Secciones

Meta regional es superar 90% de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Con la presencia de varias autoridades regionales se realizó ayer el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza, que se extenderá por dos meses. La actividad se hizo en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, donde un grupo de 40 adultos mayores recibió las primeras dosis.

"Esta campaña se desarrollará en todos los establecimientos de la red de la atención primaria y en algunos consultorios privados que tienen convenio con el Ministerio de Salud y, para ello, contamos con 604 mil 791 dosis gratuitas para la población", contó el intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad regional recordó que el año pasado se logró una cobertura del 80% y este año se espera superar el 90%. "Para esto, esperamos que las personas nos ayuden y vengan a solicitar este beneficio para prevenir la influenza, porque, en algunos casos, incluso puede llegar a enfermedades de carácter letal", subrayó.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, comentó que la influenza es una enfermedad contagiosa causada por virus: "El llamado es a vacunarse. El sentido solidario es autoprotegerse y no ser fuente de irradiación de la enfermedad a otros. Por eso, en la medida que seamos más los vacunados, más protección vamos a tener", precisó.

Recordó que para diferenciar esta enfermedad del resfrío común hay que considerar que los síntomas son más agresivos y que en algunos enfermos crónicos, las consecuencias son más graves.

Marcelo Yévenes, director del Servicio de Salud Concepción, recalcó que las vacunas de tipo viral tienen una efectividad superior al 90% e incluso sobre el 95%. "Por eso nos interesa alcanzar niveles de cobertura altos, porque permite también protección a las personas, pero además, a lo que se denomina protección poblacional, que una persona vacunada evita contagiar a otros. Por lo tanto, nos interesa proteger a los grupos de mayor riesgo", enfatizó.

Mujeres ven sus problemáticas en cabildo

E-mail Compartir

Un enfoque de género es el que se le dio al último cabildo ciudadano en Chiguayante. El encuentro se desarrolló en el Colegio José Hipólito Salas, hasta donde llegaron cien mujeres de diversas áreas y edades, además de autoridades como el alcalde, Antonio Rivas y la ex ministra del Sernam, Carmen Andrade, entre otros.

El objetivo fue realizar un diagnóstico claro sobre las principales problemáticas en equidad de género para instaurar nuevas políticas públicas. Para ello se crearon cinco grupos, los que abordaron como temáticas la violencia contra la mujer, la inserción laboral, emprendimiento, salud en las mujeres y la participación política, social y cultural del género.

"Creo que la sociedad sigue siendo machista, lo vemos a diario dentro del liceo contra profesoras jóvenes o practicantes a las que los hombres les gritan cosas, les sacan fotos o les silban sólo por el hecho de ser mujeres y atractivas", opinó Alison Guzmán, alumna del Colegio Hipólito Salas.

La ex ministra Carmen Andrade, manifestó que actividades como el cabildo resultan muy positivas: Ojalá se replicara en muchas otras comunas, porque da la posibilidad de que sean las propias mujeres las que analicen la comuna que quieren y pueden proponer al municipio políticas locales que sean más cercanas y oportunas".

Para el alcalde Antonio Rivas, "este cabildo nos va a dar las pautas para conocer los sueños de nuestras mujeres y cómo vamos a estructurarlos".

Respecto a la sistematización de la información recogida, será realizada por la Oficina de la Mujer de Chiguayante en conjunto con la Fundación Prodemu y presentadas el próximo 29 de marzo en el consejo comunal de la Red Mujer.