Secciones

Destacan buen comportamiento en las rutas este fin de semana

E-mail Compartir

Como positivo evaluaron las autoridades el comportamiento en las rutas que conectan a Concepción con el resto de la Región en el retorno luego del fin de semana largo. Se estimaba que al menos siete mil vehículos diarios transitarían por las principales carreteras del Biobío (Itata, Concepción-Cabrero y Ruta 160), las que cumplieron sin mayores contratiempos con el importante movimiento de vehículos registrado estos últimos días.

"La evaluación que tenemos es absolutamente positiva. No hemos tenido mayor congestión en ninguna de las rutas concesionadas y aquellas administradas por Vialidad han funcionado de manera adecuada", manifestó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

Agregó que si bien esta evaluación no era definitiva, por el alto flujo vehicular proyectado para la tarde y noche de ayer, la preparación había sido mayor en las distintas plazas de peaje luego de las dificultades en el feriado de Fiestas Patrias. Aseguró que esto se había cumplido principalmente en algunos casos donde hubo dificultades menores por la lluvia.

Desde Carabineros también destacaron el buen comportamiento de los usuarios en las principales rutas de la Región. "Hasta el momento, la ruta Concepción-Cabrero ha tenido un buen comportamiento, de manera expedita y en la rotonda General Bonilla, funcionarios de Carabineros están trabajando para disminuir los tiempos de espera, considerando el flujo vehicular", contó el cabo segundo Rodrigo Ramírez, de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de Carabineros (Siat).

MEDIDAS PREVENTIVAS

En el caso de la ruta Concepción-Cabrero, la concesionaria Valles del Biobío consideró una serie de alternativas para prevenir posibles tiempos de espera en el regreso a casa.

"El lugar donde tuvimos mayor conflicto en aquella ocasión (Fiestas Patrias) fue en la ruta Concepción-Cabrero, por ello habilitamos seis cajas adicionales, incluido el telepeaje, para que den abasto a la cantidad de vehículos que esperamos este fin de semana", detalló el seremi René Carvajal.

Por ello, el plan de contingencia empleado entre el viernes 28 de octubre desde las 0.00 horas, hasta las 23.59 horas de ayer, consideró medidas como el mayor monitoreo en la ruta, despeje rápido en casos de elementos distractores y un servicio a disposición de los usuarios durante todo del día.

En tanto, la empresa Acciona, a cargo de la concesión de la Ruta 160, también dispuso un plan de contingencia desde el domingo, para atender posibles dificultades en el uso de la ruta, principalmente enfocadas en el trabajo de cuadrillas viales, unidades de rescate y camiones grúas.

Para el reciente fin de semana largo, el Ministerio de Transportes tenía contemplado más de cuatro mil fiscalizaciones a buses interurbanos y rurales del país, de las cuales 700 se efectuarían en el Biobío. Además, el plan dispuesto tendría especial énfasis en la revisión de cinturones de seguridad, que estos sean usados por los pasajeros, y se encuentren en buenas condiciones, para no arriesgar multas de hasta 1,5 UTM.

En 20% crecen inspecciones para detectar vehículos robados

E-mail Compartir

Durante la última década el robo de vehículos se ha convertido en el delito que más se ha incrementado en el Biobío, llegando a un 369%. Es ante esa situación y sabiendo que muchos de los móviles robados son desarmados para vender sus piezas, Carabineros intensificó las fiscalizaciones en las desarmadurías de la Región.

Aunque la policía uniformada realiza de forma regular inspecciones a talleres mecánicos y desarmadurías en el Biobío, estas se hacían de forma desordenada. Es por eso que a partir de este año, según contó el jefe de la Sección Encargo y de Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, capitán Aldo Vittini, se ideó un plan de fiscalizaciones con el fin de ordenar la labor que se realiza en esta materia.

"Desde este año está ideado un plan, con una Carta Gantt estructurada. En esta se especifica, por ejemplo, que el próximo miércoles una patrulla debe ir a tal lugar a fiscalizar (…). Se realizó para cubrir todas las desarmadurías y talleres, con el fin de que no se repitan", expuso el jefe policial.

Precisó, además, que son entre dos o tres puntos los que fiscalizan por semana.

El capitán Vittini también explicó que el análisis de inteligencia de la Sebv de Carabineros, junto con el apoyo de los municipios de la Región, ha permitido identificar 91 lugares en donde operan desarmadurías o talleres mecánicos. Sostuvo que tal trabajo permitió determinar que en el 70% de esos puntos se opera de forma ilegal.

Eso sí, el capitán Vittini aclaró que la alta cifra se da porque hay talleres que trabajan legalmente, pero que al fiscalizarlos se detecta que también funcionan como desarmadurías, pero sin contar con los permisos para efectuar dicha labor.

RESULTADOS

Toda esta organización ha llevado a la Sebv de Carabineros a realizar un total de 75 operativos a la fecha en la Región, lo que corresponde a un 20% más que las hechas al mismo periodo de 2015.

El capitán Vittini expuso que la revisión en talleres y desarmadurías ha permitido durante este año "detener a 26 personas (acusadas por receptación) y recuperar 32 vehículos que tenían encargo por robo".

El jefe policial de carabineros aclaró que la labor que realizan es compleja y constante en los puntos que han sido identificados, ya que se vuelven a encontrar nuevamente móviles robados al interior de estos lugares.

Precisó que cuando requieren realizar un trabajo más amplio en algunos puntos donde ya tienen visualizado que existen indicios de que hay vehículos robados, se trabaja con las unidades territoriales de Carabineros.

"En estos operativos además se le realizan controles de identidad a las personas, en el caso de que tengan una orden de detención pendiente. Es por eso que también se le pide cobertura a las unidades territoriales", contó el capitán Vittini.

También precisó que cuando las desarmadurías son muy grandes y se tiene antecedentes de anomalías tributarias se coordina con el Servicio de Impuesto Internos para que la entidad revise la parte contable, quienes verifican que las facturas correspondan a la venta y compra de las especies.

PLAN REGIONAL

DE SEGURIDAD

Además del trabajo que lleva a adelante la unidad especializada de Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública del Biobío, comenzó a desarrollar operativos junto a las unidades territoriales de Carabineros (comisarías).

El coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, comentó que la realización de estos operativos se debe a que el robo de vehículos y de objetos desde el interior de un móvil está incorporado dentro de las prioridades para este año, definidas por el Consejo Regional de Seguridad Pública. Las otras son infracción a la Ley de Drogas y violencia intrafamiliar.

"Una cantidad importante de desarmadurías o chatarrerías está en la informalidad absoluta. No preguntan el origen de lo que están comprando", expuso Ortiz.

A través del plan liderado por la Coordinación Regional de Seguridad Pública se han realizado 30 operativos de fiscalización, los que se concentraron en las provincias de Concepción, Arauco y Biobío. Sin embargo, en estos sólo se detectaron algunas irregularidades, pero no vehículos robados, por lo que sólo se cursó una infracción a dos locales.

"Vamos a seguir realizando fiscalizaciones, sobre todo en las ciudades grandes (…). A partir de este trabajo podemos descubrir el delito de receptación, que es la compra de bienes robados", declaró el coordinador regional de Seguridad Pública.

Cabe precisar que según la estadística de la Subsecretaría de Prevención del Delito, sólo durante el primer semestre hubo casi 1.500 robos de vehículos motorizados en la Región, un 2,45% más que el mismo periodo del año pasado.