Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Buscan socializar valor de medir tasa de innovación

E-mail Compartir

Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las empresas y actores del ecosistema de fomento productivo, innovación y emprendimiento del Biobío, acerca de la importancia de responder la encuesta de innovación y su correcta medición, se lanzó el programa "El impacto de la Innovación en la nueva región".

La iniciativa contempla la realización de talleres en las tres provincias de la región.

Biobío ocupa el penúltimo lugar en el ranking de innovación en Chile, con una tasa del 10.5%, siendo - paradójicamente- una de las regiones que más invierte en esta materia. "Conversamos con empresarios y a quienes se les aplica la encuesta y nos dimos cuenta que no estaba sociabilizada la relevancia de responder este instrumento, por lo que debíamos trabajar en este desafío", señaló Leticia Herane, gerenta general de Desarrolla Biobío.

Ignacio Muñoz, gerente de proyectos de Irade, destacó la importancia de contar con evaluaciones que reflejen la realidad del aporte que hacen las empresas al desarrollo del país. "Como Organismo Empresarial vimos que este proyecto está en el ADN de nuestra misión de aportar al Capital Social y al desarrollo productivo de la región, por lo trabajaremos en identificar aspectos claves para mejorar los resultados de la tasa de innovación y potenciar la sostenibilidad de la gestión del conocimiento en las empresas del Biobío".

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Biobío y es ejecutado por Irade.

Fisco emitirá bonos por US$8.700 millones

E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda informa que el Fisco colocará bonos de Tesorería durante el año 2020 por un monto máximo equivalente a US$8.700 millones, aproximadamente, de conformidad con la Ley de Presupuestos para el año 2020. Este monto es equivalente al anunciado para el año 2019.

Los recursos que se obtendrán de estas emisiones contribuirán a dar cumplimiento a las prioridades de los chilenos, particularmente la agenda social, y a su vez apoyar la reactivación económica del país. Del monto total a emitir, se contempla la colocación de bonos de Tesorería en moneda local por un monto total de US$5.400 millones y por el equivalente a US$3.300 millones en bonos en monedas extranjeras.

El Gobierno, que espera que las emisiones en moneda extranjera sean mayoritariamente bonos "verdes", dijo que se crearán dos nuevos vencimientos en los años 2025 y 2039, además de reaperturas de papeles 2030 y 2050.