Estamentos de la UdeC discuten avances sobre estatutos
La agrupación Sello UdeC, que reúne a académicos y funcionarios de la Universidad de Concepción (UdeC) realizó este martes un seminario para abordar los avances y retrocesos en materia de estatutos y participación triestamental dentro del plantel próximo a cumplir cien años.
La conferencia inicial, llamada "Reflexión acerca del estándar de Derechos Humanos de la participación triestamental en la Universidad de Concepción (1919 - 2019)", estuvo a cargo de la profesora de Derecho, doctora Amaya Alvez, quien expuso los resultados de una investigación enfocada en los cambios que ha tenido la carta fundamental del plantel desde su creación.
"Analicé el ámbito de la participación, luego de un proceso de construcción triestamental que vivimos en 2016, y nos dimos cuenta que la UdeC había tenido distintas regulaciones en materia de participación. Los principios de participación y los principios de derechos humanos están consagrados en la nueva ley de educación superior. Nos dimos cuenta de que la universidad sí había sido triestamental, con la participación de los alumnos en ciertas decisiones. Esta fue de más a menos, acotando los espacios".
El encuentro fue calificado como un punto de arranque para la agrupación que buscará realizar distintos encuentros en los próximos meses.
Tras la conferencia, representantes de los sindicatos Nº1, 2 y 3, de la Federación de Estudiantes y académicos como la doctoras Amaya Álvez y Jacqueline Sepúlveda, participaron en un foro donde discutieron los desafíos futuros del plantel.
La agrupación Sello UdeC se instala, según indicaron en un comunicado, con el objetivo de ser un "espacio de reflexión sobre los principales desafíos que enfrentan la educación superior y nuestra casa de estudios, ad portas de su centenario".
Participantes
En el foro participaron Emmanuel Arredondo (FEC), Claudio Alveal (Sindicato Nº3), Carlos Peña (Sindicato Nº2) y Esteban Otárola (Sindicato Nº1).