Secciones

Asume nueva directora del centro de Coronel

E-mail Compartir

Licenciada en servicio social y con una trayectoria profesional en protección de la infancia. Esas son las características de Francheska Medina Grandón, profesional que esta semana asumió como la nueva directora del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP CRC) de Coronel.

Medina comentó sobre su puesto que "creo en mis capacidades para ser un real aporte en la consolidación de los procesos que se están realizando en Coronel, para mantenerlos en el tiempo por el bien de los jóvenes y también de los funcionarios".

Ximena Morgan, directora regional del Servicio Nacional de Menores, contó que durante esta semana las tareas estarán abocadas al traspaso de información por parte de Richard Castro, quien estuvo desde enero de este año a cargo del centro de forma interina. Su principal misión fue implementar las 10 medidas acordadas para mejorar la gestión del recinto que trabaja con menores infractores de ley.

Sobre el traspaso, Castro contó que "hemos desarrollado un plan de inducción y acompañamiento para asegurar que los avances logrados a la fecha se mantengan y se continúen profundizando, por ejemplo, donde el número de eventos críticos ha ido en descenso".

Castro después de esta semana retornara a la Región Metropolitana, donde asumirá funciones en el departamento de Justicia Juvenil de la dirección nacional.

La elección del nuevo director del CIP CRC se realizó por concurso público a través de Alta Dirección Pública. En total postularon 148 personas.

Imputado debe difundir importancia de la fardela

E-mail Compartir

Con una medida alternativa quedó Gustavo González (31 años), el pescador artesanal que fue formalizado ayer por cazar ilegalmente fardelas blancas en Isla Mocha el año pasado. Lo acordado implica que el imputado tendrá que capacitarse sobre la importancia de proteger estas aves, para luego difundir estos conocimientos en la comunidad de la ínsula que pertenece a Lebu.

La medida adoptada por el Ministerio Público, y que está contemplada en el Código Procesal Penal chileno, significa que suspende el proceso penal que se había iniciado en contra del individuo que el 18 de mayo del año pasado fue sorprendido por guardaparques de Conaf teniendo en su poder 40 fardelas blancas faenadas. Debido a esto emprendió una acción judicial en contra del sujeto.

CAPACITACIÓN

La fiscal de delitos contra el medio ambiente de la Región del Biobío, Ana María Aldana, explicó que la medida alternativa definida en la audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Lebu, apunta a que el pescador artesanal debe asistir a tres jornadas de capacitación con funcionarios especializados de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

"Debe aprender qué son las fardelas blancas, cómo se pueden conservar y de qué forma se ven amenazadas (…) Luego que tenga estas tres clases, la persona tendrá que hablar a la comunidad lo que ha aprendido", detalló la fiscal Ana María Aldana.

Los conocimientos aprendidos que debe comunicar a la comunidad mochana la persona imputada, será en una jornada en la que participarán agentes de la Fiscalía y de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema).

La fardela blanca es una especie protegida y en nuestro país está en la lista de especies en peligro desde 2008, y a nivel internacional es considerada como "vulnerable".