Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Concepción, Lota y Coronel siguen a la espera

E-mail Compartir

En relación a la regulación de las otras zonas de la provincia, como Concepción y Lota-Coronel, Aravena dijo que espera que se pueda avanzar con la misma celeridad como se hizo con Tomé, aunque también entiende que las realidades de cada una son distintas.

Para el caso de Concepción, a mediados de año el titular de Transportes anunció que a fines de 2019 podría haber un acuerdo. Optimista, Aravena aseguró que "todavía me queda un mes para que termine el año y tengo la esperanza de que podamos cerrar un acuerdo".

De la regulación para Lota-Coronel, la autoridad manifestó que primero es necesario que las empresas solucionen sus problemas internos para luego retomar las conversaciones del denominado "perímetro de exclusión".

Jóvenes de Talcahuano lideran campaña contra incendios forestales

E-mail Compartir

Para concientizar a la comunidad de Los Cerros de Talcahuano, un grupo de alumnos de la Escuela Corneta Cabrales, de la misma comuna, realizaron una campaña puerta a puerta informando a sus vecinos de las medidas que pueden adoptar para prevenir la ocurrencia de incendios forestales durante esta temporada.

Acompañados por profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los estudiantes recorrieron el sector Las Canchas, donde luego procedieron a realizar el desmalezamiento del sector. Esto, para evitar que nuevos focos de incendio afecten a ese sector.

Entre las recomendaciones que entregaron los estudiantes, está mantener la limpieza del entorno, cortar malezas y mantener vigente la red de contactos con los demás vecinos para así poder actuar de manera oportuna en caso de emergencias.

El director de Desarrollo Comunitario de Talcahuano, Álvaro Caballero, manifestó que realizar este tipo de campañas es fundamental para generar conciencia en la comunidad. Además, indicó que el impacto es mayor a largo plazo cuando este trabajo se realiza con menores.

"Es por ello, que también incluimos e esta oportunidad a los niños que nos van ayudar a informar a todos los vecinos y vecinas del sector de la importancia de la prevención de los incendios forestales", indicó.

COMPROMISO CIUDADANO

El director regional de la Conaf del Biobío, Juan Carlo Hinojosa, dijo que lo más importante para hacerle frente al fuego es la participación de la gente, por lo que enfatizó en la importancia del compromiso ciudadano para evitar la propagación del fuego.

"No basta con tener todos los recursos, el personal preparado, las técnicas y estrategias bien delineadas, es importante que la gente se sume, nos ayuda a evitar que ocurran lo incendios", manifestó.

El directivo recordó que el 99,7% de los incendios son generados por la actividad humana, por lo que la prevención es un factor primordial para evitar siniestros.

Factor humano

El director de la Conaf recordó que el 99,7% de los incendios forestales ocurren por la intervención del hombre en el ambiente.

Transporte de Tomé reducirá las tarifas hasta en $200 a partir del próximo año

E-mail Compartir

Nuevas máquinas, reducción en el valor en la tarifa para adultos y escolares, además de un aumento de la frecuencia y seguimiento en la operación de los buses a través de un sistema GPS en tiempo real, son algunas de las mejoras que se implementarán a partir del próximo año en el transporte que conecta a Tomé con Concepción. Esto, luego de que las empresas prestadoras del servicio y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones llegaran a un acuerdo para suscribir un convenio que permita regular la operación de los buses a través del denominado "perímetro de exclusión".

De esta manera, las siete empresas que firmarán esta semana el acuerdo con el nivel central podrán recibir a partir de 2020 fondos del Estado para subvencionar en hasta $200 el valor de la tarifa en adultos e iniciar el proceso de modernización de la flota de buses, entre otras mejoras.

Aunque el monto todavía depende de los cálculos finales que se hagan en Santiago, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, dijo que la cifra podría alcanzar los $1.100 millones anuales.

Bernardo Montoya, presidente de la Federación de Taxibuses de Tomé, contó que al menos desde 2006 que están trabajando para poder suscribir este convenio con el Ministerio de Transportes, pero que, por diferentes motivos, debió ser modificado sin que se lograra el nivel de avance que tienen ahora.

Un perímetro de exclusión, explicó el seremi Aravena, se constituye cuando el Estado suscribe un acuerdo con un número determinado de empresas para que presten un servicio en una zona determinada. En el caso de Tomé, y en materia de transportes, las líneas de buses que firmen el convenio serán las únicas que podrán operar con ese servicio en el sector delimitado, lo que quedará constatado en un decreto ministerial.

Tras la firma de los contratos con cada empresa, luego de que Contraloría tome razón de la documentación previa, no podrán ingresar nuevas líneas de buses a prestar el mismo servicio a esa comunidades, excepto en caso de que algunas de las firmantes no cumpla con los estándares fijados para la operación, lo que estará regulado a través de un ranking de calidad.

El decreto ministerial permite además que el Estado pueda entregar fondos para subsidiar la tarifa, renovación de flota o adquisición de tecnología para la operación de los buses.

BAJA LA TARIFA

Bernardo Montoya añadió que aunque le hubiese gustado conseguir también que se consideraran otros aspectos, está conforme porque "lo fundamental era que se lograra reducir la tarifa, que es lo que la gente más necesita. Además, es un tema de justicia en regiones, porque si en Santiago reciben subsidio a la tarifa, nosotros también queríamos optar a eso".

En efecto, el pasaje entre Tomé y Concepción, que hoy tiene un valor de $900, a partir del próximo año, cuando se implemente la nueva regulación, se reducirá a $750 en el caso de los adultos. En el tramo entre Dichato y la capital regional, el pasaje bajará de los mil pesos a $800; mientras que en el caso de los estudiantes, estos pagarán $250 a cualquier de los dos destinos.

En relación a la tarifa para los adultos mayores, el seremi Aravena dijo que ese punto se sacó del acuerdo, a la espera de que el Gobierno concrete el compromiso de reducir en un 50% la tarifa para ese grupo etario, por lo que la implementación en la zona estaría sujeta al momento en que entre en vigencia la ley que actualmente se está tramitando en el Congreso

Pese a ello, Montoya dijo que están evaluando si antes de la promulgación del marco legal pueden hacer un esfuerzo y, al igual que en la locomoción de Concepción, este subsidio corra por parte de las empresas encargadas de prestar el servicio. "Nuestra intención es que así sea", aseguró el dirigente tomecino.

La nueva tarifa, dijo Aravena, deberá implementarse de manera inmediata una vez que entre en vigencia el decreto de la nueva regulación; sin embargo, habrá otras que se irán sumando de manera progresiva durante los próximos años.

"Lo inmediato tiene que ver fundamentalmente con la tarifa, que parte cuando se pone en servicio el perímetro, lo operacional también debe comenzar a funcionar en seguida. Ahí tenemos las mejoras de frecuencia, la instalación de GPS y también las cámaras de seguridad. Lo que tiene gradualidad es la incorporación de buses nuevos, donde la exigencia se debe cumplir al año seis", detalló.

PRÓXIMOS PASOS

Aravena comprometió que dentro de esta semana se firme un preacuerdo, lo que iniciaría la construcción de los nuevos contratos que deberán ser enviados a Contraloría para que sean visados. También hace falta que el Ministerio verifique que las cláusulas correspondan a lo que se había conversado. Por eso, la autoridad estima que la entrada en vigencia de la nueva regulación podría iniciarse a fines del próximo año.