Secciones

Abren postulación a la clase media para adquirir viviendas

E-mail Compartir

Más de $10 mil millones destinó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región para el primer llamado nacional 2019 del subsidio para sectores medios y emergentes en la Región del Biobío. Las postulaciones están abiertas desde ayer y hasta el 23 de este mes.

El programa del Estado está destinado a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.

Los postulantes podrán acceder a subsidios que van desde las 125 a las 516 Unidades de Fomento (UF) para viviendas de hasta 2.200 UF. Las propiedades a adquirir pueden ser nuevas o usadas, en sitio propio o reemplazar una vivienda existente, en sectores urbanos o rurales.

REQUISITOS

Para postular, es necesario ser mayor de 18 años, calificación en el Registro Social de Hogares, además de la preaprobación de un crédito hipotecario o precalificación como sujeto de crédito emitido por una entidad crediticia. La postulación se puede hacer de manera presencial, en las oficinas del Serviu o a través del sitio web del Ministerio.

En el caso de las personas extranjeras, deben presentar, además de lo anterior, el Certificado de Permanencia Definitiva. Este certificado podrá corresponder al otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o al de Vigencia de la Permanencia Definitiva emitido por la Policía de Investigaciones de Chile, con una antigüedad no mayor a 90 días corridos (a partir del 9 de enero de 2019).

Los interesados deben contar con el ahorro mínimo establecido según la alternativa elegida, el que debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 29 de marzo de 2019.

Ahorro previo

Las personas interesadas en postular deben contar con un ahorro mínimo, que depende del tramo al que postularán, con una antigüedad mínima de 12 meses.

Inician reparación de calles en la población Peñuelas

E-mail Compartir

Además de las reparaciones en las calles Quirihue, Alemania, Bremen y el camino a la caleta Lenga, ahora el municipio de Hualpén está enfocando los recursos en mejorar el pavimento de la población Peñuelas.

Los trabajos se realizan con la bacheadora que adquirió el municipio gracias a los ingresos que generaron los permisos de circulación tramitados en la comuna durante el año pasado.

"El municipio ha invertido casi 100 millones de pesos en poder adquirir la maquinaria pertinente y así hoy podemos contribuir con un granito de arena para que nuestra comuna se pueda ver más hermosa", expresó la alcaldesa de la comuna, Katherine Torres.

El municipio también adquirió una remolcadora que permite trabajar durante las emergencias que ocurran en la comuna.

Sigue pendiente fecha para demoler edificios

E-mail Compartir

Sin fecha concreta continúa el proceso de demolición de los llamados bloques de lata, ubicados en el sector de Michaihue en San Pedro de la Paz y que revisten un peligro para los habitantes de ese sector por el avanzando estado de deterioro que registran.

La semana pasada una de las estructuras colapsó, lo que aumentó la preocupación entre los vecinos del sector y las autoridades comunales que exigieron al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) concretar lo antes posible el desarme de las estructuras.

De visita en Concepción para participar en un encuentro de seremis de la cartera, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, dijo que están afinando los últimos detalles para iniciar la demolición lo antes posible, pero que todavía no tienen claridad de cuánto iniciarán las labores, las que se realizarán en tres etapas.

"Tenemos un plan en tres fases: lo primero es una demolición en el menor tiempo posible de las cinco torres que están hoy deshabitadas, más el retiro de los materiales de la torre que colapsó; luego la segunda fase de demolición para las torres que siguen y ahí lo que sigue es la planificación territorial, que esperamos tenerlo cerrado en algunas horas más, luego de una conversación pendiente que tenemos con el municipio", explicó.

LOS FONDOS

Rolando agregó que pese a que están los fondos asegurados para realizar los trabajos, aún no definen a la empresa que se hará cargo de la demolición porque están a la espera de una tercera empresa que les permita realizar una selección más informada, ya que la contratación se realizará a través de trato directo.