Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

"Lo óptimo sería continuar el proyecto y ampliarlo dado lo exitoso que ha sido"

E-mail Compartir

En 2002, con una exposición en el mall Plaza Vespucio, el Museo Nacional de Bellas Artes (Mnba) salía por primera vez de sus límites tradicionales.

Hasta ese entonces, el llevar arte a un lugar como un centro comercial era algo impensado y hasta extraño.

Así nació el proyecto "Museo sin muros", el cual abrió la sala mall Plaza Trébol del Mnba el 11 de noviembre de 2003. Un espacio que -hasta 2016- totalizaba más de 666 mil visitantes, convirtiéndose en la sala más visitada del proyecto a nivel nacional, superando en más de 200 mil personas a la de Plaza Vespucio.

En más de 15 años de funcionamiento, el espacio local totalizó 75 exposiciones de las más variadas temáticas artísticas, con un 50 por ciento de artistas locales. La última "Cierre temporal", estará disponible hasta el martes 31 de diciembre, cuando se baje el telón del lugar en el centro comercial.

Sin duda, su cierre ha generado diversas reacciones, incluso, llevó a que la artista visual Claudia Inostroza iniciara una recolección de firmas para evitar el cierre de la sala del Biobío.

MNBA

Una de las principales reacciones viene del director del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando Pérez, quien lamenta el fin del tradicional punto cultural.

"Lo veo como la interrupción, esperamos que transitoria, de un proyecto de más de 15 años, que ha sido innovador a nivel nacional e internacional. Adquiere especial relevancia hoy día, porque pone a la cultura en el centro de la actividad social", expresó.

Es así que Pérez, en el cargo desde marzo, aseguró que el Museo ha conversado con la empresa sobre el tema, sin embargo, es un tema que seguirá en el tapete.

"Hemos hablado con la empresa al respecto. Yo no tengo, todavía, una claridad que me tranquilice respecto del futuro. Entendemos que seríamos incorporados a nuevas iniciativas culturales que Mall Plaza planea implementar y que incluso podríamos aumentar las instancias de colaboración entre el museo y la empresa. Es indispensable continuar esas conversaciones en un futuro próximo", aseguró.

Efectivamente la idea de Museo sin Muros expresa bien la intención de quienes idearon este proyecto, que implicaba abrir la actividad del Museo al espacio público. La ruptura de la continuidad de la actividad de la sala ciertamente no es buena. Hacia adelante queda una interrogante que no deja de preocuparnos, porque hay que cuidar las buenas iniciativas, especialmente, las que implican una colaboración público-privada.

Este tipo de proyectos funcionan en base a acuerdos. No tenemos a mano "medidas" para tomar. Hemos hecho presente a Mall Plaza que lo óptimo sería no sólo continuar el proyecto, sino que ampliarlo, dado lo exitoso que ha sido. Pensamos seguirlo planteando en el futuro próximo.

APORTE EN LA ZONA

Es enormemente significativo: una gran cantidad de exposiciones, una contribución a la actividad cultural de Concepción, un espacio para muchísimos artistas que en muchos casos ya tenían, o que desde sus exposiciones en la sala han comenzado a tener una trayectoria nacional o internacional importante. Dentro de un panorama tan escaso en iniciativas culturales imaginativas, esta es un logro muy concreto. De allí que su continuidad sea tan importante.

-Me ha sorprendido gratamente aquello, que es completamente espontáneo. En primer lugar, porque muestra que la iniciativa y el esfuerzo realizado en todos estos años tiene sentido para la ciudad de Concepción, que llega a la gente y enriquece la densidad cultural de la ciudad. La decisión depende, en este caso, de nuestros socios. Pienso que para ellos el eco que la sala y el proyecto "Museo sin muros" tiene en la población es un dato importante. Hay veces que no otorgamos la importancia debida a lo que hacemos, que subestimamos el valor de nuestras propias iniciativas, a las que nos hemos acostumbrado.