienda que con una nueva Constitución se van a solucionar todos los problemas, porque no es así.

Presentan diseño de biblioteca chiguayantina

E-mail Compartir

"La principal característica es que estamos recuperando y habilitando una edificación patrimonial de Chiguayante y complementándolo con un edificio que lo abre a la comunidad, lo vincula a los espacios públicos y a la vida diaria de los vecinos".

Así describió José Spichiger, arquitecto y socio de la consultora Bis Limitada, el trabajo que se realizará con el diseño de la nueva Biblioteca Municipal de Chiguayante, edificio que considera la recuperación de los históricos galpones de la desaparecida Fábrica Caupolicán.

El proyecto considera áreas de estudios, auditorios, salas de capacitación y espacios para exposiciones. La inversión requerida para esta etapa fue de $1.400 millones, fondos que fueron aportados por el gobierno.

Spichiger agregó que la nueva edificación considera mil metros cuadrados construidos, separados, entre biblioteca y cafetería, con sala multiuso, pensando en exposiciones, lanzamientos y conferencias, además de áreas de estudio y capacitación, oficinas administrativas y bodegas.

"Hoy las bibliotecas son espacios culturales, centrados en los libros, pero con actividades, con ruido, donde hay gente, conversación, convivencia y juegos", describió.

Alejandra Álvarez, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas y directora regional del Servicio de Patrimonio Región del Biobío, destacó la etapa de diseño que contó con fondos gubernamentales.

"Se trata de recursos concursables como parte del programa de mejoramiento integral de bibliotecas públicas que busca mejorar y modernizar estos lugares con espacios arquitectónicos modernos, donde en 2017 la municipio postuló y se adjudicó el presupuesto en la línea de diseño".

Desde la municipalidad, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Héctor Silva, explicó que "este tipo de proyectos de infraestructura pública implican procesos bastante largos, pero hemos terminado una etapa muy importante que es la recomendación técnica, por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Lo que viene ahora es la gestión para obtener los recursos, donde seguramente vamos a tener la colaboración de la Seremi de Cultura y así tener el financiamiento del Gobierno Regional".