Secciones

Molestia y caos marca primer día de desvíos en 21 de Mayo

E-mail Compartir

Tras la entrada en vigencia de los desvíos realizados por los trabajos en la avenida 21 de Mayo en Concepción, los vecinos de la zona se han mostrado molestos con las medidas tomadas por la autoridad. La falta de vías de acceso, también de señalización y el poco respeto de parte de los automovilistas hacia los peatones marcaron el inicio de la medida.

La ausencia de señalética fue el punto que mayores conflictos ocasionó a los conductores que obligatoriamente tuvieron que desplazarse por calle Marina de Chile. Incluso, varios de ellos tuvieron que ser advertidos por Carabineros tras realizar maniobras como virajes no permitidos y poco respeto a los semáforos.

Las obras tomarán unos dos años y responden a la construcción de vías exclusivas para la locomoción colectiva entre Concepción y Hualpén.

reclamos de usuarios

En base a lo anterior, Manuel Mendoza, chofer de la flota de buses de la ruta Coronel-Lota, comentó que su trabajo se verá perjudicado por las modificaciones, debido a la poca claridad de la señalética dispuesta.

Al respecto, Mendoza expresó que "cambiaron de un rato para otro el sistema de tránsito. Ahora mismo tuve que meterme por aquí y por allá, y nada me indica por donde ir. Luego llegan y cortan. Esto afecta de manera negativa mi trabajo, ya que no sabemos dónde nos van a esperar los pasajeros".

Con la misma percepción, uno de los conductores de las líneas de colectivos que transitan por 21 de Mayo, Pablo Mella, dejó notar su molestia por el trazado entregado para la locomoción colectiva, ya que según él, para 2010 el plan de contingencia permitió que los vehículos se desplazaran de manera mucho más fluida.

"Fuimos perjudicados completamente, porque nos tiraron entremedio de los pasajes (calles). Anteriormente habían dejado la locomoción por otros lados, y no habían tenido que hacer este cambio de vías respecto de los colegios. Esto va a ser un caos una vez que los niños entren a clases", mencionó el conductor.

A lo anterior se le suma el poco respeto mostrado por parte de los automovilistas hacia los peatones, sobre todo en la intersección de Pedro de Oña con 21 de Mayo. De hecho, en el semáforo se permite que los vehículos viren con luz verde, lo que impide muchas veces que los transeúntes puedan utilizar el cruce.

SIN VÍAS DE ACCESO

Otro de los puntos más criticados del plan de contingencia dispuesto por la Seremi de Transportes y la municipalidad, fue la falta de vías de acceso y salida para los residentes, los que tendrán dificultades para dirigirse a Concepción, debido a que las calles perpendiculares a 21 de Mayo se encuentran temporalmente cerradas.

A propósito de lo anterior, uno de los vecinos de la población Lorenzo Arenas, Mauricio Olivera, planteó que tras la realización de los cortes quedaron prácticamente encerrados, debido a que no existen vías que les permitan acceder a Concepción. El afectado expuso, además, que la única alternativa que maneja para tal propósito es dirigirse a Hualpén para tomar un retorno.

"El plan no está hecho a la medida de los que vivimos aquí, porque nos impiden el paso para los que trabajamos en Concepción, ya que no tenemos ninguna vía directa para salir. Prácticamente tenemos que ir a Hualpén a dar la vuelta", expresó el residente.

BAJA SEGURIDAD

Otra de las críticas realizadas por los residentes y trabajadores del sector fue el problema de seguridad que se producirá en la calle Marina de Chile, debido a los pocos cruces señalizados que existen en ella.

Todo esto se volverá más crítico una vez que los estudiantes vuelvan a clases el próximo 3 de marzo, debido a que en la calle se ubican dos establecimientos educacionales.

Al respecto, Mauricio Olivera, quien también es vecino de Lorenzo Arenas, enfatizó que la calle no está preparada para recibir tanto tránsito vehicular, por lo que en las mañanas los atochamientos serán mayores.

"Cuando empiecen las clases la seguridad va a ser mala. Imagínate los furgones, va a quedar la escoba porque la calle es muy estrecha. No sé si están mal hechas las cosas, pero sí están mal planificadas", se quejó.

Se espera que el eje 21 de Mayo reciba su mayor carga vehicular para el próximo lunes 7 de marzo, por lo que Carabineros ha dispuesto de personal de tránsito para las horas más conflictivas.

Respalda a director de Herminda Martín

E-mail Compartir

La directora (S) del Servicio de Salud Ñuble, Jeanette Viveros, se reunió con la agrupación "Unidos por Amor a un Ángel", nacida a raíz de la muerte de tres menores por supuestas negligencias médicas en el Hospital de Chillán, entre noviembre de 2015 y enero de 2016.

De hecho, ese fue el tema central de la conversación, pues la organización solicita la salida de Rodrigo Avendaño de la dirección del recinto de salud chillanejo.

En el encuentro, Viveros comunicó que el Servicio respalda completamente la labor de Avendaño, según comunicó Fernanda Sepúlveda, vocera de "Unidos por Amor a un Angel".

"Ella dijo que tenían 100% la confianza en el director, en el sentido que estaba haciendo bien su trabajo y que tenía hecha sus metas, que su trabajo estaba bien hecho", detalló.

En la reunión, añadió, la directora (s) también se comprometió a acelerar el proceso de los sumarios internos que se instruyeron, los que podrían demorar unos seis meses.

No obstante, Sepúlveda se mostró decepcionada porque no se les dio una respuesta concreta. Adelantó que el 14 de marzo tendrán una segunda reunión con los directivos de salud, donde estarán presentes Avendaño y el titular del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.