Cuando resta menos de una semana para la Navidad, las calles de Concepción se colman de personas que buscan el regalo perfecto para estas fiestas de fin de año. Por esta razón desde la Seremi de Salud han intensificado el proceso de fiscalizaciones al comercio establecido, con el fin de resguardar el cumplimiento de la normativa vigente.
A la fecha ya van 71 fiscalizaciones, catorce menos que todo el año pasado, y ya se han cursado nueve sumarios, ocho más que en 2018. Ante esto, la autoridad enfatizó el llamado para comprar en el comercio establecido y no de forma irregular.
El seremi Héctor Muñoz explicó que "en el Día del Niño y en Navidad nosotros aumentamos el número de fiscalizaciones que hacemos por juguetes en la Región, y el primer llamado que hacemos es a comprar en los lugares autorizados. Sabemos que ha habido mucho comercio ilegal ambulante, y la primera recomendación a los papás y abuelos es que compren en lugares autorizados, porque así los podemos fiscalizar".
SUMARIOS
A la fecha se han efectuado nueve sumarios, seis de ellos en la provincia de Concepción. El año pasado solo se había registrado un sumario a igual fecha en todo Biobío.
Sobre las principales razones a las que atienden estos sumarios está el mal etiquetado. "Tuvimos problemas con los mall chinos y las fiscalizaciones se concentraron entre septiembre y octubre, para que se regularizaran de cara a esta fecha. Hemos visto que hoy se han atendido las recomendaciones en estos lugares, y se incluyan las indicaciones. No sabemos la procedencia de los juguetes de la calle, si son tóxicos, por ejemplo, ya que puede haber riesgos a la salud", dijo Héctor Muñoz.
A ello, el seremi de Salud agregó que "los sumarios que realizamos son complejos, ya que no solo se abordaron temas como el etiquetado. Pueden venir sanciones entre 0,5 a 1.000 UTM, y lo más probables es que se cursen las multas. La etapa investigativa de nosotros dura un par de meses, nosotros notificamos y pueden poner un recurso de reposición. Si no hay problemas previos se pondrá una amonestación; de lo contrario se aplican sanciones".
La autoridad explicó que si bien no hay un alto riesgo sanitario en la actualidad, el aumento de sumarios de un año a otro puede cambiar esa situación. "Los juguetes pasaron a una baja categoría de riesgo sanitario porque no ha habido sumarios anteriores. En los mall chinos encontramos falta de información, y por eso realizamos estos sumarios", cerró.
FISCALIZACIONES
Durante una fiscalización en la conocida Feria del Juguete de Concepción, las autoridades detallaron las medidas y estado actual de los sumarios en materia de incumplimiento de la normativa.
"Hemos realizado 71 fiscalizaciones este año, sin incluir el periodo navideño, y con nueve sumarios principalmente por etiquetado en los juguetes. Estos deben especificar claramente la edad de los niños para la que son los juguetes, si tienen piezas pequeñas si son menores de 3 años y debe estar escrito en español", recordó Héctor Muñoz.
Ernesto Bravo, coordinador regional de la unidad de Gestión Ambiental, añadió que "desde la Seremi de Salud hemos hecho campañas de difusión con algunas recomendaciones para comprar juguetes, tanto el comprar en lugares establecidos y en el autocuidado. Hay que fijarse en las condiciones del etiquetado, y por temas de reglamentos se verifican aspectos como la presencia de partes pequeñas, filosas, o cuando contienen las pilas botón, los imanes o la pintura de juguetes".
Además, Héctor Muñoz aclaró que las fiscalizaciones no pueden extenderse hacia el comercio ilegal: "Ese trabajo lo fiscalizan las policías, los inspectores municipales, todo coordinado por la Gobernación. Además hay una mesa que aborda el tema, y nosotros apoyamos labores específicas. No es nuestra labor, si bien es complejo, entendiendo la intensa labor de Carabineros en materia de fiscalización. Hemos visto algunas acciones y participaremos de las mesas; nuestro principal enfoque son los lugares autorizados".