Secciones

  • Portada
  • Espectáculos
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Colegios mantienen fecha de cierre del año y realizan evaluaciones pese a tomas

E-mail Compartir

Uno de los efectos colaterales de las movilizaciones sociales que se iniciaron a mediados de octubre y que completarán dos meses tiene relación con la recalendarización de las clases en el mundo escolar.

Mientras la gran mayoría de los colegios particulares de la zona ya terminaron el segundo semestre a fines de la semana pasada, los establecimientos municipales aún continúan con jornadas de recuperación y el cierre de actas, con fecha límite el martes 31 de diciembre.

Pero un caso distinto es el que viven una veintena de colegios de la Región que durante el periodo de movilizaciones fueron tomados por los alumnos, particularmente ocho seguían ocupados hasta ayer según informó el Ministerio de Educación (Mineduc), cinco de ellos en Concepción.

La situación en estos establecimientos ha obligado que los sostenedores y directores redoblen esfuerzos para impartir las evaluaciones correspondientes en horarios específicos, todo en las dependencias de los colegios tomados y con la autorización de los estudiantes.

Mientras desde el Mineduc señalan que la recomendación ministerial da cuenta de la necesidad de cerrar las actas antes de fin de año, los sostenedores y directores de estos colegios confían en que se lograrán cumplir los plazos y que otros procesos como las matrículas -que se inician este viernes- no se verán trastocados.

ESCENARIOS

Según el informe ministerial, entre los colegios de la zona que aún se encuentran en toma está el Liceo Enríque Molina Garmendia, el Colegio República de Brasil, el Liceo Técnico Femenino A-29 y el Colegio Marina de Chile, así como también el Liceo Polivalente de Chiguayante y el Liceo A-21 de Talcahuano.

Sobre la situación de los establecimientos penquistas de administración municipal, y otros que ya estuvieron ocupados como es el caso del Liceo Juan Gregorio Las Heras o el Colegio España, el director de Educación Municipal de Concepción Jorge Riffo explicó que se sigue trabajando caso a caso para lograr cerrar el año escolar en los plazos ya establecidos tanto en la recalendarización por el paro docente, como también bajo los nuevos parametros ministeriales tras el estallido social.

"El año escolar termina el 31 de diciembre. Los alumnos de los colegios tomados siguen en proceso de evaluaciones para poder terminar el semestre, porque al terminar el año escolar se debe definir la promoción de los alumnos de curso", dijo.

Respecto a como se ha logrado evaluar a los alumnos, cuenta que "se han definido horarios para que las alumnas asistan y puedan ser evaluadas para dar por terminado el año escolar, hoy por ejemplo estabamos terminando de definir la situación del Colegio España para iniciar las evaluaciones. Otros recintos como el Colegio Marina de Chile o Juan Gregorio Las Heras ya están en la etapa de evaluaciones".

Por ejemplo, a través de un comunicado la dirección del Colegio República de Brasil -establecimiento tomado desde la primera semana de noviembre- informó que pese a que se votó la continuidad de la toma el pasado lunes, "desde este jueves (hoy), podrán asistir al establecimiento los alumnos con problemas de repitencia, que tengan asignaturas sin calificaciones el segundo semestre y que deseen subir sus promedios. Todo ello, previa citación de los profesores".

El director Dino Olivieri contó que ayer miércoles los profesores entraron a trabajar entre las 9 y las 12 horas gracias a un acuerdo logrado con los estudiantes movilizados y del que participaron los estamentos directivos, docentes y estudiantiles.

"Desde el jueves (hoy) hasta el 31 de diciembre los alumnos con situaciones pendientes podrán venir al establecimiento en el horario protegido que definimos; con anterioridad se estuvieron enviando guías para reforzar los contenidos. Hay un diálogo que se ha mantenido durante las últimas semanas y donde se destaca el respeto", expuso.

Sobre la recuperación de las jornadas perdidas, Jorge Riffo aclara que "las clases que no se hicieron, ya no se podrán recuperar, pensando en las perdidas por el paro docente como por la movilización social".

