Secciones

Marina del Sol sigue con postulación por Chillán

E-mail Compartir

Con serenidad y alegría Casino Marina del Sol tomó conocimiento de la sentencia dictadael lunes recién pasado por la Corte Suprema, que, confirmando lo previamente decidido por unanimidad en la Corte de Apelaciones de Santiago, rechazó la petición del Grupo Argentino-Español "Boldt-Peralada", que pretendía excluir a Marina del Sol del proceso administrativo de licitación de un permiso de operación de casino en la comuna de Chillán.

"Por ende, nuestra empresa reafirma que mantiene su postulación en el concurso y espera que el proceso administrativo continúe adelante a la brevedad, y que se asigne dicho cupo al mejor proyecto, donde estamos convencidos que es el nuestro, por ser el de mayor inversión, el que genera más empleo, ofrece un casino y hotel con mayor capacidad y es capaz de generar su propia energía", recalcó la empresa.

Marina del Sol, lamentó la larga e innecesaria judicialización que ha sufrido el proceso y espera que "se recupere el respeto a las decisiones fundadas de las autoridades competentes".

"No nos parece prudente judicializar todas y cada una de las decisiones parciales en un proceso, pues existe una normativa que cumplir y cada órgano competente del Estado debe emitir su opinión", remarcó la empresa.

La firma añadió que tiene la convicción que han presentado el mejor proyecto integral de casino para la ciudad de Chillán y es por eso que espera con optimismo la resolución final de este proceso.

El proceso aún está en curso y se espera que este año, si todo avanza de acuerdo a lo planificado, se podría definir al operador que se quedará con el centro de entretención en Ñuble.

Talcahuano lanza ofensiva para el retorno de cruceros al puerto

E-mail Compartir

Fue el año 2005 cuando la Región del Biobío recibió su primer crucero. Cinco años después, durante la temporada de verano, llegaron seis a las costas de Talcahuano. Lo que se veía como un salto importante para este tipo de operaciones, se vio truncado por el terremoto de febrero de 2010, que dañó de forma importante la estructura portuaria.

Es por eso que ayer se realizó el lanzamiento de la estrategia de captación de cruceros para la comuna puerto, un hecho que partió el 2014, cuando luego de la reunión de parte de la industria y la Corporación de Puertos del Cono Sur se estableció una mesa técnica público privada encargada de planificar este trabajo.

El segundo hito, que se concretará entre el 14 y 25 de marzo, es la participación de Talcahuano y la Región en la feria más importante de crucero a nivel mundial, que tendrá lugar en Fort Lauderdale, ciudad ubicada en el condado de Broward, en el Estado de Florida, Estados Unidos.

A este cita acudirán representantes del municipio porteño, Sernatur Biobío, Portuaria Talcahuano San Vicente, Talcahuano Terminal Portuario y Tour Operador Turismo Esquerré.

Sin duda que la industria de cruceros en Chile está en crecimiento. Para la temporada 2015/2016 (que parte en octubre y culmina en marzo) están contempladas 236 recaladas de 26 distintos cruceros pertenecientes a importantes líneas internacionales. Esto implica una variación de 46% respecto a la temporada anterior. Las principales llegadas se concentran en los puertos de Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas, con un 70% del total.

ESTÁ PRESENTE

De ahí que reposicionar a Talcahuano resulta muy importante, considerando su recuperación en infraestructura.

El intendente Rodrigo Díaz dijo que se ha logrado recuperar el puerto, el cual recibía una importante cantidad de turistas que activaban varias localidades de la zona. Es por eso que en la feria de EE.UU. dirán que la zona está presente, que está de vuelta con estándares turísticos mejores al de 2010.

"Muchas veces se ha nos preguntado qué se está haciendo para diversificar la economía regional. Bueno, estas son las tareas que estamos concretando y que nos permitirán asentar un sector turístico que es intensivo en generación de empleo y que hoy tiene un nivel muy superior al de años anteriores", destacó.

A su vez, Javiera Montes, subsecretaria de Turismo, afirmó que reincorporar a Talcahuano en la oferta es muy positivo, pues los turistas de crucero gastan en promedio entre US$ 50 a US$ 120 diarios, en una parada que toma alrededor de 12 horas. "(Los pasajeros) realizan otro tipo de actividades e incorporan más ofertas. Eso permite diversificar, es clave".

Recalcó que los cruceros se programan entre uno a dos años, dependiendo de cada agencia. Lo que se hará este año en Seatrade (la feria de Florida) es posicionar a Talcahuano, ya que una nave que pueda llegar a la zona es de 230 metros con una capacidad para 2.000 personas. Además, los cruceros antes eran a la gira, pero ahora pueden recalar.

Hizo ver que la oferta regional ha mejorada es forma interesante, tomando en cuenta que por ejemplo ahora está la ruta del vino y otros puntos de interés. "Se puede mostrar un Chile distinto para mercados de larga distancia", sostuvo.

ENTRADA

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, remarcó que la comuna será una puerta de entrada, por lo que se ofrecerá un circuito en Estados Unidos. Pero también señaló que es posible que exista un aeropuerto, pues sería un centro de intercambio de pasajeros, que es otra de las virtudes que podrían ofertarse a las líneas de cruceros para potenciar el sistema y así el eje de desarrollo.

La empresa Portuaria Talcahuano San Vicente también juega un rol clave en la atracción de cruceros. En ese sentido, Rodrigo Monsalve, gerente general de la firma, dijo que están buscando una reinserción bajo buenas condiciones. Por eso es que prefirieron participar este año en el Seatrade y así ofrecer el puerto bajo mejores condiciones.

Es por esta razón que para el sitio 1 se hizo una inversión de US$ 8 millones, que, entre otras cosas, permite recibir naves de hasta 230 metros de eslora. "De esta forma está la opción de recibir naves de hasta 2.000 personas", subrayó.

Si Talcahuano se incorpora a la red, permitirá a los cruceros tener más escalas dentro de Chile, pues por lo general al país arriban viajes de 5 a 7 días de duración. Pero un hecho que destacó el ejecutivo es una iniciativa parlamentaria que busca eliminar una restricción que existe en la ley de cabotaje, que impide a un nacional subir a un crucero de bandera extranjera en un puerto chileno para viajar hasta otro.

"La idea es que los chilenos podamos subirnos a naves sobre 400 pasajeros, para no hacer competencia desleal a los cruceros nacionales de la zona austral. Eso dará potenciales clientes a las líneas internacionales, que podrán armar cruceros internos", adelantó Monsalve.

Rubén Ramírez, gerente general de Talcahuano Terminal Portuario, acentuó las mejoras realizadas al lugar y que permitirán recibir naves de alto calado. Agregó que se hizo una nueva línea de atraques, lo que permitió crear una losa de 1,20 metros de altura, con 14 defensas, que permite al buque recibir mejores apoyos.