Secciones

CPC critica la reforma laboral y la CUT pide "perfeccionarla"

E-mail Compartir

Poco antes de que comenzara ayer la discusión de la reforma laboral en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, en su tercer trámite parlamentario, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo lamentar que la propuesta esté "jugada" y la tildó de "parcial".

"Nosotros hemos dicho que la reforma laboral es una reforma parcial de la inmensa riqueza que tiene el mundo laboral y la importancia que tiene en el desarrollo del país. No resuelve temas que son mucho más amplios", dijo el líder empresarial.

Según Salas, "hay que trabajar la Agenda Laboral, mucho más rica y amplia. Nosotros siempre vamos a estar disponibles para colaborar en eso".

El timonel de la CPC volvió a enfatizar que con las modificaciones en el Código del Trabajo "hay que ser cuidadosos para generar equilibrio en estas negociaciones colectivas, para que estas huelgas no produzcan más daños de lo que se está negociando, de manera que la empresa no sea chantajeada".

difícil indicación

En cuanto a la negociación interempresa, Salas agregó que "estamos convencidos, y es así, que cada empresa tiene una propia realidad, aunque sea del mismo tamaño y del mismo rubro. Por lo tanto es muy peligroso, sobre todo en las pequeñas empresas, hacer una negociación con trabajadores que no pertenecen a esa unidad productiva".

postura de la cut

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo ayer que "los tres pilares fundamentales del proyecto siguen resguardados y ese es un punto de partida, pero es posible perfeccionar la iniciativa no solo en materia del sindicato interempresa, sino que respecto de la redacción del artículo 405 sobre prácticas desleales y facultades para el empleador en el caso de una huelga".

La dirigente de la multisindical expresó que "esperamos que eso se pueda corregir en la comisión mixta y ayude a que, efectivamente, acá no tengamos 'la mejor legislación que deje contentos a todos', sino que la mejor legislación que vaya en el espíritu de la reforma, que es fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva".

Según Figueroa, tanto los cambios "positivos como los negativos" que se le ha hecho a la reforma debieran ser analizados.

El parque de automóviles en Chile se multiplicó por siete

E-mail Compartir

El parque automotor del país se septuplicó entre el año 2000, cuando había 1.314.129 vehículos inscritos y 2015, cuando llegaron a 7.314.305, según datos publicados ayer por el Servicio del Registro Civil.

De acuerdo con el informe, desde el año 2010 el parque automotor aumentó 41% hasta finales del año pasado, cuando se incrementó 5,36%, equivalente a 372.196 vehículos, en comparación con el 2014.

Las regiones con más vehículos inscritos son la Metropolitana (4.121.355), Valparaíso (581.563) y Biobío (514.166), mientras Aysén es la que tiene la menor cantidad (31.854).

El informe consigna además que desde el año 1990 las cinco marcas más vendidas en Chile son Chevrolet, Hyundai, Toyota, Nissan, Suzuki, Kia, Peugeot, Fiat, Renault y Mazda.

autos de lujo

En cuanto a marcas de lujo, el documento consignó que hay en Chile 35.439 Mercedes Benz; 29.731 BMW, 15.187 Audi y 3.520 Alfa Romeo, además de 39 Lamborghini, 13 Bentley, dos Bugatti y dos Hummer.

También existen en el país 504.830 motocicletas inscritas, siendo las marcas más vendidas Honda (118.422), Yamaha (75.106) y Suzuki (36.106).

Si se consideran los tipos de vehículos existentes en el país, la mayoría son autos (3.294.633 unidades) y camionetas (1.157.483).