Secciones

Talcahuano busca en EE.UU. reposicionarse en la ruta de cruceros

E-mail Compartir

Más de 150 países, puertos, líneas navieras y agencias de turismo están participando en "Seatrade", la feria de cruceros de pasajeros más importante del mundo y que se realiza en Fort Lauderdale, Estados Unidos, y donde Talcahuano es promocionado como la puerta de entrada a la oferta turística de la Región del Biobío y, de paso, conseguir el regreso de estas grandes embarcaciones.

Con el desembarco, en promedio, de mil a dos mil pasajeros por crucero, esta industria genera innumerables beneficios en el sector turístico, comercial y gastronómico, por lo que, en el caso de Talcahuano, el objetivo es reposicionarlo tras quedar fuera de los circuitos internacionales luego de la tragedia del 27/F. Hoy, con un nuevo muelle de atraque, el remozado sector La Poza, mejoras en transportes, servicios hoteleros y entretenimiento, entre otros aspectos, la ciudad puerto presenta sus credenciales para atraer este turismo de "alta gama" a la región.

Por tal motivo, hasta esta localidad, ubicada al norte de Miami, viajó una delegación integrada por consejeros regionales, concejales y agentes de turismo, encabezados por la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, el gerente de la empresa portuaria Talcahuano San Vicente, Rodrigo Monsalve, y el alcalde Gastón Saavedra.

Al respecto, Núñez explicó que "este es un importante paso para reinsertarnos en este circuito donde, además, por primera vez, estamos con un pabellón de Chile con la promoción de tres regiones (junto a Valparaíso y Los Lagos). Aprovecharemos al máximo esta ventana al mundo para difundir la oferta que tenemos, como el Chiflón del Diablo en Lota, la cultura mapuche en Arauco, las viñas en Itata, entre otros", comentó.

Saavedra, en tanto, dijo que "no podemos seguir lamentándonos por los seis años que no tuvimos cruceros en nuestro puerto, por lo que esta feria nos proporcionara la visibilidad que necesitamos, bajo la coordinación de Chile. Esta gestión puede rendir frutos en dos o tres años y así tener de vuelta a miles de turistas en la ciudad y la región", explicó el alcalde.

La feria Seatrade se desarrollará hasta este viernes en Fort Lauderdale y, junto al funcionamiento de decenas de puestos de promoción, incluye charlas sobre ofertas turísticas, servicios portuarios, combate del cibercrimen, apertura de nuevas rutas, entre otras temáticas.

Ucsc colaborará en Operación Renta 2016

E-mail Compartir

Un convenio de cooperación intersectorial y por dos años de vigencia es el que firmó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea), Andrés Ulloa junto a representantes de otras 5 casas de estudios, el Servicio de Impuestos Internos y el Gobierno Regional.

Se trata de un documento que posibilita la asistencia de estudiantes y académicos de la carrera de Contador Auditor de la Ucsc en el proceso de Operación Renta 2016 y 2017, tal como se viene realizando durante los últimos años. Dicho procedimiento se realizará en todo el país, desde el 1 al 30 de abril.

La cooperación que se traduce en la instalación de stands que serán atendidos por los estudiantes en dependencias de la Tesorería Regional y también el Salón Gabriela Mistral del Edificio del Gobierno Regional. En ellos se asesorarán a quienes no tengan los medios ni los conocimientos para realizar por si mismos la Declaración de Renta.

"Nuestra Facultad ha apoyado desde hace mucho tiempo a los contribuyentes en este proceso de la Operación Renta y forma parte de la misión de la Facultad el servir a la comunidad y particularmente a las empresas y sobre todo a las empresas pequeñas y por lo tanto forma parte nuestros deberes", dijo en la oportunidad el Decano Andrés Ulloa.

Cabe destacar que durante el año pasado, más de 11 mil personas recibieron la asistencia de los estudiantes de las diferentes casas de estudios que participan en la cooperación, cifra valorada por el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz.