Secciones

Cambio de domicilio: preocupa efecto en legitimidad de elección

E-mail Compartir

Con el retiro de la ley exprés, que pretendía darle una solución al error sobre cambio de domicilio electoral que afecta a más de 480 mil chilenos -48 mil de ellos de la Región-, ahora se ha generado una incertidumbre por lo que podría pasar este 23 de octubre y la legitimidad que tendrían los ganadores, especialmente en aquellas comunas donde el margen del triunfo en los comicios de 2012 fue casi marginal.

Así lo hizo latente el presidente regional de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Ángel Castro, quien señaló al respecto que "este es un tema delicado, estamos hablando de que hay elecciones que se han ganado por 50 votos de diferencia, y con lo que ha sucedido puede que ese triunfo no represente al verdadero elector de cada comuna, sino que sea producto de este movimiento de electores".

Por lo mismo, Castro realizó una presentación, en conjunto con el senador Alejandro Navarro y el candidato a la reelección por San Pedro de la Paz, Audito Retamal, con objetivo de que se entregue "la estadística de distribución de electores con solicitudes de cambios de domicilio provenientes del Servicio de Registro Civil e Identificación aplicadas al padrón electoral desglosado por comuna", detalla el documento entregado en el Servicio Electoral (Servel).

Hay que recordar que Retamal es uno de los ciudadanos que fue cambiado de domicilio electoral, y que pese a ir por la reelección en San Pedro de la Paz, su lugar de votación será un establecimiento educacional en Concepción.

DIFERENCIAS

Dentro de las comunas donde existió una menor cantidad de diferencia de votos para otorgar el triunfo se encuentran Cobquecura, Contulmo y San Nicolás. Todas ellas con menos de 100 votos entre vencedor y vencido.

En San Nicolás, el caso más complejo, sólo fueron 41 votos de diferencia en el año 2012. Víctor Toro, quien ganó la alcaldía en aquella oportunidad y que ya suma 20 años en el cargo, lo hizo con 3 mil 121 preferencias. Su contendor Víctor Rice quedó atrás con 3 mil 80 votos. Más interesante aún: este año se vuelven a enfrentar ambos.

En el caso de Cobquecura, el 2012 se registró una diferencia de 64 votos. Mientras el ganador, Osvaldo Caro, lo hizo con 1.866 votos, su contrincante, Julio Fuentes logró obtener 1.802 sufragios. Nuevamente se repetirá el escenario en esta oportunidad.

Finalmente, en el caso de Contulmo, donde se registraron 93 votos de diferencia, también se enfrentaron los mismos nombres: Diego Ibáñez y Mauricio Lebretch.

A las anteriores situaciones se suman Coihueco, Florida, Laja, Mulchén, Ninhue, Ránquil, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa y Trehuaco; donde las diferencias de sufragios van entre los 100 hasta los 300 votos. Cifras que, considerando la cantidad de personas cambiadas, podría significar una diferencia en esta elección.

PADRONES

A raíz de la inscripción automática, el padrón electoral de cada comuna debería aumentar por la entrada de jóvenes que, al cumplir los 18 años, se suman a la lista. Por lo tanto, es difícil que dicho padrón disminuya a lo largo del tiempo, especialmente considerando que se mantienen fallecidos y personas del extranjero.

De esta forma, es importante considerar que, hasta el momento se desconoce cuál será el real impacto que tendrá el cambio administrativo realizado unilateralmente en las elecciones de este domingo 23 de octubre.

Eso sí, Ángel Castro declaró que cada candidato que dude sobre el resultado, podrá impugnar la elección. Situación que abre otra ventana sobre el siguiente escenario electoral.

Transporte gratuito para votar en 32 comunas

E-mail Compartir

El seremi de Transportes, César Arriagada, detalló que este domingo 23 de octubre, el Gobierno dispondrá de servicios de transporte, tanto terrestre como marítimo, para que los ciudadanos que viven en zonas aisladas puedan llegar a sus lugares de votación.

Explicó que de los 1.395 servicios implementados en el país, en el Biobío funcionarán 76. Todos ellos serán terrestres y estarán distribuidos en 32 de las 54 comunas de la Región. Las que tienen mayor número de servicios son quilleco, con diez y Mulchén con seis.

El seremi explicó que se sumarán los 33 servicios terrestres subsidiados de manera estable por el Ministerio en las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, y que excepcionalmente también operarán sin costo este domingo.

Sin impedimento

"A través de estos servicios, el Gobierno busca favorecer el acceso de todos los ciudadanos que decidan participar de esta jornada cívica. De esta manera, vivir en un lugar apartado o de difícil acceso no será un impedimento para que las personas puedan ejercer el importante derecho de escoger a quienes regirán el destino de su comuna durante los próximos cuatro años", mencionó el seremi Arriagada.

El detalle de servicios a nivel nacional estará disponible en las webs mtt.gob.cl y subtrans.gob.cl y en la oficina de la Seremi de Transportes en Concepción.