Jóvenes rockeros mostraron compromiso social en escena
Cada año un peldaño más hacia una consolidación sonora, demostrada en las 16 versiones realizadas hasta ahora del Festival de Bandas de Rock Interfacultades de la Ucsc. Instancia que el sábado planteó una parrilla de 18 agrupaciones, las que desplegaron sus discursos -de carácter diverso y matices potentes- en la sala de teatro de la casa de estudios superiores.
Allí estaba el jurado que, para esta 16ª versión estuvo compuesto por los músicos Feliciano Saldías, Luis Astudillo y Manuel Valenzuela. Precisamente, ellos en formato trío abrieron la jornada cruzando cortes de Stone Temple Pilots, AC-DC y Led Zeppelin.
Clásicos sonidos que encontraron los argumentos como para subirse a un evento que este año no dejó de estar marcado por la contingencia del país, luego del estallido social del 18 de octubre.
Finalmente, y luego de casi cuatro horas de riffs y líricas punzantes, Quema tu Bandera fue la banda ganadora este año. Dueños de un texto frontal y contingente fundada el año pasado, a partir del cruce entre el rock y rap. Una banda que supo tomar posición, como dice una de sus letras, y que destacó por una apuesta que no está lejos de Rage Against the Machine, por citar un referente.
"Pensamos que por nuestro estilo y por mostrar la bandera nos podían censurar o no considerarnos entre los mejores, pero sucedió lo contrario", indicaron los representantes de la carrera de Periodismo de la entidad educacional. Agregaron que el premio les permitirá grabar el primer disco del cuarteto integrado por Ignacio Pavés (guitarra), Joaquín Lisboa (bajo), Rodrigo López (voz) y Guillermo Pincheira en batería.
Feliciano Saldías, desde su rol de jurado, consideró que por lo planteado en el escenario, Quema tu Bandera llamó la atención de inmediato. "Una muy buena banda, con claro contenido social en su lírica. Para ser tan jóvenes se agradece, sin duda, que tengan ese nivel de conciencia social en los momentos que estamos pasando", dijo, destacando también el profesionalismo técnico.
ATENTOS A LA REALIDAD
Un aspecto destacado por los miembros calificadores fue el nivel visto este año por los 18 grupos, en tanto mostraron un bien armado trabajo escénico, como también letras originales.
"Creo que anualmente las bandas se han superado, tanto en la propia ejecución como en el ámbito compositivo, por lo mismo que fue muy gratificante que todas las bandas lo hicieron con temas propios", comentó Saldías, el jurado con más historia en el certamen bordeando los 10 años.
Por lo mismo, dijo, ha podido ver el crecimiento de algunas de las agrupaciones desde la etapa escolar a universitaria. "Mérito, sobre todo, para quienes parten en esto desde chicos y siguen en la música sin concesión", señaló quien tiene más de 20 años de carrera.
Sobre ello, Luis Astudillo valoró el valoró el rol social asumido por los jóvenes rockeros en el escenario país. "La música siempre ha cumplido con unir y convocar para abogar por nuestros derechos. Los artistas de todos los estilos tienen una responsabilidad social desde el momento en que se dedican al arte como herramienta comunicacional o como forma de vida", resumió el cantante.
Gloria Varela, directora de Extensión Ucsc, se mostró feliz de incorporar el rock en las actividades. "Tenemos el festival que se ha mantenido por más años de manera consecutiva, al igual que el Festival Interescolar de Bandas también creado en 2003", contó.