Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Adultos mayores participan en jornada de autocuidado

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco personas participaron de la jornada de autocuidado para adultos mayores que hace cuatro años realiza el Cecosf Las Azaleas de Los Ángeles.

Gina Ríos, asistente social del Cecosf, indicó que esta fue la última actividad comunitaria del recinto programadas para este año y que fueron invitados integrantes de diferentes grupos de adultos mayores del sector.

Ríos contó que dentro de los temas tratados figuró la higiene del sueño y la prevención de accidentes caseros. Además se realizó una pausa activa que preparó y ejecutó el profesor de Educación del Cesfam Norte.

En la actividad los adultos mayores compartieron con un grupo de preescolares del jardín infantil Isla de los Tesoros. Para finalizar se efectuó una sesión de relajación a cargo de una docente de la Universidad de Concepción, sede Los Ángeles.

Alianza gremial Transporte BioBío

E-mail Compartir

A la firma del acuerdo también fue invitado Luis Quiroz, presidente de la Alianza Transporte de Biobío, una asociación de Concepción, desde donde nacieron cercanías y trabajos con distintos actores en torno al tema.

"Se generó un vinculo amplio con autoridades, parlamentarios, y el ministerio", indicó Quiroz, quien precisó que el trabajo se viene realizando por casi 10 años, en conjunto con Concepción, Tomé, y Lota. Sin embargo explico que en el caso de Tomé fue más fácil porque las líneas de buses se albergan bajo una estructura, que es la Federación.

Desconocidos queman camión en ruta que une a Contulmo con Cañete

E-mail Compartir

Distintas pericias se están realizando para determinar las circunstancias en la que se incendió un camión la tarde del lunes en la ruta P60-R, que une Contulmo con Cañete, en la Provincia de Arauco.

De acuerdo a la información que entregó el gobernador (s) de la Provincia de Arauco, Francisco Rifo, la quema del camión forestal se habría originado alrededor de las 19 horas en el sector Mirador de Peleco.

"Las declaración del conductor es que fue intimidado con armas de fuego por seis sujetos. Estos lo hicieron descender para luego proceder a quemar el móvil", detalló la autoridad provincial subrogante.

Previo a la quema del camión, lo que ocurrió a las 18.40 horas, aparentemente, los mismos individuos habían intentado detener un camión de áridos. Al hacer caso omiso de la orden, recibió impactos de bala en el radiador. Fue este conductor el que alertó a Carabineros a ir al lugar, que se encontró con el camión forestal incendiado.

Según los antecedentes recabados, no había indicios de que el acto haya sido en el contexto del conflicto mapuche que existe en la Provincia de Arauco.

El último informe de la Multigremial de La Araucanía, a través de su Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena, da cuenta que durante este primer semestre se han generado 19 episodios de estas características en la Provincia de Arauco, lo que corresponde a cuatro más de lo iban en el mismo periodo de 2018.

ATAQUE ANTERIOR

Este último hecho se suma a la quema de una bodega, maquinaria y fardos de pasto que ocurrió el sábado pasado y que afectó a un propietario del sector Lanalhue, comuna de Cañete. Ahí también se indaga la intencionalidad de un grupo, lo que está siendo investigado por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Micros de Tomé bajarán sus pasajes en 150 pesos a mediados de 2020

E-mail Compartir

Tras años de reuniones y tramitaciones, ayer, con la firma del protocolo de acuerdo de Regularización de Transporte Público Tomé, la comuna ingresó oficialmente al perímetro de exclusión, sistema que permite establecer una regulación operacional de la locomoción colectiva de acuerdo a las necesidades propias de la ciudad y sus dinámicas de viaje.

Concretamente, el acuerdo significa el acceso a un subsidio por parte del Estado, que se traduce en la rebajas de los pasajes de las siete lineas de buses que hay en la comuna, además del mejoramiento en la calidad de los servicios que entrega la flota tomecina.

La tarifa, según indicó Jaime Aravena, seremi de Transportes, se reducirá en $150, lo que beneficiará a los casi 10 mil usuarios que se movilizan desde y hacia la comuna. "Esto significa un ahorro para las familias de alrededor de $18 mil al mes o más de $200 mil al año, que se destinan al transporte público, lo que significa también una mejora en la calidad de vida para ellas", destacó el seremi.

Las líneas además implementarán tecnología, como la incorporación de cámaras de seguridad y un sistema GPS, esto con el objetivo de otorgar una frecuencia determinada, regularidad y puntualidad al servicio.

