Secciones

Tole Peralta recibe el homenaje que estaba pendiente en la UdeC

E-mail Compartir

Un tributo que se debió haber hecho hace rato, pero que igualmente se agenda en un buen momento. Como una forma de homenajear y recordar la figura de Óscar Tole Peralta es que hoy, a las 19 horas, se realizará un coloquio y se inaugurará una exposición, en la Pinacoteca UdeC.

Ciertamente, el lugar elegido no puede ser el más indicado para desarrollar este evento por partida doble bautizado como "Tole Peralta en la memoria". Precisamente, la actividad busca poner en valor la figura de quien fuera fundador y primer director de la Pinacoteca desde 1965 hasta su exoneración en 1981.

"Indudablemente que su nombre es un referente en el medio artístico regional. Su labor como director y profesor de la Academia de Artes de Concepción en los años 50 fue fundamental para la formación primera de destacados artistas regionales. Allí estuvieron Albino Echeverría, Pedro Millar, Santos Chávez y Eduardo Meissner entre muchos otros", destaca Sandra Santander, curadora de la Pinacoteca desde 2006.

Para la escultora, la labor de Peralta, también fue gravitante para consolidar las obras del espacio (la colección Julio Vásquez Cortés, cuyas obras de la Generación del Trece componen, actualmente gran parte la colección de la Pinacoteca). También está la gestión que hizo para "la construcción del edificio actual", con aportes del Gobierno de México.

"Fueron su mayor legado para el patrimonio regional", resume Santander.

- Claro, habría que sumarlo, lo que desarrolló en el Instituto de Arte de la UdeC (hoy Departamento de Arte). Allí enseñaba Historia del Arte, cátedra que cruzaba conocimientos de filosofía y literatura. Todos los que estudiamos allí entre los años 1972 y 1980, fuimos alumnos, en los que dejó una huella indeleble", dice.

ERA NECESARIO

Este tarde parte una muestra, que recoge unas 25 obras del pintor, esteta y profesor. Allí, los académicos Edgardo Neira y Albino Echeverría repasarán el legado de Peralta desde un punto de vista humano, creativo y formador, en la Casa del Arte, previo a la inauguración de la exposición.

En lo fundamente, la idea de "Tole Peralta en la memoria" es repasar casi 40 años de producción artística. "Se distinguen períodos pictóricos que reflejan las diferentes etapas de su vida del pintor", explica la curadora sobre esta iniciativa que estará abierta al público en la sala que lleva su nombre hasta el 27 de noviembre.

Santander alude que resulta importante reconocer la obra, legado y estatura intelectual del tributado. "Es un deber fundamental para nuestra institución y para quienes valoramos su quehacer de hombre notable", enfatiza.