Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Lucybell trae disco "Amanece" al Teatro Biobío

E-mail Compartir

Ya se encuentran a la venta las entradas para lo que será el concierto que Lucybell tiene agendado como su debut en el escenario principal del Teatro Biobío.

El evento, cuya excusa son los 20 años del disco "Amanece", que la banda publicó en el año 2000, suma ya cerca de 200 tickets vendidos, lo cual proyecta un lleno total el próximo 30 de enero.

Lo anterior implica que el 2020 arrancará bien para Lucybell, partiendo por esta exclusiva fecha en Concepción para conmemorar las dos décadas de la cuarta placa de la banda formada en 1991.

"De momento su única presentación en regiones será en Concepción, en lo que marcará además la primera vez del trío en el Teatro Biobío", explicaron desde la productora a cargo del show, que se enmarca dentro del ciclo "Fome".

El show revisitará su álbum que incluía hoy clásicos de la agrupación como "Luces no bélicas" y "Milagro". "Pero también haremos una generosa selección de éxitos", adelantó Claudio Valenzuela, voz de Lucybell.

Esta jornada, además, marca lo que será la partida del ciclo "Fome" 2020 en la capital regional.

Juan Ignacio Cornejo, encargado de la iniciativa artística con cuatro años en la zona, comentó que para el resto del año venidero la cartelera se comenzará a anunciar a partir de marzo

Como parte del ciclo, desde el 2017 se han programado nombres como Camila Moreno, Manuel García, Ases Falsos y Nano Stern, entre otros.

Para las entradas

Los tickets para el show de Lucybell en el Teatro Biobío están disponibles en Ticketplus y en boleterías de la sala. El valor únicos de los pases es de $ 10 mil.

Orquesta del Centro Artístico Cultural hizo que tráfico se desviara a la música

E-mail Compartir

Fueron 45 minutos y no más de 10 temas, entre tradicionales navideños y otros del repertorio docto en sintonía con la época, los que ayer produjeron un momento como de realismo mágico, gracias a los acordes de la Orquesta Clásica Juvenil del Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC).

Bajo la dirección, en todo momento lúdica y empática, del maestro Daniel Muñoz, formador hace 21 años de este centro dependiente del municipio penquista, con sede en Rengo 269.

Fue el exterior de esta dirección, la vereda al ingreso del CAC, el escenario natural para que alrededor de 14 integrantes de la quinta generación de la agrupación, sumando dos ex integrantes y una dupla de profesores del mismo centro; desplegaron un repertorio que fue de menos a más. Ello, mientras el público en la vereda del frente, entre Rengo y Cochrane, comenzaba a congregarse, parar y seguir sus pasos cuando el reloj marcaba las 12.45.

Un tiempo que la música detuvo hasta cerca de las 13.30 horas, superando el "sonido" ambiente de automóviles, microbuses y bocinas que en un 24 de diciembre se intensifica aún más.

"Feliz Navidad a todos", saludó Daniel Muñoz, hacia el final de la intervención musical, que bajó la cortina con "Blanca Navidad", en una interpretación de prendido ánimo. Hizo que los presentes, las cerca de 50 personas que estuvieron toda la jornada, pidieran otra.

LA MÚSICA PRESENTE

"Esto fue un regalo que quisimos hacerle a la comunidad, con un repertorio diverso, con arreglos clásicos navideños, pero de carácter enérgicos", señaló la batuta, quien se mostró evidentemente contento con los resultados del evento artístico.

Tal como comentó Muñoz, lo que ocurrió ayer en una de las transitadas arterias del centro de la capital regional, fue motivo de orgullo para todos los integrantes del conjunto docto, con 30 miembros en total, cuyas edades transitan entre los 8 y 19 años.

"Efectivamente, siento que para ellos resulta muy gratificante explayarse más allá de las paredes del CAC. Además, éste es un momento primordial, porque igualmente se trata de un día acelerado, de compras y tráfico", ilustró el director, quien está al frente de la orquesta desde su fundación el año 2000.

Sus palabras aluden a que presentaciones como la efectuada en las afueras del centro de formación artística, les permite vivencias a sus dirigidos la música desde un punto de vista diferente al acostumbrado. "Además ellos, los niños y niñas están presentes en una víspera de Navidad, cuando podrían estar en sus casas tranquilos", dijo Muñoz.

-Claro, la tienen metida en la sangre, en todos lados. La vivencian. Quizás no se dan cuenta, pero esto de la música es un bichito súper potente.

-En algún sentido, con esto queríamos llamar la atención para que la gente se dé cuenta de que hay otros momentos en la vida tan saludables en lo interno de cada uno. Ojalá que todo esto (la música y su interpretación) produzca un verdadero reencuentro entre las personas que es lo que más se necesita estos días. Qué la música nos conecte para recuperar lo que hemos perdido, como la tolerancia y el respeto.

Para el director de 62 años y más de 40 de carrera, instancias como ésta permiten que se genere un mejor clima ciudadano y social.