Secciones

Abbott ve "mala fe" en críticas por cita con Juan Pablo Letelier

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, acusó "ignorancia y mala fe" en las críticas que ha originado su reunión con el senador socialista Juan Pablo Letelier, en la que abordaron la situación de la Corte de Apelaciones de Rancagua, afectada por denuncias de corrupción y en la que tres ministros se encuentran suspendidos.

"Es fácil opinar desde la ignorancia o desde la mala fe para quienes no son conscientes del daño que pueden causar en la reputación de las instituciones y de las personas cuando se emiten comentarios para los que no se cuenta con información completa. Sería altamente recomendable que quienes suelen actuar de ese modo se manejaran con un mínimo nivel de responsabilidad, recabando todos los antecedentes y hechos relevantes antes de emitir análisis de resonancia pública", expresó Abbott en una extensa carta enviada a El Mercurio de Santiago.

El jefe del Ministerio Público advirtió que "eso es lo que no ha ocurrido con quienes mañosamente han intentado mezclar la reunión que sostuve con el senador Juan Pablo Letelier (...) el 19 de noviembre pasado, con las resoluciones que firmé ese día respecto de una investigación por nombramientos irregulares que involucra a magistrados de la Corte de Apelaciones de Rancagua".

prestigio institucional

Sin embargo, los reproches a la cita entre Abbott y Letelier se mantienen.

Ayer, Osvaldo Andrade, expresidente del Partido Socialista, opinó que éste debe "tomar medidas" en contra del senador, su correligionario.

"El PS debe tomar medidas al respecto. En el PS hay una entidad que se tiene que encargar de estas cosas; hay una conducta política que puede merecer reproche y eso es materia de lo interno", dijo Andrade.

"Invito a que de oficio se opere al respecto, y si está todo claro no habrá ningún problema", expuso el exdiputado.

"La reunión del senador Letelier con el fiscal nacional no ayuda en cautelar el prestigio de las instituciones. No corresponde, más cuando estamos en un contexto en que las instituciones están en crisis", aseveró el también exministro, quien instó a Letelier a decir que la cita fue "un error".

DC apoyará legislar reforma tributaria y se tensiona relación con PS, PPD y PC

E-mail Compartir

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana anunció que apoyará la idea de legislar la reforma tributaria, decisión que provocó un claro rechazo de sus pares de la ex Nueva Mayoría.

La determinación de los legisladores de la Falange fue reconocida por el Presidente Sebastián Piñera, quien ha defendido sostenidamente la iniciativa, cuya idea de legislar será votada hoy en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

"Valoramos y agradecemos decisión DC votar a favor Proyecto Modernización Tributaria", escribió en Twitter el Presidente Sebastián Piñera. Añadió que es una "gran noticia para impulsar crecimiento, inversión, empleos y emprendimiento. Gran noticia para clase media, pymes, adultos mayores y regiones".

ANÁLISIS DE LA PROPUESTA

Dos integrantes de la bancada DC, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, son parte de la comisión de Hacienda que hoy analizará la propuesta, por lo que el Gobierno contaría con los votos necesarios para sortear la instancia.

"Después de analizar los pro y contra que tenemos con el tema de la reforma, entendiendo que estamos en una situación difícil en la que hay que tomar una decisión importante, especialmente en una reforma que no nos convence, que no nos satisface (…), la bancada va a respaldar el proyecto, la idea de legislar en la comisión. Nuestros diputados Ortiz y Lorenzini van a votar a favor", comentó Gabriel Ascencio, jefe de la bancada, tras un almuerzo que sostuvieron en el Congreso.

A juicio de Ascencio, la DC ha trabajado varios temas que se han incluido en la reforma, relativos a "las contribuciones para los adultos mayores, el mejoramiento de la situación de la pequeña y mediana empresa, y lo que tiene que ver con el aumento de las rentas para las regiones".

"Nosotros vamos a seguir haciendo el mejor de los esfuerzos para la unidad de la oposición (...) Nos vamos a volver a encontrar con nuestros socios y amigos en la tramitación del proyecto (..) Vamos a seguir discutiendo la progresividad o regresividad en la discusión del proyecto en general", añadió el legislador.

Consultado sobre el acuerdo de mínimos comunes que la oposición firmó la semana pasada, Ascencio recalcó que ese documento "no dice cómo se debe votar".

críticas a la decisión

Tras conocer la decisión de los diputados DC, el jefe de bancada del Partido Socialista, Manuel Monsalve, dijo: "No es posible mantener la misma relación de colaboración y de cooperación con la Democracia Cristiana y voy a dar ejemplos concretos: la DC va a presidir dos años la comisión de Hacienda, y ese es un gesto de colaboración con la DC. La DC va a presidir dos años la Cámara de Diputados, y ese es un gesto claro de colaboración con la DC. Hemos hecho todo el esfuerzo por mantener el acuerdo administrativo. Esos gestos de colaboración de la bancada PS no han sido retribuidos".

El titular del Partido Comunista, Guillermo Teillier, escribió en Twitter una vez que supo la opción DC: "Es impresentable que diputados de oposición voten a favor de Reforma Tributaria, que solo favorece al 1% más rico. Migajas que ofrece el Gobierno no alcanzan para votar a favor, sería una burla a la mayoría del país".

Para la jefa de bancada del PPD, Andrea Parra, "las confianzas se han roto" y la DC "va a tener que transparentar en qué lugar del espectro político se sitúa. Si efectivamente está con la oposición o si está con el Gobierno".