Secciones

Consejeros regionales rechazan dichos del seremi de OO.PP.

E-mail Compartir

"Aquí el que financia los proyectos APR (de Agua Potable Rural) es el Ministerio de Obras Públicas, es la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), no son los ministerios, no son las gobernaciones, y hoy día tampoco los consejeros regionales". Esa fue parte de las declaraciones que el seremi del MOP, Daniel Escobar (UDI), hizo en el diario La Tribuna de Los Ángeles y que ayer generaron polémica al interior del Consejo Regional (Core).

Mientras la presidenta del Core, Flor Weisse (UDI), calificó estos dichos como "desafortunados" y personalistas, el intendente Jorge Ulloa dijo que esperaba que el titular regional del MOP hiciera una precisión para zanjar el tema.

La molestia en el Core incluso derivó en una suspensión de la sesión de la comisión de Recursos Hídricos, a la cual iba a asistir Escobar, en la que se trataría el convenio de financiamiento relativo a un APR para Los Ángeles.

Inicialmente agendada para el mediodía, la cita se aplazó hasta las 15.30 horas, para esperar alguna aclaración del titular regional de Obras Públicas. La reunión se concretó, pero no dejaron entrar al seremi del MOP. Horas más tarde Daniel Escobar aclaró el contexto en el que se refirió al proyecto y aseguró que la crítica fue para el gobierno anterior.

precisar

Consultado el intendente por las palabras del titular regional del MOP, señaló que probablemente se trataría de una descontextualización de una entrevista que Escobar realizó a una radio local y que fueron recogidas por el matutino angelino.

"Probablemente hay que ver el contexto en que se señaló. Lo que está claro es que se trata de recursos del Fisco. Aquí no existen islas en ningún servicio. Todos responden a las necesidades que tiene el Estado y, en este caso, el representante del Presidente de la República y responsable de los servicios públicos en la Región, que es el intendente, lo que ha señalado es que los servicios públicos deben acudir en un trabajo conjunto y no solo".

Agregó que "lo más probable es que se haya destacado una frase que se haya hecho sin una intención de herir y mi impresión es que van a ser precisadas por el propio seremi".

descargos

La solicitud del intendente Ulloa tuvo eco, con el transcurso del día. Poco después de la tres de la tarde de ayer, el seremi Daniel Escobar salió a precisar sus declaraciones.

"Hubo una mala interpretación. La gente quiere agua y no le interesa si la financia el gobierno del Presidente Piñera, que es lo que está haciendo ahora, o si lo hace el municipio o el Consejo Regional. Tenemos las mejores relaciones con el Core, puede que alguno tenga una molestia y por supuesto estoy disponible para conversar con ellos", dijo el seremi Daniel Escobar.

Añadió que "lo que dije, cuando me preguntaron por este convenio, es que es un compromiso que se asumió el 2014 y que hasta ahora no se ha cumplido, salvo el esfuerzo que ha hecho el intendente Ulloa, que es el único que le ha puesto plata a esto".

Escobar señaló que entre el 2014 y el 2018, durante el gobierno, el Consejo Regional no financió este convenio de APR.

"Lo que aclaré es que esta es una obra (APR de Los Ángeles) que no forma parte de este convenio y que la financia el MOP, pero que hoy no cuenta con financiamiento, pero va a tener. Lo que se votaba hoy, en el Consejo Regional (en la sesión que se suspendió ayer) era la priorización, ya que lo que dice la ley, cuando tengo un proyecto 100% MOP, debo tener, aparte del RS del Mideso, una priorización del Consejo Regional", dijo.

Finalmente, destacó que "mi crítica era hacia el Consejo Regional anterior, no al actual".

Desde el Consejo

Weisse mencionó que "como presidenta del Consejo Regional las palabras del seremi del MOP me provocaron molestia, son desafortunadas y significan entrar en una competencia entre lo que hace el Gobierno Regional y la Seremi del MOP. Aquí trabajamos todo en equipo y no buscando lucimientos personales".

