Secciones

Parten obras para evacuar aguas lluvias

E-mail Compartir

En Lebu ya se iniciaron los trabajos del nuevo sistema de evacuación de aguas lluvia. El proyecto cuesta 39 millones de pesos, los que fueron financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de su línea de emergencia.

Desde el municipio informaron que las obras, que permitirán la correcta evacuación de aguas lluvias en calle Blanco, frente al complejo gastronómico, deberían concluir durante el primer semestre de este año. Esto es en el sector La Colonia.

El sistema de evacuación de aguas lluvias considera la canalización del agua hacia un pozo absorbente que será capaz de almacenar la lluvia, impidiendo el estancamiento en la calle.

Los vecinos se mostraron contentos por la iniciativa, pues hace años que conviven con el problema de inundaciones durante el invierno.

Aplauden

Joaquín Saavedra, quien vive hace 30 años en la población La Colonia, dijo que "encuentro magnífico que ya se esté construyendo un sistema de evacuación porque hace tantos años que tenemos este problema. Sufríamos cada vez que llovía, cuando se inunda no se puede ni salir de las casas, las calles son intransitables, entonces estamos muy contentos, porque vemos cómo la solución se hace realidad con estos trabajos".

Otro residente del sector, Luis Monsálvez, agregó que "estamos felices porque ya vemos la ejecución de las obras que resolverán este problema que tuvimos durante mucho tiempo, porque este lugar siempre se inundaba y nos dificultaba mucho transitar, tanto a nosotros, como a los vehículos".

Piden consultar Registro de Personas Inhabilitadas para trabajo con menores

E-mail Compartir

Con el objetivo de explicar a los padres de los niños que asisten al jardín infantil Caracolito de Concepción la importancia de consultar el Registro de Personas Inhabilitadas para trabajar con menores, es que varias autoridades visitaron el establecimiento.

Al jardín llegó el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, la directora regional de Junji, Andrea Saldaña, y el director regional del Registro Civil, Guillermo Miranda. Junto a funcionarios de Carabineros se reunieron con unos 30 padres.

Si bien la preocupación por conocer los antecedentes de quienes trabajan con menores debe ser constante, estas fechas son vitales, ya que es cuando se contratan varios servicios, como cuidado y transporte.

DATOS EN LA REGIÓN

Desde 2012 hasta el 1 de marzo de 2016, en la Región del Biobío hay 439 sentenciados por delitos graves y muy graves relacionados con el abuso a menores. De ellos, 437 son hombres, y dos son mujeres. Estas son las personas que integran el registro.

Para realizar la consulta se puede acceder a www.registrocivil.gob.cl, e ir al link de "consulta registros en línea", donde se debe hacer clic en "inhabilidades para trabajar con menores" y dar el nombre y Rut de la persona que trabaja con menores. Eso, en el caso de padres, apoderados o tutores en general.

La respuesta se entregará, según el director del Registro Civil del Biobío, en un promedio de 24 horas.

En el caso de los establecimientos educacionales, sean públicos o privados, están obligados a consultar los registros. "Al resto de la población hacemos un llamado a consultar en forma voluntaria, se tienen que identificar de manera responsable y verificar cuando se contrate a una persona que trabaje con nuestros niños, sea para karate, artes, etc", dijo el seremi de Justicia.

Para dar tranquilidad a los padres que tienen a sus hijos en los jardines Junji, la directora regional del organismo explicó que se verifican los antecedentes, entre otros datos, de todo el personal, ya sea de planta, por horas, o por alguna tarea menor.

Valoración

Gisela Araneda, una de las madres que asistió a la charla, sostuvo que la pillaron por sorpresa. "No tenía conocimiento de esta herramienta, y aunque es excelente, la verdad es que no todos los que tienen problemas con delitos (sexuales) están registrados", destacó.

Con mayor conocimiento, y en su calidad "de abuela" de uno de los menores que asiste al jardín Caracolito, Angélica Barra expresó su gratitud por instancias como estas "que no están demás, ya que es necesaria toda la preocupación posible".

En tanto, la directora (s) del jardín, Karla Zurita, comentó que los padres en general tienen "cierta información, la ciudadanía está más empoderada hoy".

Sernac analiza acciones por departamentos en Tomé

E-mail Compartir

Junto al diputado Marcelo Chávez (DC) llegaron hasta las oficinas del Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, los representantes de las 160 familias afectadas por el incumplimiento de la constructora Santa Beatriz, la cual desde hace ya casi un año tiene a un grupo de tomecinos esperando la entrega de sus departamentos.

"Hemos venido a conversar con el director del Sernac con el fin de poder analizar cuáles son las medidas en que estas personas pueden ser ayudadas, a fin de poder establecer sus derechos", contó Chávez.

Recordó que debido a las demoras en la entrega varios de los afectados ya perdieron sus subsidios, además de los 3 millones de pesos invertidos en gastos operaciones y reserva de las viviendas emplazadas en la Costanera de Tomé.

En el encuentro se acordó reunir y entregar los antecedentes de todas las personas que quieran desarrollar un proceso de mediación colectiva, a fin de que el Sernac tome contacto con la constructora Santa Beatriz.