"Esto beneficia, por ejemplo, a quienes utilizan el transporte público de noche para que tengan seguridad de que a tal hora y en tal punto va a estar la micro", ejemplificó Aravena durante la ceremonia previa a la firma, realizada en el Salón de Sesiones del municipio tomecino.

Además del aumento en la frecuencia y la renovación de maquinarias, el acuerdo contempla la implementación de buses para personas con discapacidad. "El desafío es convertir el 20% de la flota en buses inclusivos, que son micros de entrada baja, lo que significa que tanto discapacitados, como personas de la tercera pueda acceder libremente al bus", puntualizó el secretario ministerial.

Impresiones

Eduardo Aguilera, alcalde de Tomé, manifestó estar contento y agradecido con lo logrado: "He sido testigo del trabajo de los operadores, representantes de las líneas, del gobierno, la unión comunal y de todos quienes tenían que ver con esto, con quienes nos sentamos a dialogar, y que fue lo que finalmente permite el acuerdo".

Agregó que la medida es importante porque "si tenemos una buena locomoción vamos a poder optar por trasladarnos en esta y dejar nuestros vehículo particulares para ayudar a descongestionar y descontaminar, que es algo que igual nos importa mucho".

Bernardo Montoya, presidente de la Federación de Buses de Tomé, reconoció que "para nosotros es un logro y un gran desafío a futuro, porque hay que implementar este perímetro, este acuerdo, lo que significa para nosotros bastantes cosas que tenemos que reparar y concretar. Ahora hay que concretarlo y echarlo a andar".

Duración e

implementación

Luego de la firma, quedan pendientes una serie de trámites que, según explicaron, tardan meses en realizarse. "Faltan los pasos, que sin duda hay que darlos, la elaboración de contratos, toma de razón de la Contraloría y otros actos administrativos", detalló Aguilera.

Debido a esto se espera que en el transcurso del segundo semestre de 2020 el acuerdo esté hecho una realidad y la gente empiece a sentir los beneficios.

El acuerdo tiene una vigencia de siete años, con la oportunidad de prórroga por tres años más, cumpliendo requisitos. Uno de estos es que para el séptimo año, el 20% de la flota posea una entrada baja, apta para personas con discapacidad.

Salud inicia investigación por incendio en bodega Küpfer

E-mail Compartir

Nueve compañías de Bomberos de Concepción, más voluntarios de Hualpén, Penco, Talcahuano y Chiguayante trabajaron durante varias horas la tarde del lunes para apagar el incendio en la bodega de la empresa Küpfer, ubicada en la Avenida Alonso de Ribera en Concepción.

Aunque no hubo lesionados, un equipo de la Seremi de Salud, integrado por profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental y la Unidad de Emergencias y Desastres estuvo en el lugar, para realizar vigilancia en salud

La seremi (s) Isabel Rojas exigió a la empresa retirar a los trabajadores que estaban en un sitio seguro, pero cercano a la generación de humo; alertó a la red asistencial con el fin de realizar vigilancia a posibles afectados por humo y/o accidentados; y entregó recomendaciones a la población.

Posteriormente, ayer la autoridad sanitaria inició una investigación para verificar si la empresa activó el Plan de Emergencia, si derivaron trabajadores a algún recinto asistencial, y para exigir la disposición de residuos generados producto del incendio en un relleno de seguridad para residuos industriales.

"A través de un equipo compuesto por profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental y de la Unidad de Emergencias y Desastres de nuestra Seremi arribamos hasta el sitio del incendio industrial, donde exigimos el retiro de trabajadores que estaban en un lugar cercano a la emanación de humo; alertamos a la red asistencial para vigilar posibles afectados o accidentados, y este martes 24 iniciamos una investigación para verificar la activación del Plan de Emergencia por parte de la Empresa, así como para exigir la disposición de residuos generados a un relleno de seguridad para residuos industriales", señaló Rojas.

La seremi mencionó que no se han informado ingresos ni consultas a la red asistencial derivadas de la denuncia.

Siniestro

Complejo fue el incendio que se registró la tarde de ayer en la bodega de Küpfer, empresa de insumos de soldaduras ubicada cerca de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El humo era visible desde varios puntos de la ciudad y la intensidad de las llamas hizo que los voluntarios de Bomberos trabajaran durante horas en el lugar.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción José Pedreros, informó durante el siniestro que en el lugar había algunos materiales peligrosos. "Estamos evaluando el trabajo con este tipo de materiales", indicó, pero descartó que se produjeran explosiones. No se registraron lesionados.

Se investiga el origen del incendio.