Secciones

Biobío es la segunda Región con más locales de tragamonedas en el país

E-mail Compartir

La Región del Biobío es la segunda zona en el país con el mayor número de salas de juego que operan fuera de la normativa que regula a los casinos en Chile, y es la tercera con la cifra más alta de máquinas electrónicas que entregan algún tipo de premio.

Así se desprende del primer "Catastro y caracterización de salas de máquinas de juego electrónicas", el cual fue realizado por la Dirección de Servicios Externos (Dese) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y que ayer fue dado a conocer por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

El catastro fue efectuado en las 87 comunas con mayor población en el país (no se consideraron localidades de la Región de Atacama), de las cuales 80 tienen locales con las denominadas "tragamonedas". Se determinó que el Biobío concentra el 12% del total de este tipo de máquinas en Chile, y el 13% de las salas que funcionan en el territorio nacional (ver tabla). Asimismo, Concepción es la séptima comuna con más aparatos y reúne un 25% de los que operan en el Biobío.

Según recordó la SCJ, en general, las máquinas que entregan premios en dinero, se consideran de azar y, por tanto, sólo pueden ser explotadas en los casinos de juego autorizados por la institución. Se agregó que "corresponde a las autoridades locales y regionales la verificación de dicha situación para evitar la proliferación del juego ilegal en el país".

PENQUISTA

Desde hace algunos años, las administraciones municipales han tratado de regular el aumento de salas con tragamonedas, siendo el caso de Concepción emblemático.

Hace unos años que se encuentra vigente una ordenanza destinada a reglamentar este tipo de comercio en la capital regional, no obstante, los vacíos legales que existen respecto a la materia han complicado su accionar. No obstante eso, el municipio informó que este año clausuró dos de estas salas por no contar con patente, una situada en Caupolicán 598, y la otra en O'Higgins 780, local 18.

El alcalde subrogante, Aldo Mardones, explicó que "se mantiene nuestra política como municipio y por ello no se ha autorizado transferencia ni traslado de patentes que se encuentren vigentes, toda vez que deben cumplir con la ordenanza y con el visto bueno de la Dirección Jurídica de este municipio. Cuando no hay convicción que se trata de juegos de destrezas o habilidades, se derivan los antecedentes a la Superintendencia de Casinos de Juego".

En el mismo orden, la autoridad agregó que se solicitó a la superintendencia una capacitación sobre esta materia para funcionarios de Inspección, Finanzas, Patentes y Dirección Jurídica de la municipalidad, con el objetivo de tener antecedentes y conocimientos técnicos adecuados para calificar máquinas, apoyo que espera confirmación.

Por su parte, Zulema Abarzúa, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción sostuvo que "se ha trabajado para lograr que las autoridades escuchen nuestras demandas, haciéndoles saber la problemática que esto ha traído al comercio tradicional", señaló.

Abarzúa insistió en el aspecto que no existe una regulación nacional sobre este tema, por lo que no se cuenta con un órgano estatal que determine si las máquinas son de azar o destreza.

ESTUDIO

Para efectuar el estudio, se visitaron 3.039 locales comerciales con patente registrada de sala de máquinas electrónicas en la respectiva municipalidad y que tienen como giro principal esta actividad (se excluyeron los almacenes de barrio). De ese número, se estableció que 1.327 salas tenían tragamonedas.

El premio más frecuente en estos establecimientos son monedas (82,36%), la segunda modalidad es el pago en billetes (53,6%) y la tercera con fichas (2,68%), según concluye el catastro.

Una mayoría de las salas se ubica en las manzanas centrales y se aglomeran, es decir, están cercas unas de otras. Las personas que tienen entre 19 y 59 años son los usuarios más frecuentes (62%), seguidos por los adultos mayores (33%) y los jóvenes de 15 a 18 años, sin uniforme (23%).

Gendarmes locales no reciben imputados en centro penal

E-mail Compartir

No recibir a los imputados en recintos penitenciarios de nuestra zona fue la medida más radical adoptada ayer por el personal de Gendarmería ligada a la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), en el contexto de la movilización efectuada en todo el país como protesta a la situación que afecta a la institución, manchada por el caso de las pensiones millonarias obtenidas por miembros del alto mando de la entidad pública.

Benito Sarabia, segundo director de Anfup a nivel nacional y dirigente provincial de la misma en Concepción, comentó que la idea fue tomar los accesos de las unidades penales y retrasar las actividades internas. "Se mantuvo la entrega de salud y derechos de alimentación de la población penal. Donde haya funcionarios movilizados en la Región, no se recibieron imputados", aseguró.

Además del Complejo Penitenciario El Manzano (en donde se mantiene operativo sólo el Penal Biobío, por las remodelaciones que se harán en El Manzano), también hay presencia de funcionarios Anfup en Chillán, Bulnes, San Carlos y Coronel.

Según comentó Sarabia, ayer en la tarde se determinó que la movilización sólo se extendiera por 24 horas (las cuales partieron a las 6 horas de ayer en nuestra región), tras el resultados de conversaciones en Santiago.

Vale mencionar que como una manera de llamar la atención, durante la mañana se quemaron neumáticos en un sector del complejo, sin causar daños.

REUNIÓN

Cerca de las 10 horas de ayer, los dirigentes locales de Anfup se reunieron con Jorge Cáceres, seremi de Justicia, gesto que los funcionarios valoraron, según afirmaron.

Cáceres señaló que la voluntad del gobierno es solucionar el problema, entendiendo la difícil labor que realiza Gendarmería. "Yo resaltó lo que hacen y soy optimista que se va a solucionar este problema. Tuvimos un diálogo constructivo, en una situación compleja y delicada", sostuvo la autoridad local.

Respecto a la imposibilidad de entrada de imputados a los recintos penales con movilización de Anfup, el seremi informó que sería un tema que se discutiría con Carabineros y representantes del Poder Judicial.

Habilitan sucursales para discapacitados

E-mail Compartir

Entendiendo que la Región del Biobío tiene una importante cantidad de población discapacitada, Banco BCI está realizando esfuerzos por implementar sucursales en la zona que tengan características especiales que permitan facilitar la atención para este segmento de la población.

De esta manera, el año pasado puso en marcha en Concepción la primera sucursal en regiones del programa "BCI accesible", un modelo de atención diseñado de acuerdo con parámetros internacionales para personas con discapacidad. La entidad financiera acaba de inaugurar su tercera sucursal con estas características en la zona, al sumar las oficinas de Plaza El Trébol en Talcahuano, y en San Pedro de La Paz.

Estas sucursales cuentan desde ahora con infraestructura libre de barreras físicas, como por ejemplo, accesos despejados a todas las plantas, ascensor, rampas según norma y puertas automáticas. También se habilitaron cajas preferenciales y a la altura de las personas en silla de ruedas, además de una señalética adecuada para brindar un desplazamiento óptimo.

Asimismo, las personas con discapacidad auditiva pueden pedir al ejecutivo de servicio al cliente que los conecte a una videoconferencia, donde son atendidos por un ejecutivo remoto experto en lengua de señas.

Otro de los avances que presentarán estas sucursales en el corto plazo es un cajero automático accesible, al cual se le puede conectar un audífono, con el que la persona escuche un audio guía que lo acompañe a lo largo de todo el proceso de transacción.

Actualmente, existen 38 oficinas implementadas, 21 de ellas en la Región Metropolitana, así como 17 dependencias en distintas ciudades del país, como Los Andes, Caldera, Calama, Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Linares, Chillán, Curicó, Ancud, Quellón, Villarrica, Machalí, San Fernando y las tres sucursales en la Provincia de Concepción.