Secciones

Comprueban avance de obras de salas cuna y jardines

E-mail Compartir

Tres nuevos jardines infantiles y salas cuna en la Provincia de Concepción, construye la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en las comunas de Hualqui y Chiguayante.

Se trata de modernos establecimientos para la atención de la primera infancia, que se concretan en el marco del compromiso presidencial "Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile". Las obras recibieron las visitas inspectivas del Seremi de Educación, Sergio Camus, la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña León; y el coordinador regional de Meta Presidencial, Carlos Carrasco, quienes estuvieron acompañados por los alcaldes de cada comuna y vecinos del sector.

El objetivo de las edificaciones es aumentar la cobertura para todos los niños y niñas en un trabajo mancomunado con los municipios, señaló la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña León, quien resaltó que el trabajo se realiza en beneficio tanto de los niños como de sus familias.

"Y agradecemos la entrega de terrenos de parte de los municipios y los concejos municipales. De esta forma, estamos asegurando una atención integral, en donde el afecto, la protección y la educación sean factores que promuevan seguridad en el futuro y un pleno desarrollo presente en cada niño y niña de nuestra Región", explicó.

Los centros educativos están ubicados en calle Tegualda sector Las Granjas de Hualqui y en calle Italia número 600, sector Leonera y Avenida Los Héroes número 316 de la comuna de Chiguayante. La inversión de más de $2.195.976 brindará atención a 100 lactantes y 140 párvulos, en total, 240 niños y niñas desde los 3 meses a 4 años 11 meses de edad. Asimismo, entregará 52 puestos de trabajo a educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia.

La construcción del Jardín Infantil en Hualqui presenta un 48% de avance. Mientras que en Chiguayante, el más avanzado en el sector Leonera, cuenta con un 64% de avance y es uno de los jardines infantiles más grandes que se levantan en la Región del Biobío.

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, sostuvo que en la actualidad se están construyendo tres jardines infantiles en la comuna, uno de ellos es ampliación del centro educativo La Araucana.

En tanto, el alcalde Hualqui, Ricardo Fuentes manifestó que la obra se desarrolla de acuerdo a los plazos y a los estándares de calidad que requieren los niños y niñas.

Jacqueline estrada, presidenta de la junta de vecinos Alonso de Estrada II de Hualqui, señaló que "hacía mucha falta una obra como esta para las mamitas jóvenes que salen a las 7 de la mañana a dejarlos encargados con la mamá o la suegra y a veces amigas. Estamos esperando con ansias que se inauguren para las madres jóvenes y es maravilloso".

En las construcciones, laboran 100 trabajadores, y 80% de ellos corresponden a mano de obra local. Se espera que las obras sean inauguradas el segundo semestre de 2016.

Gobierno refuerza el llamado a participar en cabildos provinciales

E-mail Compartir

La legitimidad del proceso -expresada en el grado de participación ciudadana- ha estado en el centro del debate en torno al Proceso Constituyente que impulsa el Gobierno. Por ello, el objetivo de las autoridades es poder convocar a un buen número de personas a la etapa de los cabildos provinciales, que se realizará el próximo sábado en todo el país, a excepción de Magallanes, donde ya se realizaron el sábado recién pasado.

En el Biobío son varias las voces que desde el Gobierno Regional han hecho llamados a participar, poniendo énfasis en la necesidad de escuchar a los ciudadanos en esta nueva etapa.

Es el caso del seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien explicó que "los cabildos provinciales son una nueva oportunidad de participación para el Biobío. Es una instancia histórica la cual se puede acceder de manera muy simple, al lugar que corresponda en su provincia o inscribiéndose previamente en la página www.unaconstitucionparachile.cl".

A juicio de Inostroza, en la primera etapa -de los encuentros locales autoconvocados- la Región destacó como una de las más participativas del país, por lo que realizó una invitación para continuar en esta senda.

"En una Región con historia y tradición de participación, claramente quiero reforzar el llamado que la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho, que es hacerse parte de este proceso histórico, pues una nueva Constitución para Chile tiene que nacer no de cuatro paredes sino de la discusión de los ciudadanos, y los ciudadanos se podrán expresar en esta etapa en los cabildos provinciales", expresó la autoridad regional.

A su vez, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, destacó que "la Constitución es la madre de todas las leyes que rigen la nación, por lo tanto es de vital importancia que todos los ciudadanos, chilenos y extranjeros residentes, mayores de 14 años, de todos los rincones del país, opinen sobre lo que a su juicio debe estar contemplado en una nueva Constitución, y de esta forma participen y se hagan corresponsables de este proceso".

Asimismo, precisó que en los cabildos provinciales se abordarán tres temas: Principios y Valores, Deberes y Derechos y las instituciones que las personas consideran más importantes para discutir en la Constitución.

LOS LUGARES

Los encuentros se llevarán a cabo este sábado 23 de julio en cada una de las provincias de la Región del Biobío.

En Ñuble se realizará en la ciudad de Chillán, en el Liceo La Purísima Concepción ubicado en Avenida Libertad 95 y comenzará a las 8.30 hrs. En Biobío el cabildo será en Los Ángeles en el Liceo Coeducacional, Avenida Ricardo Vicuña N° 492, y se iniciará a partir de las 09.00 hrs.

En la Provincia de Arauco, la actividad será en Cañete, en la Escuela de Hombres Leoncio Araneda, Villagrán 750 desde las 9 horas. Finalmente en Concepción el cabildo provincial se realizará en el Liceo Bicentenario República de Brasil, San Martín 1580 a contar de las 08.30 hrs.

Monsalve pide mantener los compromisos de EFE

E-mail Compartir

El diputado Manuel Monsalve se reunió ayer con el nuevo presidente del directorio de Ferrocarriles del Estado, Germán Correa, para solicitar mantener los compromisos asumidos por la directiva anterior, entre los que encuentra la venta la faja vía para proyectos habitaciones y estudios de factibilidad para la extensión del Biotren.

El parlamentario por Lota y la Provincia de Arauco, comentó que se busca alcanzar un acuerdo definitivo para la venta de terrenos en las comunas de Los Álamos, Arauco y Curanilahue para regularizar la situación habitacional de quienes hoy viven en esos sectores.

En segunda instancia, el diputado recordó a Germán Correa que existe el compromiso de entregar un estudio de factibilidad respecto a la posibilidad de extender el Biotrén hasta Lota, acuerdo realizado en 2014 por el anterior directorio.