Secciones

Entregan versiones opuestas en caso de mujer que habría dado a luz engrillada

E-mail Compartir

Versiones contradictorias son las que han entregado Gendarmería, Clínica de la Mujer y la familia de Lorenza Cayuhán respecto a las circunstancias en las que la comunera mapuche dio a luz a Sayén. Los primeros antecedentes apuntan a que, en su calidad de condenada, se encontraba engrillada.

Cabe recordar que tal situación llevó a que el lunes la Defensoría Penal Pública, y ayer el Instituto Nacional de Derechos Humanos, presentaran recursos de amparo en la Corte de Apelaciones por la posible vulneración de derechos que hubo de la mujer que cumple condena de 5 años y un día en la cárcel de Arauco.

Desde este recinto penal se le trasladó de urgencia para ser tratada de preeclampsia severa, que es hipertensión arterial durante el embarazo que puede poner en peligro a la madre y al feto.

RELATÓ LO SUCEDIDO

En el encuentro de la condenada (miembro la Comunidad Mawidanche Alto Antiquina de Cañete) con el senador Alejandro Navarro, ella le relató la situación que vivió. Le expuso que días previos al hecho -ocurrido el jueves 13 de octubre- le informó al paramédico de Gendarmería que se sentía mal, y que el día de la polémica la llevaron al Hospital de Arauco para luego trasladarla al Hospital Regional y por último, al Sanatorio Alemán.

Según Lorenza, ella salió de la cárcel con esposas hasta el Hospital de Arauco y cuando la trasladaron a Concepción en ambulancia le pusieron los grilletes en los pies y la amarraron a la camilla hasta el día del parto, el viernes 14 de octubre. "Me sacaron los grilletes cuando la guagua ya había nacido", le contó al parlamentario.

VERSIÓN DE LA CLÍNICA

Aunque la versión de Lorenza Cayuhán llevó a la Defensoría Penal Pública y al Indh a ingresar acciones judiciales a la corte penquista, para que se indague el hecho, los antecedentes de la Clínica Sanatorio Alemán se alejan de lo planteado por la familia y la dos entidades, y es que la mujer estaba engrillada a la mesa de parto cuando dio a luz, y de que un funcionario masculino de Gendarmería estuvo al interior del pabellón.

La directora del recinto de salud, Paulina Romagnoli, informó que la joven ingresó el viernes a las 14 horas y que a las 16 horas nació la bebé, que pesó 1,9 kilogramos.

En cuanto a la denuncia, Romagnoli aclaró que "la enfermera, la médico que la operó y la cirujano que la ayudó son categóricos (…). Ella ingresó con contención (engrillada), como sucede en estos casos, pero en el proceso de la cirugía ella ya no estaba engrillada a la mesa quirúrgica".

Lo que sostuvo la directora de la clínica es que el objeto metálico quedó en uno de sus tobillos cuando se le pidió a un gendarme que le soltara el grillete de la camilla.

Sobre si había un funcionario de Gendarmería en la sala de parto al momento que se practicaba la cesárea, Romagnoli aclaró que ingresó sólo para soltar el grillete adosado a la camilla y después se retiró.

Esta versión de la clínica atenuaría lo planteado ayer por la Defensoría y que ayer ratificó la defensora penal pública penitenciaria de Arauco, Pía Campos. La abogada volvió a insistir en que hay antecedentes que dan cuenta que Lorenza dio a luz engrillada a la mesa de parto.

Campos expuso que existiría un registro de las actuaciones que realiza la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán que ratifican lo denunciado. "En ese registro se indica que ella (Lorenza) ingresó a la sala de pabellón con grilletes", enfatizó Campos.

GENDARMERÍA

Los antecedentes entregados por el Sanatorio Alemán se acercarían más a lo sostenido por Gendarmería, respecto a que Lorenza no dio a luz engrillada.

En esa línea, el director regional de la entidad, coronel Christian Alveal, defendió la rigurosidad del procedimiento, y aseguró que las medidas de seguridad que tenía la interna fueron retiradas antes de la maniobra de parto.

"Según consta en las declaraciones del personal de servicio, las grilletas quedaron puestas en la baranda de la camilla no estando en contacto con las extremidades inferiores de la interna", expuso el director regional de Gendarmería.

No obstante, el coronel Alveal contó que esta información será corroborada en una investigación interna que pretende establecer con claridad y exactitud si el procedimiento fue aplicado conforme al reglamento vigente para estos casos. Esta indagación determinará si la institución inicia o no un sumario en contra de los funcionarios a cargo del procedimiento.

Se debe precisar que será la Corte de Apelaciones de Concepción la que resuelva la polémica. Para eso ya se solicitó un informe a Gendarmería y al Sanatorio Alemán.

RECURSO

En la jornada de hoy Lorenza Cayuhán sería dada de alta, tal como lo informó la directora de la Clínica de la Mujer, para luego ser trasladada a la sección juvenil de El Manzano de Concepción, mientras su hija se recupera.

Es ante esta situación que el senador Navarro ingresaría una acción judicial para evitar que la mujer sea trasladada al recinto penitenciario mientras su hija se mantenga en el centro de salud.