Secciones

Circulación del virus sincicial crece casi ocho veces en las últimas seis semanas

E-mail Compartir

Pese a que el virus sincicial lleva su sexta semana de brote y que aumentó casi ocho veces su circulación viral ente el 2 de junio y el 15 de julio, no estarían las condiciones para decretar una alerta sanitaria como la que determinó el Ministerio de Salud en la Región Metropolitana.

Hasta el 15 de julio, en la Región del Biobío se han detectado 619 casos de virus sincicial, que corresponden a 539 notificaciones más de las registradas al 2 de junio, que es la fecha donde comenzó el brote y el aumento exponencial.

La encargada regional de epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, comentó que este virus lleva su sexta semana de brote. Proyectó que el peak debería darse en lo que resta de esta semana o la próxima.

"Cuando (el virus sincicial) llega a su peak, este se estaciona de dos a tres semanas y luego comienza a bajar", precisó Gutiérrez, quien aclaró que el brote dura entre 14 y 15 semanas.

En este escenario el seremi de Salud, Héctor Muñoz, enfatizó que "es relevante que la población esté atenta tanto a los síntomas como a las medidas de prevención".

El jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica Biobío y especialista en medicina interna, Juan Hermosilla, precisó que los principales signos de alarma que deben ver los padres para llevar al menor al médico ante un posible caso de sincicial son "si se le hunden las costillas al respirar, si empiezan con falta de apetito, si tiene cianosis peribucal (coloración azul-violeta alrededor de la boca) o si empiezan con silbidos al respirar".

ALERTA SANITARIA

Pese a este brote, la epidemióloga de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, sostuvo que con los antecedentes que disponen y a lo observado en años anteriores, la situación es diferente a lo que ocurre en Santiago, ya que la cantidad de casos es más o menos la esperada. De hecho, la circulación viral es 21% menor a lo que hubo al mismo periodo de 2018 cuando se registraban 752 casos.

Entre los antecedentes que reafirman una situación no tan compleja del sincicial, es que el incremento de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias entre el 9 al 15 de julio, en relación a la semana anterior, fue leve en el grupo de 1 a 4 años y mayores de 65 años.

"Se aumentó de un 20, 9% a un 24,3% las hospitalizaciones por respiratorias. O sea, subió un 3,4%, principalmente por el sincicial", contó Gutiérrez.

En Santiago, el incremento de personas que requirieron camas en la última semana fue de un 20%, lo que llevó a que se declarara alerta sanitaria.

Aunque la situación por el momento es estable en el Biobío, la profesional de la Seremi de Salud precisó que deben observar cómo se comporta la circulación viral, ya que puede presentar alzas importantes esta semana y la próxima.

"El año pasado se saltó de una semana de 90 casos a 155 e incluso a 190. Luego bajó y volvió a subir. Por eso es importante ver en esta y la siguiente semana cuánto puede alcanzar el virus", detalló la epidemióloga.

PRIVADO

La situación reflejada por la Seremi de Salud también ha sido vista en el sistema privado de salud. El jefe de Urgencia de la Clínica Biobío, Juan Hermosilla, contó que las consultas de pacientes pediátricos menores de 2 años han aumentado en un 30% con respecto a semanas anteriores.

"La mayor sintomatología de los pacientes que llegaron son obstruidos, esa es la característica principal que presenta el sincicial", contó el médico.

Sobre las hospitalizaciones en el recinto, el facultativo precisó que aumentaron en un 15%. También detalló que hay un porcentaje que ha requerido una hospitalización abreviada, en donde se observa al paciente para definir si es necesario dejarlo internado en el recinto.

Junaeb entrega 12 mil computadores con Internet a alumnos de 7° básico

E-mail Compartir

A través de los programas Me Conecto Para Aprender y Yo Elijo Mi PC, que están insertos dentro de la Beca Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregó 12 mil computadores con conexión a internet a alumnos de séptimo básico de la zona.

La entrega de los equipos se inició en mayo de este año y corresponde a notebooks ultraportables de uso estándar y con mayor rendimiento gráfico de imagen y video.

"La entrega de computadores es un gran aporte para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y abrirles las puertas al mundo digital, además de una ayuda fundamental para las familias. En la Región del Biobío fueron más de 12 mil equipos que se entregaron, lo que nos tiene muy contentos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que sabemos que es un beneficio muy esperado por todos ellos", indicó el seremi de Educación, Fernando Peña.

El director regional de la Junaeb, Gonzalo Araneda, destacó la entrega de los equipos: "Se trata de una política pública de gran impacto para nuestros estudiantes, estamos muy felices de poder entregar estos equipos de gran apoyo para niños y niñas de séptimo básico, permite potenciar el trabajo académico de todos ellos, deseamos que hagan el mejor uso de esta herramienta de acceso al uso de tecnologías".

PERCEPCIÓN

De acuerdo a un estudio realizado por la propia Junaeb, el 94% de los encuestados dijo que utiliza el computador entregado por el programa (cifra supera el 89% entre los beneficiarios del año 2016); mientras que el 88% lo utiliza para buscar información en internet para estudiar o hacer trabajos; y el 77% accede a enciclopedias o diccionarios en línea.

La encuesta también arrojó que en más del 60% de los casos, este es el único equipo que posee la familia.