Secciones

Destacan positivo saldo del Rally Mundial y ya miran a fecha de 2020

E-mail Compartir

WRC penquista con saldo positivo y mirando al 2020. Ayer se entregaron los resultados del estudio que midió los efectos del Rally Mundial 2019 en la Región del Biobío, con cuentas positivas en lo deportivo y económico. El impacto que tuvo la fecha local del Mundial de Rally -que se disputó entre 9 y 12 de mayo último- fue de 3.500 millones de pesos, es decir, el retorno sobre la inversión fue tres veces mayor. Asimismo, el informe señala que los rubros con mayor ocupación fueron los restaurantes, hoteles, cafés, agencias turísticas y bares.

Además, el análisis indica que el 82% de los negocios contrató personal adicional durante los días del evento. El 36% contrató entre 1 a 5 personas extra. Las cifras también indican que el 75% de los visitantes fueron chilenos y un 25% extranjeros.

Sobre los resultados del estudio, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, dijo que "la FIA indicó que esta fecha fue extraordinaria, ellos la calificaron dentro de los mejores eventos en los que participaron. Para validar esto hicimos el estudio de impacto, similar al que presentamos por REC, para medir el resultado desde el punto de vista económico".

De la misma forma, la directora regional de Sernatur, Natalia Villegas, explicó que "podemos decir que estos estudios logran transmitir a la comunidad y al Gobierno Regional que la inversión que hacemos como servicio público es positiva, por lo que seguiremos potenciando estos eventos".

WRC 2020 en Abril

El seremi del Deporte, Juan Pablo Spoerer, aprovechó la cita para anunciar la confirmación del Rally Mundial 2020 en la zona. "No sólo estamos contentos por resultados de la versión 2019, sino también por la confirmación del Rally Chile 2020. Así se confirma el buen trabajo a nivel regional".

El intendente del Biobío dio cuenta del trabajo que se está realizando de cara a la fecha penquista del 2020, con gestiones que permitirán que la jornada chilena se corra antes de la que organiza Argentina (Córdoba).

Las autoridades señalaron que se trabajará en la coordinación de manera acelerada, así aprovechar esta oportunidad.

Álvaro Ortiz, alcalde Concepción, agregó que la idea de la organización es llevar a cabo la jornada en abril, un par de semanas antes de la realizada este año.

"Tuvimos mucha suerte en mayo por las lluvias. Se estaría adelantando la fecha para realizarla antes que Argentina. Hablé con Felipe Horta (productor general) y me comentó de la solicitud. Parece que se estaba aprobando con el objetivo de realizar la fecha en abril, todo sujeto a confirmación".