Además explicó que "aquí hay que avanzar entre todos para hacer una mejor Región. Siempre hemos tenido una alianza positiva con el MOP y lo que tiene que ver con APR, muchos de los proyectos no tenían viabilidad, dada las condiciones de los terrenos u otros problemas, y hubo que revisarlos y la mayoría correspondía a la Región de Ñuble".

Manifestó a su vez que al margen de la polémica, el convenio relativo a los APR, suscrito con Obras Públicas, debía actualizarse: "Si es por recursos, nunca nos hemos restado".

Director provisional del SLE Andalién inicia funciones

E-mail Compartir

El director provisional del Servicio Local de Educación Andalién Sur (SLE), Samuel Domínguez, inició de manera oficial sus funciones este martes en la zona, de cara a la implementación del primer proceso de desmunicipalización de la educación escolar en la zona.

Este proceso contempla la fusión de la administración de los colegios de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui, pasando de las direcciones de educación municipal al nuevo servicio.

El administrador público, que se desempeñó como funcionario de División de Gestión en la administración de Rodrigo Díaz en la intendencia del Biobío, sostuvo reuniones con los alcaldes de las cuatro comunas, con los gremios de profesores entre otros, con el fin de empaparse de la realidad que vive el territorio que abarcará el SLE Andalién Sur.

Este ente velará por casi ochenta establecimientos de las cuatro comunas, que reúnen a 18 mil escolares. Es la primera unidad de este tipo que se instala en el país en una capital de las características de Concepción.

El inicio de las funciones coincide con las críticas que han alzado los dirigentes de los funcionarios de las direcciones de educación municipal, quienes han manifestado su preocupación por la situación contractual de más de un centenar de sus compañeros, los que serían despedidos en enero de 2020 por la reducción de las plantas funcionarias.

Carolina Cid, dirigenta de los funcionarios, contó que "estamos a la espera, porque se comprometió a una entrevista, y algo dijo de los puntos que podríamos avanzar. Mientras no recibamos respuesta de la ministra y tengamos definiciones, seguiremos movilizados e incluso no descartamos paralizar las actividades".

Tres empresas compiten por llevar agua a zonas rurales

E-mail Compartir

Tres empresas compiten con sus ofertas para la distribución de agua potable en camiones aljibe en la Región del Biobío. Esto, tras el cierre del plazo de presentación de antecedentes de la consulta al mercado que publicó la Intendencia de la Región.

Se trata de Transefor Ltda., de Tierra de Chile y de Torres Inversiones. Una cuarta empresa, Volcanes SPA, presentó sus antecedentes pero quedó fuera por incumplimientos.

Se espera que el viernes el intendente Jorge Ulloa dé a conocer el resultado de la licitación, que permitirá el transporte de agua potable para 25 mil personas que viven principalmente en zonas rurales.

Sobre el proceso licitatorio, el intendente Jorge Ulloa indicó que "lo que nosotros esperamos es que haya plena transparencia en un servicio que es hoy muy relevante aún, que esperamos ir solucionando con Agua Potable Rural (APR), con dineros del Fisco, del Gobierno Regional, de los municipios".

La misma autoridad regional destacó que "mientras no solucionemos la entrega de agua potable rural, lo vamos a seguir haciendo con esta fórmula y queremos que sea la más transparente posible".

De acuerdo a lo expresado en los términos de referencia de las bases de la consulta al mercado, abierta hasta el lunes en la página web Mercado Público.cl, el Gobierno dividió a la Región en cuatro territorios y restringió a un máximo de dos los que una sola empresa puede adjudicarse. Además, de acuerdo al documento, se especifica que deben contratar cuatro inspectores técnicos para el mismo número de territorios, quienes velarán por el cumplimiento del contrato. Se informó que la Seremi de Salud realizará inspecciones una vez al mes para asegurar la calidad del líquido.