Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Compañía La Once busca que su nuevo montaje sea de culto

E-mail Compartir

Un musical, "The Rocky horror show", compuesto por Richard O'Brien en 1973, y que alcanzó su condición de culto gracias a la versión cinematográfica estrenada en 1975 ("The Rocky horror picture show"). Ambas con dirección de Jim Sharman, quien tuvo su primera aproximación al texto con la versión teatral en Londres.

Con guiños en clave de comedia a las películas de terror y ciencia ficción de los años 50, sumando el exceso de la década de los 70, esta producción -fílmica y teatral- ha fascinado desde siempre a los integrantes de la compañía penquista de teatro musical La Once, según cuentan una vez que se enteraron de ella hacia el 2011.

Desde ahí el grupo nacido formalmente en abril de 2016, siempre tuvo la idea de poner en escena esta bizarra historia.

"Desde que estábamos en el taller de teatro (UDD) sonaba este musical, pero por políticas de la universidad no la pudimos montar", cuenta Amparo Paredes, productora de La Once. "Luego, ya cuando formamos la compañía se transformó en uno de nuestros desafíos y que siempre estuvo ahí como opción", agrega la integrante, expresando su satisfacción de llegar ahora a buen puerto.

El montaje, cuyo relato dramático lo lleva la música, se estrena mañana con dos funciones programadas, en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción (15 y 18 horas).

GENERAR UN CULTO

"The Rocky horror show" cuenta la historia de una pareja perdida cuyos pasos y por casualidad llegan al castillo del doctor Fran-N-Furter (Benjamín Muñoz). El matrimonio de Janet Weiss (Piera Marchesani y Brad Major (Tomás Valdivia) se topa así con una convención de unos seres llamados los "Transilvanos, quienes están celebrando la creación de un nuevo ser, Rocky.

Con este argumento, que también parece el argumento de una cinta de terror de los años 30 y 40, el grupo penquista espera que el público que asista se transforme en parte activa del relato en el escenario. "Que participe con nosotros (así está planteada la obra original) en intervenciones de carácter general (habrán indicaciones para que intervenga). Además, tendrán un kit con distintos elementos, para que los puedan usar mientras ven la obra, como los actores. Se trata de una participación de carácter lúdico", resume Fernanda González, directora vocal de la compañía y del montaje.

Incluso, agrega, en algunos pasajes de la propuesta musical de 90 minutos, también se da el espacio para que puedan bailar. "Incluso, por instagram hemos dado indicaciones de cómo se baila", apunta, siempre con el objetivo que se viva una fiesta.

Con 16 actores, actrices, que cantan y bailan, el elenco con un promedio de edad en los 25 años, puso cuidado en las caracterizaciones de los personajes, en este caso, provocadoras y particularmente excesivas en maquillaje. Ello para apuntar a una idea cercana al travestismo y la androginia.

"Sentimos que por la estética y temática es una obra súper vigente hoy. Trata sobre identidad de género, también sobre la libertad sexual y lo más importante para nosotros, el tema de la represión del ser individual, de vestirte y expresarte como quieras (...) Definir quien eres, a través de tu vestimenta o forma de actuar, y pensar", explicó Amparo Paredes, de las fundadoras de la compañía junto a Fernanda González, Carolina Arroyo (coreógrafa), Doménico Maccioni (training) y Juan Pablo Krauss, escenógrafo fallecido el año pasado.

Con dos montajes anteriores -"Dentro del bosque", en 2016, y "Jesucristo superestrella", presentada entre marzo y abril pasado con seis funciones en la Sala Andes, Ucsc y en Chiguayante, contaron que esperan mostrar este tercer trabajo donde los inviten.

"Quizás hasta la podamos transformar en una obra de culto en Concepción y montarla una vez al año", señalan de La Once, esperando que la apuesta cuente con el apoyo del público.

Festival estudiantil de bandas vivirá sexta final

E-mail Compartir

Cuatro bandas y cinco solistas estudiantiles de la zona tendrán la oportunidad de presentarse este año, en el escenario sampedrino del Anfiteatro, para demostrar su talento.

Será la sexta final del Festival Estudiantil de Bandas y Voz, instancia organizada por la corporación cultural de San Pedro de la Paz, en conmemoración de los 23 años de la comuna.

La cita será este domingo, a partir de 16 horas, y tendrá invitados especiales para complementar la jornada con música.

Entre las invitadas están Fernanda Moroni y Camila Silva, ambas solistas de la comuna y que también serán parte del jurado. A ellas se suma la presencia de Pascuala Ilabaca, Princesa Alba, Dulce y Agraz y De Saloon.

El proceso de selección de las bandas y solistas, contaron los organizadores, se inició en julio de este año.

La nómina de participantes la componen Alerta Tsunami (Liceo Arrayán), Lenguaje Universal (Instituto San Pedro), Inestables (Ceat) y Banda Nuevos Horizontes (colegio Nuevos Horizontes). Se suman los solistas Maite Pantoja (Colegio Amanecer San Carlos), Sara Bustos (Amanecer San Carlos), Pablo Reyes (Sagrados Corazones), Javiera Ojeda (Colegio Concepción) y Araceli Bustos (Arrayán).

La versión del año pasado tuvo una asistencia de casi 800 personas, quienes vieron a la banda Coexistentes quedarse con el primer lugar en su categoría, mientras que en solistas, el joven Manuel Ortega fue nombrado ganador.

FOMENTAR TALENTO

Esta edición recibió 18 bandas y cerca de 30 solistas inscritos. La categoría de vocalistas tuvo tres fases previas, cuya semifinal se realizó en octubre.

María Angélica Ojeda, gerenta de la corporación sampedrina, aclara la misión fundamental de la instancia artística. "Es muy importante para nosotros fomentar el desarrollo artístico de los jóvenes, con una mirada más regionalista", comenta.

Agrega que, además del festival, habrá una feria de emprendimiento artesanal al costado del lugar, además de computadores para que las personas sean partícipes de la consulta ciudadana comunal.

Ojeda enfatizó en la responsabilidad social de la cita. "Tenemos que adaptarnos a lo que está pasando y darle una vuelta más profunda", contó en relación a un evento de carácter gratuito y apto para todo público.

Fases previas

La categoría de solistas tuvo tres fases previas de selección. Por su parte, las bandas también tuvieron una semifinal realizada en octubre pasado.