Secciones

Caso Luchsinger: tribunal absuelve a los 11 imputados y fiscalía sufre duro revés

E-mail Compartir

Los 11 imputados fueron absueltos. Así concluyó el juicio oral por el crimen contra el matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco determinara que las pruebas presentadas no permitieron formar convicción respecto de la culpabilidad de los acusados.

Uno de los puntos más relevantes del veredicto, que fue dado a conocer ayer por el juez José Ignacio Rau, fue el cuestionamiento en torno a una de las principales pruebas de la Fiscalía: la declaración de José Peralino, que dio pie a la detención de los otros diez imputados.

"La única fuente de información de la que derivan todas las demás probanzas de imputación respecto de la participación de los acusados está constituida por las dos declaraciones de José Peralino Huinca prestadas en fase de investigación, pero la declaración del 8 de noviembre de 2013, a juicio de estos sentenciadores, adolece de vicios de ilegalidad que impiden otorgarle mérito probatorio", dijo el magistrado en la lectura de veredicto.

"Resultaba imprescindible la existencia de elementos de prueba obtenidos a través de otras fuentes probatorias diferentes y autónomas que permitieran corroborar el contenido de dichas afirmaciones, lo que no ocurrió en este juicio", agregó.

Así, tanto Peralino como los otros imputados, incluida la machi Francisca Linconao Huircapan, salieron en libertad.

"Yo sufrí nueve meses en la cárcel y no debí estar ni una hora en la cárcel porque soy inocente", dijo Linconao, que pidió la renuncia de los fiscales Alberto Chiffelle y Luis Arroyo, a quienes acusó de racismo.

Tras conocer la resolución, Roberto Garrido, vocero de la Fiscalía de La Araucanía, realizó una fuerte crítica a los jueces de la Segunda Sala del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco -Atria (presidente), Patricia Abollado Vivanco y Luis Torres Sanhueza- a quienes acusó de exigir un estándar de convicción "inalcanzable".

ley antiterrorista

El fiscal nacional, Jorge Abbott, aseveró que lo ocurrido en este emblemático caso que se investigó bajo la Ley Antiterrorista es "un fracaso del Estado".

"Nosotros hemos sostenido que sin duda la Ley Antiterrorista debe ser mejorada", dijo el jefe del Ministerio Público, quien agregó que "hay algún tipo de diligencias que no están contempladas particularmente (en la norma) , pero que sí curiosamente están respecto a los delitos contra la propiedad privada. La investigación pudo haber sido mejor, si hubiéramos tenido esas herramientas para investigar".

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, lamentó la decisión del tribunal y anunció que, como parte querellante de la causa, "vamos a esperar ver la sentencia para poder ver la reacción legal que tenemos frente a esto", algo que dijo, ocurrirá dentro de los próximos días.

reacción de la familia

Jorge Luchsinger, el hijo del matrimonio que fue asesinado en el incendio ocurrido el 4 de enero de 2013 en Vilcún, sostuvo que "hay otras entidades que tienen que dar explicaciones, no nosotros".

"La verdad es que no lo esperábamos, pero recuerdo los primeros días, cuando fue el ataque a nuestros padres, que no esperábamos mucho de la Justicia, no esperamos nada y eso es todo", agregó a la salida del tribunal, donde además hizo una crítica al sistema procesal penal.

"Yo creo que ahí el sistema procesal penal que tiene que probar que da el ancho en este caso; yo creo que hemos visto que eso no ha pasado", sostuvo, a la vez que dijo que aún no ha definido si apelará a la decisión del tribunal.

Caso SQM: Corte de Apelaciones acoge desafuero de senador Rossi

E-mail Compartir

Por 17 votos a favor y 7 en contra, la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó ayer el desafuero del senador por la Región de Tarapacá y Arica-Parinacota, Fulvio Rossi, recurso que fue solicitado por el Ministerio Público en el marco de la investigación que lleva adelante por el caso SQM.

La petición de la Fiscalía se dio luego de que el parlamentario independiente, que suspendió su militancia en el Partido Socialista en septiembre de 2015, no asistiera en dos oportunidades a la formalización en su contra por presuntos delitos tributarios por la facilitación de boletas ideológicamente falsas a la minera no metálica.

A través de un comunicado y de un video en Facebook, el parlamentario comentó que irá a juicio "a demostrar que no cometió un delito tributario durante la campaña del años 2009, como aquí se pretende hacer ver", opinando, además, que "ha sido víctima durante varios años de una gran operación política por parte del candidato a senador Jorge Soria Quiroga y su sicario Hugo Gutiérrez".

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, manifestó su satisfacción respecto a la decisión de tribunal de alzada, que "nos va a permitir citar bajo apercibimiento legal al senador o, incluso, pedir la orden de detención si caso mantiene la idea de sustraerse de la acción de la justicia".

El Ministerio Público investiga a Rossi por la facilitación de boletas ideológicamente falsas en 2008, 2009 y 2012 por más de $83 millones, monto que se presume que fue utilizado para financiar irregularmente campañas políticas. Entre los antecedentes está la querella del SII por facilitación de facturas falsas a través de terceros.