Secciones

Débil crecimiento registró la economía el primer semestre

E-mail Compartir

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio 2019 creció 1,3% en comparación con igual mes del año anterior, una cifra bajo lo esperado por el mercado (1,8%).

El dato fue calificado como "una muy mala cifra", por el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett. "Nosotros estábamos viendo que esto podría estar en torno al 1,5%", por lo que el dato del sexto mes del año fue peor a lo previsto.

Frente a las débiles cifras, que habrían llevado al primer semestre a cerrar con una expansión en torno al 1,7%, Swett planteó: "Hagámonos la pregunta de qué tenemos que hacer para destrabar esto". "Nosotros sabemos que en términos de crecimiento el aprobar de forma rápida y responsable la reforma tributaria, nos puede producir un incremento de 0,6% del PIB", enfatizó. "Dejemos de analizar las cifras y empecemos a preguntarnos cómo mejoramos esta cifra", agregó.

En ese sentido, el empresario sostuvo -citando un estudio de Clapes UC- que una reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin la gradualidad necesaria y sin las flexibilidades correspondientes, "podría tener un efecto en el PIB potencial en los próximos 10 años de hasta un 0,34%". "Pido que tengamos menos analistas y más gente que se arremangue (la camisa) y en definitiva salgamos a trabajar, porque esta es una tarea de todos y hay que asumirla con responsabilidad", recalcó.

El dato de junio se trata del más bajo desde febrero, cuando el indicador se ubicó en 1,1%. También es la expansión más débil para el sexto mes del año desde 2017, cuando la economía creció sólo 0,7% en dicho mes.

Débil expansión

El dato de junio es el más bajo desde febrero, cuando el indicador se ubicó en 1,1%. También es la expansión más débil para dicho mes desde 2017, cuando creció 0,7%.