Secciones

Maya Fernández: "Empujaremos un acuerdo en la oposición"

E-mail Compartir

La diputada y candidata a la presidencia del PS, Maya Fernández, visitó ayer la zona para participar de la cuenta pública del alcalde de Lota, Mauricio Velázquez.

Fernández enfrenta al senador Álvaro Elizalde en las elecciones del próximo 26 de mayo.

"Es importante que el PS le hable a la ciudadanía en estos momentos. Nosotros tenemos como socialistas que dar respuesta a las demandas ciudadanas, desde nuestro pensamiento progresista. Hay mucha crítica desde el movimiento social a todas las políticas neoliberales que ha impulsado el Gobierno y el PS tiene que ser parte de dar un debate a la sociedad. Es importante mirar a la militancia, pero también hay temas que son país y eso es fundamental y nos ha faltado", destacó la diputada Maya Fernández, que hasta principios de marzo presidió la Cámara de Diputados.

La nieta del ex Presidente Salvador Allende destacó que uno de los tópicos que le interesa abordar es la reforma a la pensiones.

"No hay nadie que no esté preocupado con las pensiones en nuestro país. El PS tiene que tener un debate en conexión con la ciudadanía", agregó la diputada.

El diputado socialista Manuel Monsalve del distrito 21, quien también es jefe de bancada de su partido en Cámara Baja, acompañó ayer a la diputada Fernández en su gira por la zona y confirmó que será parte de su lista pero como candidato al comité central del partido.

La legisladora por Nuñoa dijo que "es importante que todas las fuerzas opositoras que quieran enfrentar a la derecha tenemos que trabajar unidas. Tanto el Frente Amplio como la DC están en un proceso hacia adentro, más de identidad. Pero, nosotros vamos a empujar que haya un acuerdo con la oposición".

En relación al histórico fraccionamiento que presenta el PS, Fernández dijo que "una de las cosas que he valorado del PS es que existe diversidad y somos capaces de dialogar, pero siempre respetamos lo que dice el partido".

Sobre las expectativas de lograr resultados positivos en procesos electorales que se avecinan, la candidata a timonel nacional del PS dijo que "soy optimista. Todo requiere un proceso. El Congreso, por ejemplo, entró una bancada del Frente Amplio. El primer año fue para conocerse y tener las primeras conversaciones. Hoy ellos mismos están disponibles avanzar en temas en donde existe unidad en la oposición".

Agregó que "si uno se da cuenta ante hemos sido capaces de trabajar juntos. Así que hay que seguir esa misma vía".

Tribunal rechaza demanda laboral de ex coordinador de seguridad pública

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción rechazó la demanda por vulneración de derechos fundamentales y despido discriminatorio presentada por José Miguel Ortiz Vera, en contra de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entidad de la que fue desvinculado en mayo del año pasado.

En el fallo, la magistrada Valeria Zúñiga Aravena rechazó la acción de tutela laboral, tras establecer que el cargo que ocupaba el demandante, además de su carácter técnico, posee un perfil eminentemente político.

"Se debe tener presente que el demandante fue elegido en el gobierno anterior, oposición del actual, precisamente por sus aptitudes políticas, personalmente, pensando que en el desarrollo de su cargo debía comunicarse y asesorar al Intendente, tanto así que el mismo confesó que le entregó su currículo directamente a esta autoridad durante la administración anterior, apareciendo su ideario político como indispensable en su coordinación y colaboración con la autoridad política. Lo cual no puede mantenerse con la actual porque precisamente en este aspecto no comulgan con ideas similares, ni poseen la afinidad política necesaria para retroalimentarse", sostiene el fallo.

La resolución establece además que "habiéndose justificado proporcionalmente la decisión del empleador, no queda más que también rechazar la demanda en esta parte, declarándose que no existe el acto de discriminación (...)".

APELARÁN

"Me interesaba que el tribunal logre acreditar que efectivamente hubo maltratos y hostigamientos por opción política previo a su desvinculación", dijo.

Ortiz informó que "lo más seguro es que recurramos de nulidad, que es lo que nos permite la normativa vigente".