Secciones

Envíos de carnes anotaron alzas en el primer semestre

E-mail Compartir

María Emilia Undurraga, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), informó que aumentaron las exportaciones de carnes de cerdo, ave y bovino en el primer semestre, comparado con igual período del año pasado.

La directora de Odepa señaló que para mantenernos en la senda de este positivo dinamismo exportador, es fundamental fortalecer aún más nuestra vinculación público-privada.

Esto, con el objetivo de continuar diversificando nuestros mercados, posicionándonos como una actividad económica generadora de alimentos saludables, inocuos y de calidad, producidos en cadenas agroalimentarias reconocidamente sustentables.

Es así que al primer semestre de 2019, comparado con igual período del año anterior, la exportaciones de carne bovina llegaron a 7.825 toneladas, con un incremento de 65% y un valor de US$30,8 millones, aumentando un 50%. Los principales países de destino en valor fueron China (71%), Canadá (8%), Cuba (6%), España (6%).

Los envíos de carne de ave registraron 70.095 toneladas, con una variación de 15% y un valor de US$ 183,2 millones, con un crecimiento de 4%. Los principales países de destino en valor fueron China (25%), Estados Unidos (25%), Reino Unido (12%), Puerto Rico (10%).

Los embarques de carne de cerdo anotaron 107.480 toneladas, con un incremento de 13% y valor de US$ 262 millones, con un aumento de 9%. Los principales países de destino fueron China (30%), Japón (25%), Corea del Sur (21%), Rusia (14%).

De esta forma, las exportaciones de carnes continúan desarrollándose, con un impulso que da muestra del trabajo serio que realiza Chile, señaló Undurraga.

Talcahuano San Vicente logra concesión para ampliar puertos

E-mail Compartir

"Todas las concesiones para el ministerio son de suma importancia. Y cuando se trata de aquellas que están siendo asignadas para fines como el que tendrá esta empresa estatal, que irá en directo beneficio de la Región y el país, aún más todavía. Nos sentimos muy satisfechos de lo que logramos y esperamos que los frutos se puedan ver en el menor plazo posible. El hecho de que la concesión sea para 30 años asegura con una mirada futuro y potencia a su vez a una zona marítima tan importante como es Talcahuano".

Así lo planteó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, luego de comunicar que la cartera entregó la concesión por un plazo de 30 años de un lote, correspondiente al ex Fuerte Benavente, que tiene una extensión de cerca de 11 hectáreas, lo que traerá desarrollo del comercio exterior a la Empresa Estatal Portuaria Talcahuano San Vicente.

El secretario de Estado añadió que el objetivo es hacer buen uso del territorio y darle el mayor provecho posible. "En ese entendido, es que la opción de poder seguir realizando concesiones con estos fines siempre estará disponible y como ministerio -a través de nuestras seremis- las puertas están abiertas para recibir todos los proyectos y solicitudes que nos hagan llegar", remarcó.

Sobre los beneficios de esta concesión, Ward indicó que desde la visión mercante, la ampliación en el Puerto San Vicente es una muy buena noticia, pues con esto permitirán que la capacidad de almacenamiento y descarga aumente en un 50%.

"Para nosotros es muy satisfactorio poder firmar este tipo de concesiones, y desde el punto de vista de la economía, no nos cabe duda de que esto será muy positivo no sólo para la zona sino que también para el país que proyecta hacia el futuro y se acomoda a las necesidades del comercio internacional que cada día avanza más rápido", señaló.

HOLGURAS

Rodrigo Monsalve, gerente general de Puertos de Talcahuano, destacó que esta concesión permitirá tener mayor espacio disponible para el acopio de cargas. "Hoy el puerto de San Vicente tiene la capacidad potencial de un millón de Teus al año y gracias a esta concesión puede aumentar esa capacidad a más de 2 millones de Teus", detalló.

Remarcó que actualmente la capacidad portuaria de la Región tiene holguras que, sumadas a la adquisición de nuevo equipamiento, permiten responder a las necesidades futuras del comercio exterior.

"La conjunción de estos dos factores permitiría atender la demanda del comercio exterior de la Región para los próximos 25 años", proyectó el ejecutivo.

Recordó que con Svti tienen un contrato de concesión que vence el 31 de diciembre de 2029, por lo que ahora tienen espacio para mejorarlo y darle un uso portuario por diez años más. "Ahora, si en el intertanto para Svti es atractivo tomar el control de este espacio, tendremos que sentarnos a ver las condiciones en las cuales ellos puedan hacer uso del mismo hasta el citado año", remarcó.

Esto, puesto que la capacidad portuaria en la zona tiene holguras que -sumadas a la adquisición de nuevo equipamiento- permitirán responder a las necesidades y demandas futuras del comercio exterior para los próximos 25 años y así aumentar el 50% de su capacidad.

Consuelo Raby, presidenta del directorio de Puertos de Talcahuano, afirmó que es esta es una noticia que llena de alegría a la empresa, porque es fruto de un trabajo de muchos años y perseverancia muy importante.

VISIÓN

La ejecutiva agradeció la visión de las autoridades en este punto por la visión a largo plazo que manifiesta una decisión tan clave como ésta, tanto para el puerto como para la Región.

"Esto va a significar un incremento muy importante de superficie disponible para el puerto, especialmente pensando en las próximas tres décadas, lo que nos permitirá adecuarnos a las necesidades del comercio internacional, que crece a velocidades exponenciales y que requiere terminales portuarios de respaldos más amplias y que necesitan equipamientos de alta calidad", planteó.

Desde la seremi de Bienes Nacionales se recordó que fue en mayo, cuando se reunieron con los representantes de Puerto San Vicente, que se comprometieron en dar apoyo en el desarrollo de sus proyectos.

Con la concreción de esta entrega se cumplió aportando a la reactivación económica regional con más y mejores empleos.