Secciones

Chiguayante: Muñoz competirá por alcaldía

E-mail Compartir

Un nuevo desafío electoral enfrentará Francesca Muñoz, al convertirse en la candidata de Chile Vamos para competir en las elecciones municipales en Chiguayante.

Tras participar en las parlamentarias de 2013 como candidata a diputada por Concepción, Chiguayante y San Pedro, la profesora de inglés y ex dirigente estudiantil competirá en las municipales de octubre como abanderada de Renovación Nacional, frente el actual alcalde Antonio Rivas (PS) y Jorge Lozano (IND).

"El puerta a puerta dándoles a conocer nuestras propuestas será fundamental en nuestro andar. Somos una nueva opción, joven y tenemos todas las ganas de poder hacerlo. Queremos que los vecinos nos apoyen rumbo a la elección de octubre próximo", contó en su presentación ayer, en el centro de Concepción.

Planteó que su propuesta de gestión se centra en detener uno de los mayores problemas de la comuna: la delincuencia.

"Los vecinos siempre se han quejado de ello. Además tenemos problemas en salud, dificultades de atención por especialidad y en general, debemos hacer de Chiguayante un lugar bonito y agradable para vivir. Las intenciones están, pero siempre hay mucho que mejorar. Si los vecinos sienten que faltan cosas, es porque de verdad ocurre", puntualizó.

Respecto a los cuestionamientos al alcalde Rivas y la publicidad utilizada en las últimas semanas, Muñoz prefirió no opinar en extenso: "Cada uno de los vecinos juzgará lo que ocurre con esa situación, ya que son los principales involucrados".

Dirigentes locales evalúan futuras movilizaciones

E-mail Compartir

El último pleno de la Confech, realizado el pasado sábado dejó varias conclusiones respecto al futuro del movimiento estudiantil y de la discusión sobre la reforma a la educación superior que ingresó al Congreso.

Respecto a esta reunión, los dirigentes estudiantiles locales detallaron los principales acuerdos y pasos a seguir. "Quedó descartado de momento incidir directamente en la discusión parlamentaria de la Reforma, entendiendo que el proyecto no tiene una validez o respaldo social. Es una instancia donde los proyectos quedan mejorados para el empresariado", indicó Mauricio Rivas, presidente de la FEC.

"La hoja de ruta que se trazó ahora tiene como uno de los pasos trabajar en este contraproyecto, labor que involucre a los distintos actores sociales vinculados al movimiento estudiantil", complementó Mario Tapia, presidente de la Feutfsm sede Concepción.

"Vemos que hay un descontento general respecto a la reforma. El regreso a clases permitirá ver la fuerza con la que cuenta el movimiento estudiantil. Ninguna de las demandas de los estudiantes y trabajadores de la educación están consideradas en el proyecto de ley", dijo Alejandro Campana, representante de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío.

"Analizando la reforma nos damos cuenta que no hay un fortalecimiento a la educación estatal, se benefician las políticas de mercado y se dejan de lado nuestros intereses", añadió el dirigente.

El calendario de movilizaciones se trasladará hasta el próximo jueves 28, donde se realizará una marcha multisectorial en distintos puntos del país, entre ellos Concepción.

En la Universidad de Concepción, en tanto, se mantienen las tomas de algunas facultades.

REALIDAD LOCAL

Otra de las reuniones claves concretadas este fin de semana pasado fue la del presidente de la Utfsm sede Concepción, Mario Tapia, con el Consejo Superior de la institución en Valparaíso.

"La conversación con el rector nos dejó un poco preocupados, ya que tenemos la impresión de que ellos conocen otra realidad muy distinta a la que vivimos a diario en la sede. Parece que no ha existido mucha transparencia desde la sede con el tema de los recursos", detalló tras el encuentro.

"Nos plantearon que de aquí a dos meses vendrá el Consejo Superior a revisar en terreno el estado de la sede. A nosotros nos urge que la visita sea lo más rápido posible, considerando que la universidad está en un proceso de acreditación y los pares evaluadores se encontraran con otra realidad. No existe una comunicación tan fluida entre las autoridades de la sede y casa central", agregó.