Secciones

El mundo Pokémon aterriza en el cine con "Detective Pikachu"

E-mail Compartir

El 9 de mayo se estrenará en salas nacionales la película "Detective Pikachu", la primera producción con tecnología live action de la franquicia, es decir, una ficción en la que se mezclan actores de carne y hueso con las criaturas del mundo Pokémon, encabezadas por el amarillo Pikachu, un roedor eléctrico de combate a quien el actor Ryan Reynolds ("Deadpool") prestó su voz y carisma.

Con una duración de 104 minutos, la nueva apuesta de Warner Bros y Legendary Pictures se la juega por la acción y la aventura, que suscita la pesquisa policial que emprende Pikachu buscando a un antiguo amigo, el detective, ya adulto, Harry Goodman (Paul Kitson). Éste ha desaparecido misteriosamente y es buscado por su hijo de 21 años, Tim (Justice Smith).

Pikachu y Tim emprenden una peligrosa aventura junto a la joven periodista Lucy Stevens (Kathryn Newton), para desenmarañar el misterio de la desaparición de Harry, desde las iluminadas calles de Ryme City, un lugar moderno donde humanos y pokémones comparten la vida cotidiana.

Dirigida por Rob Letterman ("Monstruos versus aliens"), esta odisea apta para todo público presenta en sus recovecos a distintos personajes Pokémon, cada uno con sus particulares poderes y rasgos, y una trama que destaparán un terrible complot que amenaza la pacífica convivencia entre las personas y los pokémones.

Entre los actores considerados para llevar la voz de Pikachu estuvieron Hugh Jackman, Danny DeVito, Dwayne Johnson y Mark Wahlberg. Finalmente, se optó por Ryan Reynolds, quien aporta mucho de su sentido del humor al personaje, además de conservar su característica voz cuando interactúa con otros humanos, hecha por la japonesa Ikue Otani.

Con un soundtrack original del inglés Henry Jackman, el mismo compositor detrás de filmes como "X-Men", "Capitán América" y "Jack Reacher", uno de los singles que ya suena es "Carry on", interpretada por el DJ noruego Kygo y la cantante británica Rita Ora, quien también tiene un rol en el filme. Asimismo, participan en el soundtrack la banda japonesa de hip hop Honest Boyz y el multipremiado productor Pharrell Williams, junto a DJ Diplo, quien tiene su momento de gloria pinchando discos en un torneo Pokémon.

Las apuestas para la pantalla grande vuelan alto, pues ya se confirmó una secuela para la cual se está preparando un guión con nuevas aventuras para Pikachu y su pandilla.

MUNDO POKÉMON

Directo desde el mundo de los videojuegos, Pokémon es hoy una franquicia que sentó su primer dominio en Japón, en las consolas Game Boy de Nintendo, en 1996.

Creado por Satoshi Tajiri, un fanático de los juegos Arcade y coleccionista de insectos desde pequeño, es habitado por monstruos de bolsillo (pocket monsters), que se activan al sacarlos de la bola donde son transportados.

Planteado como un juego de rol y de estrategia donde se captura a un Pokémon y se lo entrena para el combate. El videojuego posteriormente se esparció por todo el mundo y sumó nuevos formatos como manga, animé, juegos de cartas, películas animadas, series de televisión y una aplicación telefónica que ha sido descargada más de un billón de veces.

La primera generación de pokémones fueron 151 especies que luego subieron a 251 y, en la tercera, a 386, mientras que en la cuarta alcanzaron a ser 493 criaturas. La quinta generación es de 2010, e introdujo 156 nuevas especies.

La sexta, entre 2013 y 2016, llegó a sumar un total de 671 pokémones. Para 2019, y ya en su séptima generación, los pokémones llegaron a ser 802.

"Avengers endgame" o el sentido de ser personas hasta el fin

E-mail Compartir

Las buenas películas pasan volando, más allá del tiempo que duren. "Avengers endgame" cabe dentro de este grupo.

Esto, posiblemente, gracias al aporte de los hermanos Joe y Anthony Russo, ambos cerca de los 50 años y que, indudablemente, tienen una sólida base cinematográfica. Tanto como para hacer de esta continuación de "Infinity war" (2018), una atrapante propuesta narrativa de 181 minutos.

De alguna forma, y vaya la referencia a los cinéfilos, si el primer capítulo bebía de las atmósferas fantásticas de Andrei Tarkovski, acá los hermanos parecieran haberse alimentado de las aventuras del cine de su país. Allí caben, sin duda, desde el Howard Hawks de "La cosa" (1951) o "Rio Bravo" (1959) hasta el Robert Aldrich de "Los 12 del patíbulo" (1967).

De estos directores y otros más, los Russo aprendieron viendo, para hacer de ésta una cinta de aventura en el mejor de los sentidos. Colmada de una épica que atrapa y emociona, incluso, más allá de que ésta sea una cinta de superhéroes.

Desde aquella introspección psicológica planteada en "Infinity war", pasamos ahora a esta entrega mayormente desatada en cuanto a su planteamiento dramático. Acá no hay vuelta atrás, y si los ánimos están, que la aventura lleve su curso. Ello, un poco a la manera de "Volver al futuro" y su temporalidad, con ese avance por un tránsito misterioso y atractivo.

AL FINAL SOMOS TODOS

Sin duda, ambas películas debieron estrenarse y proyectarse juntas. Las cinco horas y media no hubieran bajado desde la intensidad del plano y el relato.

Lógicamente, y entendiendo la industria, "Endgame" retoma los devastadores hechos de "Infinity war". Literalmente, Thanos hizo que el Universo completo quedara en ruinas.

En la Tierra (un planeta más en el Universo), la mitad de los seres vivos ya no están. En ese ambiente dramático de causas y consecuencias que implica volver a juntarse, el fin último de Los Vengadores apunta a más.

Sin dar más antecedentes sobre la trama, en un momento donde estamos colmados de avances y comentarios en redes sociales, pocas veces una película de esta índole necesita verse desde el desconocimiento, o sea, sin información previa. Es la mejor forma de disfrutar películas, que llevan al espectador por la adrenalina de un enfrentamiento o la emoción de encontrarse con superhéroes humanos. Lloran y ríen.

Más allá de su origen y universo, son seres que se unen por una causa. Con sus poderes son capaces de empatizar con el otro, contra las crisis y miedos que les provoquen sus propias vidas.