Secciones

Dirigentes y gremios coinciden en ampliar propuesta por cambios al plan regulador

E-mail Compartir

Ampliar la mirada y considerar otros aspectos de la ciudad, más allá de la altura de los edificios, fue la conclusión en la que coincidieron las organizaciones y gremios que ayer participaron del taller organizado por el municipio penquista, en el marco del proyecto de modificación 15° del Plan Regulador de Concepción.

El encuentro, que se concretó la mañana de ayer en el Salón de Honor del edificio consistorial, permitió al municipio entregar detalles de la propuesta que se trabaja desde diciembre del año pasado. Uno de los focos de la jornada estuvo vinculado a la regulación de la altura de los edificios en determinadas zona de la capital regional.

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, explicó que el taller permitió que los distintos actores, como la academia, las empresas y los barrios, pudieran aportar su visión frente al proyecto de modificación, que en octubre próximo será sometido a una consulta ciudadana, la que no es vinculante.

"Lo que nosotros hemos presentado es una propuesta y como tal, nosotros estamos dispuestos y -de hecho- se han hecho muchas modificaciones", señaló.

El jefe comunal insistió en que la iniciativa busca regular un plan que data desde 2004 y que actualmente permite una construcción con altura libre en el sector céntrico de la ciudad.

"Esta es la mayor modificación en 15 años. En un plan regulador hay muchas variables, pero siempre lo que genera mayor interés es la construcción de altura", dijo.

DETALLAN PROPUESTA

Pedro Venegas, director de Planificación del municipio penquista, afirmó que existe una necesidad de modificar un plan que no considera actualmente un límete de altura.

"La ciudad no puede crecer con edificios sobre 20 pisos, no se puede seguir en esa lógica. Creemos que es necesario regular y trabajar en esas zonas, por ejemplo, incorporar áreas con edificios de no más de allá de cuatro o cinco pisos, pero dentro de la propuesta se busca establecer qué tipo de edificaciones se pretende para los corredores urbanos", indicó.

Respecto a la propuesta presentada a las organizaciones y gremios, Venegas detalló que "en el caso de plazas, áreas verdes y entornos públicos, no pueden ser edificios de más allá de cinco o seis pisos. En el caso de los corredores urbanos, dependiendo de la ubicación, por ejemplo Collao-Novoa, no pueden seguir existiendo edificios de más de 20 pisos. En ese caso creemos que la regulación debería establecer 12 pisos. La máxima, en corredores como Los Carrera, se podría llegar a los 18 pisos".

El director de Planificación reconoció que la iniciativa generó posturas contrapuestas. Ideas que, según precisó, serán incluidas por el equipo municipal para trabajarlas en su propuesta definitiva. "Queremos ordenar y proteger el centro histórico, proteger el entorno natural", enfatizó.

El alcalde Ortiz agregó que en agosto se iniciará un trabajo en siete territorios de la ciudad, para, en la segunda quincena de octubre, dar paso a la consulta ciudadana.

El nuevo plan regulador fue proyectado para 2021, una vez realizado el decreto por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Evalúan aplicar Aula Segura en agresión en liceo de Tomé

E-mail Compartir

La Seremi de Educación analiza la aplicación de la Ley Aula Segura en contra de los estudiantes que participaron en la agresión que sufrió a una pareja de hermanos el pasado viernes afuera del Liceo Vicente Palacios, en Tomé.

En la jornada de ayer, la madre de los estudiantes afectados, además de otros dos apoderados del recinto educacional, se reunieron con el seremi de Educación, Fernando Peña, para expresarle la dramática situación que están pasando sus hijos debido a que un grupo de alumnos de dicho recinto y de otro establecimiento, los acosan, golpean y amenazan.

Ante esta información aportada por los padres, que incluyó antecedentes de problema de drogas al interior del liceo o de alumnos con armas blancas, es que el seremi de Educación anunció que analizará las medidas disciplinarias a adoptar sobre el hecho.

"Conversamos sobre la posibilidad de ocupar la Ley Aula Segura, toda vez que son conductas tipificadas en la misma Ley, que nos permitirá apartar a los alumnos agresores mientras dure la investigación", sostuvo la autoridad regional.

Agregó que se instruyó a la Superintendencia de Educación para que realice una investigación, a fin de verificar si el equipo de convivencia cumplió con sus obligaciones y disposiciones establecidas en protocolos.

CASOS

El viernes se difundió en redes sociales un video donde se ve a un grupo de jóvenes golpeando a dos hermanos (hombre y mujer). Se le sumó el caso de un menor de 14 años que también fue acosado y golpeado en el establecimiento educacional.

José Peña, padre del niño, expuso con preocupación que su hijo no está asistiendo al colegio debido a las amenazas que ha recibido y porque las autoridades estudiantiles no han hecho nada al respecto.

"Estoy esperando que en cualquier momento, con las amenazas que él tiene, me lo maten", expresó Peña.

El padre del joven sostuvo que los actos de violencia y de bullying que ha vivido su hijo han sido tan graves que incluso llevó a que el menor intentara suicidarse. "Carabineros de Dichato me ayudaron a buscarlo", relató Peña.

Johana Pradenas, madre de los dos menores golpeados el viernes, comentó que la única solución es que el grupo de jóvenes que esté participando sea excluido del establecimiento. Actualmente están asistiendo a clases, mientras que los agredidos no.

"Exijo que sean expulsados del liceo, porque son unos delincuentes que andan con armas blancas", cerró Pradenas.