Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Intendente deja estreno de "Amukan" por protesta

E-mail Compartir

Un momento tenso, también incómodo, se vivió la noche del miércoles durante el estreno de la película "Amukan", en la Sala Principal del Teatro Biobío. La situación, que derivó en una "funa", se produjo una vez que el intendente Sergio Giacaman ingresó, para ver la cinta del realizador penquista Francisco Toro.

Desde la platea comenzaron a escucharse algunas pifias, intensificada en cánticos y expresiones de rechazo hacia la autoridad.

En el escenario, Toro buscó infructuosamente calmar los ánimos de los manifestantes. A eso de las 20.20 horas, Giacaman abandonó la sala, a raíz de la solicitud del equipo de producción de Imaginaria Audiovisual.

Luego, con los ánimos en calma, pudo verse la cinta de 75 minutos, que se interna en las búsquedas vitales de Nekul, interpretado por el actor mapuche/pehuenche Pedro Manquepi.

"No fue una situación cómoda", partió diciendo ayer el intendente, quien en agosto pasado estuvo junto al equipo y el elenco durante el reconocimiento que obtuvo "Amukan" en Sanfic, Festival de Cine de Santiago, donde obtuvo el Premio del Jurado.

"Ahí les ofrecí la posibilidad de estrenar en la Región y hacer gestiones con el Teatro (Biobío) y conseguir financiamiento", comentó la autoridad, en referencia a la necesidades técnicas para la proyección (se trajeron equipos DCP de alta definición para ello).

Giacaman argumentó que concretándose ello, la producción le extendió una invitación, a la cual accedió. "Fui con la intención de acompañarlos", contó.

Para el intendente ésta fue una demostración de intolerancia. "De mucha rabia. Creo que es doloroso para la Región y desde luego para mi también y no ayuda en nada. Mi idea de asistir a esta actividad no tenía una intención de figurar, sino demostrar mi compromiso con el proyecto", dijo, quien reconoció que su retiro fue a petición de los productores de la película.

"Me pidieron que por el bien de todos mejor me retirara. Lo entiendo y reitero mi compromiso con su trabajo y que seguiré apoyando para esta película como otras que realicen".

En relación con lo mismo, desde la Corporación Teatro Regional del Biobío, lamentaron los hechos, indicando que el recinto es un espacio de encuentro ciudadano. "Tiene las puertas abiertas para que todos y todas puedan ser parte de la construcción cultural de Chile", apuntaron, sosteniendo que como Corporación no aceptan ni avalan expresiones que "excluyan o dañen a las personas".

En tanto, el director del filme , contactado por este matutino, se abstuvo de hacer declaraciones.

Obra explora el concepto de la pérdida a través de la danza

E-mail Compartir

Si hay un elemento común entre personas de distintas edades, es el concepto de la pérdida.

El destierro, el desamor, perder alguna capacidad física, la pérdida de la juventud y la muerte, acompañados de sentimientos como el abandono y la indefensión, se traducen en pérdidas. Dichos conceptos son los desarrollados por la obra "Sin ti... En estado de ausencia", de la compañía Con-Tensión.

Con la idea original y la dirección de Paulina Vidal, la obra vivió su estreno en el centro cultural de San Carlos (el sábado pasado) y llega hoy a la Sala Principal del Teatro Biobío. La función está programada a las 20 horas, con entrada liberada, previo retiro de tickets.

Además, el próximo 10 de enero el montaje se presentará en la casa de la cultura de Chiguayante y en el centro cultural de Arauco, en fecha por definir.

trabajo

Con más de cinco meses y medio de investigación, de acuerdo a la directora coreográfica, Paola Aste, comenzaron a hacer un trabajo para ahondar en el concepto de las pérdidas. "Eso hasta que logramos concentrarnos en seis escenas y cada una habla de una pérdida diferente", señaló.

Interpretada por María José Yáñez, Carola Mardones, Amaru Pavisich, George Swaneck, Byron Molina y Luciano Burgos, la obra cuenta la musicalización de Carlos Lecaros, quien compuso una sonoridad electrónica exclusiva para el montaje.

"No es música con melodías reconocibles, más bien son pulsaciones y ritmos distintos, más que una obra musical. Siempre he trabajado mezclando música y veremos como será acogido esto. Le da un toque de modernidad, porque es algo bien diferente", comenta Aste.

Además, "Sin ti... En estado de ausencia" cuenta con la dirección de arte de Ricardo Sepúlveda, la asistencia de dirección de María José Bretti, la producción de Paulina Vidal, el vestuario de Verónica Garrido, el diseño de iluminación de Mauricio Campos y las comunicaciones de María José Yáñez.

Financiada por el Fondart de Creación Artística (2018/2019), el cual la compañía obtuvo por primera vez, la obra está dirigida a un público familiar. Sin embargo, para la también profesora de danza y coreógrafa, "si bien es para un público familiar", también quisieron apuntarlo a los adultos mayores, abordando sus pérdidas. "La idea es que se sientan identificados y le guste ver la obra", apuntó la bailarina.

Investigación

Todo montaje requiere de una investigación, en diferentes grados de complejidad dados por el tema que aborda. Sin embargo, señaló Aste, cuando se trabaja con un concepto común y personal, como la pérdida, el trabajo debe ir más allá.

"Me invitaron en 2018 a que formuláramos un proyecto. Paulina me contó que su idea era hacer una obra en base a la pérdida del amor, con boleros. Fuimos ahondando en el tema y conversamos que existen distintas pérdidas, la del lugar donde uno vive, la de un ser querido, de la juventud, del cuerpo y las cosas físicas, entre otras".

Una vez sumada al proyecto, el trabajo de la coreógrafa estuvo concentrado en los intérpretes. "Debe haber una investigación profunda, desarrollar cada concepto y llevarlo al movimiento. Ahí hay toda una metodología de trabajo que estuve haciendo con los chicos, involucrando a los bailarines en recuerdos e historias personales. La vida está llena de pérdidas, todos los seres humanos hemos perdido alguna cosa alguna vez. Ahí comencé a trabajar desde el interior y como el cuerpo puede usar ese tipo de momentos. Es una creación larga de investigación corporal", afirma.

Según Aste, la idea detrás de la investigación es crear un título que logre conmover al público.