Oportunidades del e-commerce transfronterizo para el turismo
Se estima que para el año 2021, las ventas a nivel mundial del e-commerce transfronterizo (comercialización online de bienes y servicios a consumidores en países diferentes al país de origen) ascenderán a US$421 mil millones, representando un 15% del volumen total de ventas del comercio electrónico. En este contexto, esta práctica está creciendo a una tasa que duplica a la del crecimiento del e-commerce doméstico de cada país.
Sin duda alguna esta realidad es positiva no sólo para quienes compran en el exterior, pues también las empresas que buscan expandir su mercado a través de ventas online internacionales obtienen una serie de ventajas, tales como internacionalizar las operaciones a bajo costo, generar visibilidad de marca en otros países y establecer un contacto directo con los clientes finales, entre otros objetivos, aunque no es una actividad libre de riesgo ya que se debe lidiar con la exposición al fraude y a desafíos logísticos debido a la posición de Chile en el mapa.
Actualmente el riesgo de fraude es acotado gracias a la existencia de medios de pago seguros como PayPal, que además son familiares para el cliente final; sin embargo la logística aún es una piedra de tope. Por esa razón, la mayor parte de las empresas chilenas que se han sumado a la internacionalización corresponden al sector servicios, tendencia que es muy clara en la industria del turismo.
De hecho, durante el año 2017 ingresaron a nuestro país más de 6,5 millones de turistas extranjeros, de los cuales muchos, sobre todo europeos, prefieren llegar al país con todo su itinerario prepagado o reservado. En este sentido, las empresas del sector han entendido que no sólo deben velar por un alto standard de calidad y ofrecer experiencias únicas a los turistas que visitan el país, sino también deben estar actualizados a lo que demanda hoy el consumidor de turismo extranjero al momento de la compra web: información relevante, sistema de reservas y medios de pago confiables a nivel mundial.
Para las pocas empresas que aún no se suman a la tendencia, el momento ideal para implementar el canal de ventas web es ahora: durante la temporada baja, por lo que deberían aprovechar esta oportunidad de hacer potenciar su canal digital hoy.
Gabriel Moreno Calderón, jefe
de Proyecto
Multicaja PayPal