Secciones

Ampliación del Instituto Teletón de San Pedro de la Paz estará lista en agosto

E-mail Compartir

Un 78% de avance registran las obras de ampliación del centro de rehabilitación Teletón, ubicado en San Pedro de la Paz. Con el avance de las obras, las autoridades proyectan que el recinto pueda estar habilitado en agosto para volver a recibir a los cerca de 4 mil pacientes que atiende durante el año.

Las obras están siendo financiadas por el Gobierno Regional y ejecutadas por el ministerio de Obras Públicas, por lo que ayer el subsecretario de la cartera, Lucas Palacios, recorrió los trabajos y anunció nuevos proyectos para mejorar el resultado final que tendrá la obra.

"Cuando se generan estas obras se dañan, se ensucian y quedan desmejoradas las áreas verdes. Este edificio tiene al medio un área verde que no está incorporada dentro del proyecto. Ahora nosotros queremos incorporar obras de paisajismo y mejorar todo el ambiente porque los niños lo van a agradecer; por eso me atreví a pedirle a la empresa que agreguemos un proyecto de paisajismo y si es necesario poner más recursos, los vamos a incorporar, porque queremos que esta obra sea una obra humana no sólo de fierro y acero para mejorar la capacidad".

En efecto, con la ampliación del centro, el nuevo instituto Teletón aumentará en 42% su capacidad con 1400 metros cuadrados adicionales, lo que al mismo tiempo le permitirá mejorar el equipamiento que se utiliza para la rehabilitación de los niños.

MÁS PROYECTOS

En ese sentido, la directora del centro, Lorena Llorente, dijo que ya proyectan presentar el Gobierno Regional nuevos proyectos que les permitan adquirir nuevo equipamiento.

"Somos muy agradecidos de la historia de cooperación que tiene el Gobierno Regional con nosotros, no sólo a nivel de infraestructura sino también con ambulancias y aparatos de alta tecnología; por lo que por supuesto estamos pensando en nuevos proyectos a postular al Gobierno Regional", dijo.

Aunque no quiso adelantar ninguno, la fisiatra dijo que "la tecnología y la robótica están revolucionando las terapias en rehabilitación y hacia eso apuntan las mejorías que necesitamos".

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, dijo que el nuevo centro "incorporando tecnología constructiva bastante importante e innovadora. Tenemos fachadas ventiladas, tenemos ventanas con termopanel, tenemos un edificio que compensa perfectamente cuál es la aspiración universal, pero también con lo que es la eficiencia energética".

El centro de rehabilitación Teletón de San Pedro de la Paz se construyó en 1981 y desde entonces que no había sido modificado en su estructura. La inversión para actualizar el recinto asciende a $3 mil 392 millones.

Realizan operativo para evitar riesgos de incendios forestales

E-mail Compartir

Con el fin de eliminar combustible vegetal, pastizales y basura existentes alrededor de la población, la Unidad de Prevención de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, y brigadistas de la institución, desarrollaron una intensa jornada de trabajo en conjunto vecinos del sector de Villa Italia, de Penco.

Se trata del mismo sector que fue afectado por un incendio forestal en febrero pasado, pero que no afectó a viviendas. Por ello es que el equipo de Conaf se encuentra trabajando de manera periódica con los vecinos, de modo de prepararlos durante todo el año realizando acciones de prevención y mitigación de incendios forestales. De esa manera, la comunidad y sus viviendas pueden estar fortalecidas ante la ocurrencia de algún incendio que pudiese afectarlos nuevamente.

El jefe provincial de Conaf Concepción, Guillermo Reyes, dijo que "es importante que los vecinos tomen conciencia que es tarea de todos trabajar por la prevención de los incendios forestales y, principalmente, por realizar acciones concretas y sencillas para prevenir que estos siniestros nos afecten".

Añadió que los profesionales de la institución Es por eso que nuestros profesionales están constantemente realizando talleres y acompañando a la comunidad en diversas actividades. En esta oportunidad, se realizó un trabajo conjunto para eliminar riesgos aledaños a las viviendas, eliminando el combustible cercano a las casas con la colaboración de nuestros brigadistas".

Por su parte, Ingrid Barra, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Italia, destacó la importancia de este trabajo, "ya que, aparte de ayudarnos a evitar que nos afecten los incendios, nos permite mejorar nuestro entorno y la visión de nuestro sector, porque se ve más bonito y limpio. Acá los vecinos han tomado conciencia, sobre todos los que peligramos y estuvimos más cerca del fuego en el incendio anterior. Es por eso que estamos más alerta y tratando de mejorar nuestro territorio y tomar medidas para prevenir este tipo de incendios".

Cabe destacar que Penco es una de las veinticuatro comunas críticas en cuanto a ocurrencia de incendios forestales. Es por ello que, gracias al programa "Prevención de Incendios Forestales en Zonas de Interfaz", financiado por el Gobierno Regional, trabajan permanentemente en el sector dos profesionales pertenecientes a la UPIF, quienes en terreno prestan asesoría técnica y realizan acciones para prevenir y mitigar incendios forestales durante todo el año.

Subastan moneda de oro en $500 mil en Dirección de Crédito Prendario

E-mail Compartir

Por un monto cercano a los $500 mil fue subastada una moneda de oro en el tradicional remate mensual de la Dirección General de Crédito Prendario, Dicrep, más conocida como la "Tía Rica"

El proceso incluía la subasta de 25 lotes de objetos que no han sido reclamados por sus dueños y que fueron entregados como garantía por un préstamo en dinero.

La moneda de oro rematada este mes tenía un peso de 22,3 quilates y data de 1960, por lo que se transformó en el objeto más preciado de la jornada,con una postura mínima de $373 mil que creció hasta la suma final de $490 mil.

Se trata del cuarto remate del año, ya que se desarrollan una vez al mes. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Jara, explicó que solo el 4,8% de las personas no logra recuperar los objetos empeñados.

"Quiero resaltar la laboral social de la Dicrep, que entrega préstamos con una tasa del 2,5% mensual. Cualquier persona puede acceder a ella, solo con el documento de identidad, con un préstamo que equivale al 60% del valor de la prenda", informó, añadiendo que solo el año pasado en la sucursal de Concepción se otorgaron más de 44 mil créditos por más de $2.300 millones.

En tanto la administradora regional de la entidad pública, Yasna Castro, explicó que son variadas las especies que se admiten como custodia, las que van desde joyas y alhajas a maquinaria para trabajar e incluso instrumentos musicales.

"Estas son solo algunas de las pertenencias que aquí guardamos bajo un estricto protocolo de seguridad", aseguró.

La funcionaria agregó que, incluso, "mucha gente viene a dejar sus cosas para que se las guardemos ya que se sienten más seguros con sus bienes preciados aquí que en sus propias casas".