Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Feria Caudal busca apoyar a emprendedores

E-mail Compartir

Generar vitrina y apoyar a los diversos socios y socias del gremio, para que puedan comercializar sus productos.

Esa es la idea detrás de Feria Caudal, una alianza entre la Asociación Gremial de Industrias Creativas de Concepción (Agicc) y el Teatro Biobío. La instancia vivirá su segunda edición hoy, mañana y el lunes, en el hall principal del recinto de Avenida Costanera. Todo en medio del contexto navideño, de 12 a 21.30 horas, con entrada liberada.

De acuerdo al presidente de Agicc, Alejandro Palma, "estamos haciendo esta versión navideña, para apoyar a los emprendedores que no han tenido un buen fin de año con todo lo acontecido desde octubre".

Hasta ahora, agrega, cuentan con 16 expositores, cada uno con una alta curatoría respecto a su producción. "Encontramos productos de exportación como cerámica, vinos del Valle del Itata y orfebrería. La mayoría de los expositores son destacados diseñadores y realizadores de la ciudad, que tienen ya un curriculum largo y una empresa consolidada", agregó.

Además de la venta de productos, la actividad contará con diversas actividades artístico culturales.

Hoy, desde las 12.45 horas, habrá globofexia con el Payaso Pelukin. Desde las 15 horas se presentará la Ópera Ballet Requiem Mozart y Dj Retrofuturista. Cantáreman será el encargado de cerrar la jornada de espectáculos, a partir de las 17.30 horas.

Mañana, el Dj Retrofuturista volverá a animar el evento desde las 12.30 horas, para dar paso -14.30 horas- a las conversaciones Caudal, instancia que volverá a repetirse desde las 16.30 horas. Finalmente, Dj Kinkan -desde las 19 horas- cerrará la jornada del domingo.

Para el lunes, las actividades inician a las 13.20 horas con las conversaciones Caudal, para dar paso al Dj David Viveros.

Desde las 15.30 horas se vivirá otra tanda de conversaciones como antesala a la presentación de la banda local Club de Carta Inglesa. Dj T-Fried será el encargado de bajar el telón de la segunda edición de Feria Caudal, a partir de las 19.15 horas.

"Ana y Mariana": una obra para ver, reír, pensar y que golpea

E-mail Compartir

Después de ver "Ana y Mariana", lo más reciente de la compañía Teatro La Concepción, la pregunta es sobre la posibilidad de apreciar lo que podríamos llamar "cine/teatro". Ello, teniendo claro que el teatro es una expresión escénica viva, donde cada función se abre a nuevas posibilidades.

La 14ª apuesta de la compañía local fundada hace una década podría caber en esta categoría "cine/teatro". Pone en escena un título con mucho cine, apuntando a un lenguaje que trastoca espacios y tiempos, que se interna en movimientos internos y externos, y en los silencios. Quizás por ahí, además de un texto que te sube y baja, hagan de este estreno uno de los destacados del año.

La trama se centra en Ana (Raquel Ortiz) y Mariana (Maiza Czischke). Personajes potentes, graciosos, tristes y lúdicos, ambas condenadas al olvido. Esto, como seres de un pueblo (qué importa como se llame) en el paisaje profundo de un país (Chile puede ser) que aún cree en las oportunidades.

Contra todo, ambas prostitutas arrinconadas socialmente, sueñan con un mañana "más lindo", una mejor vida en medio de corridos mexicanos cargados de graciosa tragedia (gran trabajo escénico/musical de Juan Pablo Aguilera, Peco Olivares y Cristóbal Troncoso).

Pero ahí están "ellas", compañeras en las buenas y en las malas, detonantes de instancias emotivos, graciosos, incluso, momentos que no aportan a la acción dramática. Pero es que así es la vida, con trazos para guardar y otros para olvidar, tal como les pasa a Ana y Mariana.

De menos a más, la dupla de actrices, bajo la dirección de Troncoso, llevan a sus caracterizadas por aguas calmas e intensas, con silencios que conmueven y golpean. Cercana al imaginario "donosiano" de "El lugar sin límites", el espacio para ambas mujeres quisiera abrir "límites" para otro destino.

Es lo que anhelan en medio de un escenario de cuadros diferentes y de tiempos que van a empatizar siempre. O así debe ser, más allá de contextos sociales particulares. El de "Ana y Mariana", entrañables en el cuerpo de sus actrices, es uno que debemos analizar, obligándonos a salir de nuestras malditas zonas de confort.