El seremi de Educación Fernando Peña explicó que "la idea es que todos los establecimientos que están con clases del mundo municipal puedan cerrar su año escolar durante diciembre, como estaba programado. Los establecimientos en toma no están excluidos de esta invitación y reiteramos que la voluntad del ministerio es que este tipo de movilizaciones se depongan lo más rapido posible para retomar las clases en esos establecimientos".

PROCESOS

Sobre la vuelta a clases en el caso de los colegios municipales de Concepción, al menos la mitad de ellos ubicados en el perímetro céntrico de la ciudad, Jorge Riffo explica se ha mantenido la asistencia en un 70% promedio, al igual que en las últimas semanas: "Se ha mantenido el promedio de asistencia en todos los colegios. Algunos han tenido un 30% de asistencia, otros un 50% y otros un 80% de asistencia, lo que va variando día a día".

Junto con ello, explicó que los colegios estarán disponibles para iniciar las matrículas este viernes a criterio de cada establecimiento, considerando que ese mismo día se conocerán los resultados finales de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Mineduc.

"No ha habido ninguna petición de los sostenedores por cambiar su sede de matrículas, y la instrucción es que se hagan en cada colegio. Estamos trabajando para cerrar todos los procesos antes del 31 de diciembre", cerró Riffo.

Dino Olivieri, director del CRB detalló que las matrículas se iniciarán este viernes en el mismo horario en que se realizan las evaluaciones (9-12 horas): "Nuestra intención es que las matrículas se realicen sin problemas en los horarios definidos para las evaluaciones. Buscaremos un espacio para poder atender a los apoderados desde ese día".

Universidad del Bío-Bío vuelve a clases el próximo 2 de enero

E-mail Compartir

Luego de varias semanas de incertidumbre y reuniones, la Universidad del Bío-Bío (UBB) informó este miércoles que las actividades académicas de pregrado se retomarán el 2 de enero de 2020, luego de ocho semanas sin clases desde el inicio de las movilizaciones sociales.

La medida ratifica lo informado semanas anteriores respecto a que la estatal que reúne a doce mil estudiantes en Concepción y Chillán, al igual que los otros planteles agrupados en el Consejo de Rectores Biobío-Ñuble (Cruch), culminará el año académico en curso en 2020, pese a que aún no hay fecha definida para el cierre del segundo semestre y los trimestres.

En el documento se explica que "durante los últimos dos meses la rectoría, el consejo académico y diversas instancias triestamentales (en las que han participado decanos, representantes gremiales y estudiantiles) han abordado distintas situaciones institucionales vinculadas a la contingencia nacional, procurando permanentemente resguardar la integridad de quienes forman parte de la comunidad UBB".

Además la misiva señala que "como una medida que favorezca el cuidado de la salud mental, el bienestar de los miembros de nuestra comunidad universitaria, como también de la contención emocional y familiar, el Consejo Académico en la sesión del 9 de diciembre, a propuesta del rector, estableció receso universitario entre el lunes 23 de diciembre y el miércoles 1 de enero de 2020, retomando actividades el jueves 2 de enero".

Sobre el cumplimiento de convenios institucionales, prácticas profesionales, prácticas clínicas e internados, se mantendrán las modalidades y horarios habituales durante el periodo de receso, excepto los feriados legales.

El documento también precisa que el receso universitario de verano se iniciará el lunes 27 de enero, retornando a nuestras labores el lunes 24 de febrero. "En forma triestamental, la UBB continuará trabajando en la definición del calendario académico para retomar las actividades docentes, lo que será comunicado próximamente", cierra el documento firmado por la rectoría de la estatal.

Otros planteles agrupados en el Cruch Biobío-Ñuble han informado el detalle de su calendario para cerrar el año académico 2019: La Universidad de Concepción cerrará su segundo semestre el 27 de marzo, mientras que la U. Católica de Concepción lo hará el próximo 3 de abril y la U. Federico Santa María lo hará a fines de marzo del próximo año.